Читать книгу Procesos de subjetivación - María Laura Méndez - Страница 27

Régimen pre-significante

Оглавление

Este régimen es más próximo a las codificaciones que podrían llamarse “naturales”, las mismas actúan sin la hegemonía de los signos significantes, no hay reducción del contenido por la operación de abstracción que realiza el significado.

“No obstante, si se continúa haciendo abstracción del contenido, en una perspectiva estrictamente semiótica, es en beneficio de un pluralismo, de una polivocidad de las formas de expresión, que conjuran cualquier toma de poder del significante, y conservan formas expresivas propias del contenido: formas de corporeidad, de gestualidad, de ritmo, de danza, de rito, coexisten en lo heterogéneo con la forma vocal.” (Deleuze-Guattari, 1997, p.123)

Esta semiótica conforma segmentos, es plurilineal y multidimensional y conjura cualquier circularidad significante. Al igual que los sistemas de linajes, carece de centralidad, por lo tanto son segmentos multidimensionales, el signo no refiere al signo, por el contrario se refiere a la confrontación entre territorialidades, plasmadas constantemente en las prácticas rituales y en los relatos míticos.

En su funcionamiento intenta por todos los medios no dejarse sustraer por ninguna lógica universalizante: “La instauración del significante, la circularidad de los enunciados, la uniformización formal y sustancial de la enunciación” es lo mismo que decir que una multiplicidad de códigos que tienen correspondencia con los flujos, es un intento permanente de conjurar cualquier axiomática propia del aparato de Estado.

Esta semiótica está destinada a la segmentación, segmentariedad de los sistemas de parentesco, de los mitos que combinan distintos planos y formas de expresión en donde se puede pasar de una versión a otra; no necesita ni de la interpretación (en el sentido de remisión al significante último), ni de la comprensión.

En la semiótica pre-significante la sobrecodificación que señala el privilegio del lenguaje, se ejerce de una manera difusa: la enunciación es colectiva, los enunciados polívocos, las sustancias de expresión múltiples, la desterritorialización relativa está determinada por territorialidades diversas. Se podría hablar, por lo tanto de régimen de codificación que se opone permanentemente a la sobrecodificación. En la antropología clásica fueron llamadas sociedades sin estado, en oposición a las sociedades en donde existe la universalización formal y sustancial de la enunciación y que caracteriza a los aparatos de Estado.

Procesos de subjetivación

Подняться наверх