Читать книгу Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109 - Maria Inmaculada Soriano Peña - Страница 17

4.3. Asesoramiento

Оглавление

Consiste en atender y aconsejar al usuario desde la posición y la garantía que ofrece ser experto en una materia específica.

La sociedad es dinámica y exigente, y los jóvenes cada vez están más en movimiento para estar a la altura de la misma. Ello implica que sus demandas sean cada vez más exigentes y que también ellos sean más estrictos con la respuesta recibida.

Los intereses y las necesidades personales y sociales de los jóvenes derivados de esta nueva condición juvenil hacen más compleja la necesidad de información y orientación, por ello las funciones han de estar basadas en estos pilares.

Entre otros aspectos, es importante tener en cuenta el perfil psicológico del joven a la hora de interrelacionar con él, por lo que si se pretende llegar a este con una intervención de calidad, el servicio ofertado ha de ser atrayente y poco paternalista para captar su atención de forma más eficaz.


Definición

Asesorar

Es la capacidad de trabajar aportando la solución a un conflicto, es una interacción bidireccional dirigida a ayudar a una persona.

Orientar

Es una comunicación unidireccional y la meta es la resolución de problemas concretos.


Aplicación práctica

Candela, Irene y Pablo son jóvenes que acaban de finalizar sus estudios universitarios y acuden al centro de información juvenil de su localidad solicitando información sobre bolsas de empleo. Son conscientes de la crisis económico-social que atraviesa la sociedad en este momento. Cada uno, por separado, tiene diferentes dudas e incertidumbres, aunque los tres tienen una demanda común: la laboral.

Imagine que es un profesional que trabaja en este centro de información juvenil y tiene que responder a sus demandas.

SOLUCIÓN

Su tarea ha de consistir, primero, en hacerse con una guía de recursos a fin de optimizar las gestiones. Por tanto, puede ofrecerles una serie de organismos a los que acudir que responderán de manera específica a cada demanda concreta. Con ello, estamos informando a la vez que estamos ofreciendo una información real, cercana y actual. Esta información puede proceder de fuentes primarias y secundarias. Es importante describir los procedimientos de cooperación entre los recursos: mediante fichas de registro o plantillas.

Una cuestión importante que siempre se debe tener en cuenta es el fomento de la autonomía haciendo al joven, en todo momento, actor dinámico y principal en sus propias decisiones. Ofertarles toda la información disponible y respetando la que ellos decidan, sin olvidar los principios deontológicos de la información juvenil, que se han analizado anteriormente en el capítulo.

Debe establecer con cada uno de ellos un itinerario de inserción sociolaboral personalizado que permita detectar sus necesidades, establecer objetivos, indicadores que permitirán hacer un seguimiento en cuanto a la consecución de resultados y evaluación final, respetando su derecho a la intimidad, teniendo en cuenta el perfil de cada usuario.

Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109

Подняться наверх