Читать книгу Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109 - Maria Inmaculada Soriano Peña - Страница 25

7. Principios contenidos en la Declaración de los Derechos Humanos y otras convenciones internacionales aplicables a la atención de las demandas informativas

Оглавление

El derecho a la información y a estar bien informado es un elemento esencial en un Estado de derecho que garantiza, a su vez, la libertad de pensamiento. Se trata de un derecho fundamental que no solo abarca a los periodistas o profesionales de la comunicación, sino a toda persona.

Así, la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, en su artículo 19, como derecho de carácter personal, establece el derecho de cualquier ciudadano a recibir información:

Art. 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

La Declaración supone el primer reconocimiento universal de los derechos básicos y las libertades fundamentales del ser humano, por ello, y dada la materia que estamos tratando, es importante que se encuentre el derecho a la información en su contenido.


Sabía que...

El texto completo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue elaborado en menos de dos años en una coyuntura social compleja, en la que el mundo estaba dividido en dos. Eleanor Roosevelt fue sin duda la gran impulsora de la aprobación de la Declaración.

Otras convenciones internacionales que recogen la atención a la información son las siguientes:

La Convención de los Derechos del Niño, en el artículo 13, recoge que “el niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño”.

Es un paso importante a nivel mundial que el derecho a la información a la población infantil también venga reconocido en la Convención de los Derechos del Niño, ya que no solo es un derecho a la población adulta, sino también a la población infantil como ser humano.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado el 16 de diciembre de 1966, tanto en su Preámbulo como en el artículo 19, establece el derecho del ser humano a la libertad civil y política, económica, social y cultural. Precisa que toda persona tiene derecho a ser respetado en sus opiniones y a expresarse libremente difundiendo y buscando información.

Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109

Подняться наверх