Читать книгу Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109 - Maria Inmaculada Soriano Peña - Страница 26

8. Resumen

Оглавление

El sistema de información juvenil está basado en un código deontológico como elemento básico que garantiza la profesionalidad y el trabajo de calidad ante la intervención con el usuario.

El trabajo de información juvenil abarca todos los temas de interés para su población diana, la población joven: información, consejo, apoyo, formación, trabajo en red o derivación a asesorías especializadas de todos los temas de interés.

Hay establecidas una serie de redes de información juvenil cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes. A nivel europeo no podemos olvidar la Agencia Europea de Información y Asesoramiento para los jóvenes.

Las TIC, internet… son una herramienta esencial que permite y facilita todo el mecanismo de la información juvenil.

Estudios recientes en materia de género señalan la presencia de la mujer en los servicios de información juvenil en un grado más alto de asistencia que la de los hombres.

Las administraciones públicas, en su deber de atención a la ciudadanía, recogen y amparan la atención a la población joven desde una manera clara, eficiente y sistematizada.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es considerada el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos, y reconoce el derecho a todo individuo de recibir informaciones y difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. La atención a la población joven, ¿está basada en un código deontológico o eso solo es obligatorio para otros ámbitos profesionales? Explique la importancia de basar una acción profesional en un código deontológico.

2. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1 Los servicios de información juvenil son gratuitos.VerdaderoFalso

2 Se deberán abonar según el tipo de información que se demande y según el nivel de intervención que requiera.VerdaderoFalso

3 El Programa de Juventud en Acción es un programa a nivel estatal.VerdaderoFalso

4 Agencia Nacional Española es la entidad estatal que vela por el cumplimiento de los objetivos del programa europeo.VerdaderoFalso

3. Enumere una red de información juvenil a nivel europeo. ¿Cuál es su objetivo fundamental?

4. ¿Qué es el INJUVE?

5. Enumere cinco temas de interés que demandan los jóvenes cuando acceden a los servicios de información juvenil.

6. Complete la siguiente frase.

El _________ es un organismo público a nivel _________ que depende del _______________________________________________, y su objetivo principal es llevar a cabo acciones beneficiosas para los _________, promoviendo la igualdad de oportunidades, fomentando la _________ e impulsando la _________ con otras __________________.

7. Señale cuáles de los siguientes organismos forman la Agencia Nacional Española.

1 INJUVE.

2 Organismos autonómicos.

3 Consejo de la Juventud de España.

4 ERYICA.

5 Infomobil.

8. ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a los servicios de información juvenil?

9. Busque en esta sopa de letras los pilares en los que se basan las funciones de los centros de información juvenil: información, orientación y asesoramiento .

HIASDFFGHJKLZXCVBNM
GNASESORAMIENTONEIR
DFDVDFGGYMARSESAOFN
SONMHNTYUOINFORMACI
YRGGGBZXCVVBNNMQWER
YMVHFCGHNOICATNEIRO
MAXVGXFDSAPOIUYTREW
HCGFXZVBNMJHGFDDSAR
BIGHJKLMNBVCZGNBVHH
UOHGFSFFHFGDJOMLKJU
ZNERTUIÑNFFADDGGDVN

10. Indique qué norma y en qué artículo se establece la siguiente declaración:

“La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación”.

Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109

Подняться наверх