Читать книгу ¡Arriba las manos! - Marta Abergo Moro - Страница 14

Resumen

Оглавление

De estudios comparativos surgen las diferencias de las manos humanas con las de nuestros antepasados y las de otros primates.

Agarre de precisión y agarre de fuerza: dos tipos de agarres fundamentales que habrían posibilitado las acciones de defensa y ataque, como también la fabricación de herramientas, aumentando así las posibilidades de sobrevida y reproducción.

Si bien no existen pruebas concluyentes al respecto, hay acuerdo generalizado en que la evolución anatómica de la mano estuvo vinculada al uso de herramientas. La flexión ulnar, exclusiva de los humanos modernos, habría ampliado considerablemente la capacidad de supervivencia y resolución de problemas.

¿Se relaciona el ejercicio o uso de las manos con el desarrollo de la inteligencia?

12. Mary W. Marzke, “Tool making, hand morphology and fossil hominins”, Philosophical Transactions of the Royal Society B, 368 (1630): 20120414, 2013, dx.doi.org; Mary W. Marzke y R. F. Marzke, “Evolution of the human hand: Approaches to acquiring, analysing and interpreting the anatomical evidence”, Journal of Anatomy, núm. 197, 2000, pp. 121-140, entre muchas otras publicaciones.

13. John Russell Napier, “The prehensile movements of the human hand”, The Journal of Bone and Joint Surgery, 38 B.04, 1956, pp. 902-913; Richard W. Young, “Evolution of the human hand: The role of throwing and clubbing”, Journal of Anatomy, vol. 202, núm. 1, 2003, pp. 165-174.

14. Charles Darwin, Charles, The Descent of Man, cap. II, darwin-online.org.uk.

15. Frank R. Wilson, The Hand: How its use shapes the brain, language, and human culture, Pantheon Books, Nueva York, 1999.

16. Charles Darwin, The Descent of Man, cap. II.

17. Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Anagrama, Barcelona, 2008, primera parte, § 5 “Manos”, pp. 71-77.

¡Arriba las manos!

Подняться наверх