Читать книгу Evaluaciones múltiples - Martha Alles - Страница 7

Presentación Cada libro tiene su historia…

Оглавление

Quizá piense que le asigno a los libros un rol que va un poco más allá de lo posible, pero no es así. Los libros tienen su historia, su momento, su evolución. Muchos nacieron de una idea que luego se transformó y terminó en algo distinto. Algo así ha pasado en este caso…

Hace unos años, al analizar la “Guía de lecturas” que el lector puede encontrar al final de cada uno de mis libros, observé que Desempeño por competencias era el único referido a uno de los subsistemas de Recursos Humanos, denominado, precisamente, Desempeño. Por decirlo de alguna manera, “estaba solo”, y me pregunté la razón: ¿En ese libro está expresado todo lo que hay que decir sobre Desempeño? La respuesta no fue afirmativa ni negativa. Si bien esa obra trata todos los temas del subsistema, estos podían complementarse con una parte práctica. Continué preguntándome: ¿El tema es “poco importante”? No. Todo lo contrario. ¿Son pocas las empresas que evalúan el desempeño? No, lo hacen todas. A los dueños, los CEO, directivos de distinto nivel, a los jefes, ¿les preocupa el desempeño de sus equipos? Sí. Absolutamente. A las personas en general, ¿les importa saber cómo están haciendo las cosas? Sí, al igual que a los directivos y jefes: también para ellos es un tema muy importante.

Seguí reflexionando y recordé dudas y preguntas habituales sobre el tema, inquietudes diversas que he recibido a lo largo de décadas…

Con todo esto en mente, comencé a preparar dos proyectos sobre desempeño “en la práctica”. Como en otras ocasiones y circunstancias, fui trabajando ambos en paralelo. Por decirlo de alguna manera, los textos se retroalimentaban entre sí.

Para continuar con la historia de este libro en particular, puedo recordar que cuando en el año 2020 se iniciaron las restricciones de circulación por la pandemia –que en cada país fueron denominadas de manera diferente–, esta circunstancia me encontró con el original avanzado en un 70 por ciento, un poco más, un poco menos.

Por una razón independiente de la temática en sí, dejé los proyectos en suspenso por un tiempo.

Desde aquel momento hasta hoy, en materia de Recursos Humanos ocurrieron muchos cambios, no pocos de ellos profundos y significativos.

Luego de más de un año, retomé el proyecto con la idea de finalizarlo. Una noche con poco sueño, analizando una serie de elementos, llegué a la conclusión de que convenía darle un enfoque diferente. Retroceder varios casilleros, dejar algunos de los textos ya escritos, cambiar muchos otros. Uno de los principales aspectos considerados fue el siguiente.

En la obra Gestionar sin estar, publicada en 2020, se desarrolló largamente la forma de hacer las cosas más allá de la presencia física, del lugar donde se llevan a cabo las tareas. El concepto de gestionar sin estar comprende diversos aspectos acerca de cómo conducir una organización, un grupo de trabajo, sin la necesidad de estar físicamente presente, mirándonos los unos a los otros.

¿Se pueden realizar evaluaciones de desempeño y evaluaciones múltiples cuando las personas están trabajando en diferentes modalidades? Pienso que sí, y he tratado de abordar la mejor forma de hacerlo en los diferentes apartados de esta obra.

En las distintas versiones de este libro, siempre trabajé los temas con la mirada puesta “en la práctica”. Algunos temas podrán ser conocidos. No obstante, siempre, como en todos mis trabajos, brindamos una versión actualizada, de acuerdo con las buenas prácticas, con la mirada en el futuro, pensando en el mundo por venir.

Evaluaciones múltiples

Подняться наверх