Читать книгу Camino al Armagedón - Marvin Moore - Страница 8
La autoridad
Оглавление¿Cómo te sentiste la última vez que miraste por el espejo retrovisor y viste esas luces rojas y azules intermitentes? Si tú eres como yo, probablemente tu corazón saltó momentáneamente en tu garganta y dijiste: “¡Oh, no!”, entonces echaste un vistazo a tu velocímetro para ver qué tan rápido habías estado conduciendo. Así es como nosotros, que vivimos en el reino de las tinieblas, a menudo reaccionamos ante la autoridad. Nos tensamos alrededor de eso, porque le tenemos miedo. Hay momentos, por supuesto, cuando damos la bienvenida a la autoridad. Si llamas al 911 cuando ves a alguien merodeando por tu casa a medianoche, te sientes aliviado cuando llega la policía. Pero, aun así, el reino de las tinieblas te afligiría, como lo demuestra tu temor a que un ladrón estuviera a punto de entrar en tu casa. Nadie en el Reino de la Luz tendría que preocuparse por los ladrones, y no tienen que temer a la autoridad.
Cada gobierno tiene que dar a algunas personas autoridad sobre otras para hacer cumplir las leyes que sus gobernantes han legislado o proclamado. Sin autoridad, nuestras sociedades terrenales descenderían a la anarquía. La Biblia reconoce la necesidad de la autoridad. Cuando Dios sacó a los hijos de Israel de Egipto, los organizó en una nación con Moisés como jefe ejecutivo. El suegro de Moisés, Jetro, le aconsejó, además, que organizara al pueblo en grupos de miles, cientos, cincuenta y diez, con un líder sobre cada grupo. Estos líderes tenían la autoridad para juzgar y resolver disputas, y también tenían la opción de referir casos más difíciles a una autoridad superior (Éxo. 18:13-26).
Propongo que las relaciones de autoridad también existen en el Reino de la Luz. Dios el Padre es la autoridad suprema, y el segundo al mando es Miguel, a quien conocemos como Cristo.4 Otros ángeles fueron puestos en autoridad bajo Miguel. El ángel con la autoridad más alta bajo Miguel era uno llamado Lucifer, a quien se le dio autoridad sobre otros ángeles inferiores a él.
¿Cómo sabemos que existen relaciones de autoridad en el Reino de la Luz?
Varios textos en la Biblia lo sugieren. Apocalipsis 12:7 dice: “Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles”. Tengo mucho más que decir sobre esta guerra en capítulos posteriores. Por ahora, quiero llamar tu atención sobre el hecho de que Miguel es un líder que tiene ángeles bajo su cargo; y el dragón, Satanás, es un líder que tiene otros ángeles bajo su dominio. ¿Había otros líderes por debajo de ellos en esta guerra? La Biblia no responde a esa pregunta, pero es difícil imaginar que no lo hubiera. Nuestros ejércitos en esta tierra están compuestos por soldados rasos que están bajo la dirección de sargentos; a su vez, estos últimos son liderados por tenientes; los tenientes son dirigidos por capitanes; los capitanes son regidos por mayores; los mayores son liderados por coroneles; y estos últimos están bajo la dirección de generales. Luego hay generales de una, dos, tres, cuatro y cinco estrellas que tienen líneas de autoridad ascendentes. Aunque seguramente deben existir diferencias significativas entre los ejércitos terrenales y los celestiales, cualquier batalla que carezca de una organización cuidadosa y de relaciones de autoridad bien definidas está condenada al fracaso. Parece razonable concluir que esto sería tan cierto para los ejércitos del cielo como para los ejércitos terrenales.
Apocalipsis 12 nos proporciona otra evidencia de autoridad en el cielo. En la Tierra, las guerras ocurren cuando una nación desafía la autoridad de otra nación. A menudo, es un grupo de naciones que desafía la autoridad de otro grupo de naciones, como en la primera y la segunda Guerra Mundial. Apocalipsis dice que la autoridad de Miguel y sus ángeles prevaleció sobre la autoridad del dragón y sus ángeles, de tal manera que “el gran dragón”, Satanás, “fue lanzado a la tierra, y sus ángeles con él” (Apoc. 12:9). En otras palabras, el reino de las tinieblas desafió la autoridad del Reino de la Luz. El Reino de la Luz prevaleció y el reino de las tinieblas perdió.
Un par de textos en el Antiguo Testamento también indican que hay relaciones de autoridad en el cielo. Poco antes de que los israelitas conquistaran Jericó, Josué fue confrontado por un guerrero a quien no reconoció. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: “¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos? Él respondió: No; mas como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora” (Jos. 5:13, 14).
Entonces, de nuevo, vemos que el ejército de Dios en el cielo tiene un comandante con autoridad, y Daniel nos informa que este comandante, a quien Daniel llama un “Príncipe”, tiene un “ejército” bajo su dirección (Dan. 8:11).
En el capítulo 1 del libro Patriarcas y profetas, Elena de White da una explicación detallada de la rebelión de Lucifer y, entre otras cosas, ella deja en claro que antes de su caída él tenía autoridad sobre ciertos ángeles. Ella escribió, por ejemplo, que a Lucifer “la hueste celestial lo amaba y reverenciaba, los ángeles se deleitaban en cumplir sus órdenes”.5 Una página más tarde, ella escribió que Lucifer se aprovechó de “la amorosa y leal confianza depositada en él por los seres celestiales que estaban bajo sus órdenes”.6 Un par de páginas después de eso, ella escribió que “Lucifer, el ‘porta[voz]’, [...] se convirtió en Satanás, el ‘adversario’ de Dios y de los seres santos y el destructor de aquellos que el Señor había encomendado a su dirección y cuidado”.7 Esta última afirmación sugiere que Lucifer no solo tenía autoridad (“gobierno”) sobre algunos de los ángeles del cielo, sino también era su asesor, su consejero y su protector. En su libro La historia de la redención, Elena de White dijo que en preparación para la guerra contra Satanás y sus ángeles, los ángeles de Cristo “se ordenaron en compañías; cada división tenía un ángel comandante al frente”.8
Parece evidente tanto de las Escrituras como de Elena de White que la autoridad es otra característica significativa de la vida en el Reino de la Luz. La importancia de esta característica se hará evidente en el capítulo 3 y más adelante.