Читать книгу Logro mis objetivos…, pero ¿hago lo correcto? - Miquel Bastons Prat - Страница 4
Prólogo
Оглавление“Me perdí la estrella fugaz porque tenía que atarme los cordones”. Esta imagen fantástica, recogida por Theodor Kallifatides en “Madres e hijos”, justifica por qué vale la pena leer “LOGRO OBJETIVOS…, PERO ¿HAGO LO CORRECTO?” de Miquel Bastons.
Estamos ante un libro de ética filosófica que importa conocimientos de otros ámbitos, como son la teoría del conocimiento o del comportamiento humano, análisis de decisión, psicología y otros.
Sólo un académico de doble perfil –economía y humanidades– y con un recorrido pleno es capaz de escribir con tal riqueza. Se reflejan, en el cuerpo del texto y en las referencias, horas dedicadas al estudio y a la docencia, a la dirección de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y máster; a volcarse en proyectos de investigación, a la escritura de artículos en revistas científicas. Pero lo más valioso, desde mi punto de vista, es la evidencia del tiempo dedicado al diálogo personal con alumnos, colegas y profesionales y, principalmente, al diálogo con uno mismo. Y al diálogo con Dios. De otro modo, no se entiende que se haya llegado a un texto como el que tenemos entre manos.
El libro arranca sonrisas del lector ante el candor de las preguntas de la aprendiz que es formada por el maestro. No es nuevo el método. Este es un género que, en realidad, forma a una persona que sólo sabrá quién es cuando afronte dilemas y tome sus decisiones. Y el autor planta al lector en esta tesitura.
Junto a un tratamiento exquisito y sugerente de la ética clásica, se traen temas como la confianza o el liderazgo y se entrelazan sin confusión. Paralelamente, Miquel Bastons se adentra sin miedo en la diferenciación de conceptos que se encuentran mezclados en otros autores, como son sostenibilidad, solidaridad y responsabilidad social.
El recurso a imágenes gráficas es constante en esta obra. Copio la siguiente: “Nadie compra un gran yate de lujo para ir él solo; no se construye una gran mansión para vivir solo … Nadie quiere vivir solo, realizar sólo su vida. La vida es siempre vida compartida, el bien de uno es en algún sentido siempre como bien común. De ahí, por cierto, sale otra definición de lo correcto: Lo correcto es hacer lo que contribuye al bien común. No se puede hablar de una auténtica ética sin tener en cuenta el carácter compartido de la vida (de una organización o de uno mismo).” De la imagen, el autor pasa al concepto, formula un principio y extrae un corolario. Baste esta muestra para describir el talante de esta obra memorable.
Una nota más a destacar del libro es la adecuada presencia de figuras y enunciados breves que ayudan a entender lo abstracto o a encontrar respuestas si alguien quiere utilizarlo como manual.
Sin duda, el autor aceptará que entiende la ética como una guía rápida para vivir inteligentemente. Al menos, esto es lo que se desprende de leer “LOGRO OBJETIVOS…, PERO ¿HAGO LO CORRECTO?”.
Jaume Armengou Orús
Profesor del Departamento de Análisis de Decisiones y Secretario General de IESE Business School. Universidad de Navarra.