Читать книгу Globalización y Región - Paola Ruiz Aycardi - Страница 12

V. EL DR-CAFTA Y LAS MUJERES CONTRA EL TLC

Оглавление

El TLC entre República Dominicana, Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua) y los Estados Unidos (DR-Cafta) amplía los acuerdos previos sobre preferencias comerciales y arancelarias y establece una zona de libre comercio entre los países firmantes. En el desarrollo de este TLC se diferencian tres etapas: una que inaugura el proceso de negociación en 2003, la segunda relativa a la finalización del texto vinculante en 2004, y una tercera, que comenzó a partir de 2006 con la entrada en vigor del acuerdo, primero en el Salvador y los Estados Unidos, luego en Honduras y Nicaragua, posteriormente en Guatemala, más adelante, en el 2007 en República Dominicana, y, por último, en el 2009 en Costa Rica (Finley-Brook, 2012).

Este TLC encontró particular resistencia en Costa Rica, donde se presentaron múltiples y masivas manifestaciones en oposición a la aprobación del tratado. Diversos actores sociales, dentro de los que se incluyen gremios, cooperativas, asociaciones, estudiantes, miembros del sector académico público y de otras entidades públicas, integrantes del ámbito cultural, organizaciones ligadas a las comunicaciones y la información, organizaciones locales, el sector agrícola, el sector ambiental, grupos de mujeres, organizaciones feministas, grupos indígenas, grupos del sector religioso e inclusive algunos miembros del sector privado y partidos políticos tales como Acción Ciudadana, Accesibilidad Sin Exclusión, Frente Amplio, Vanguardia Popular, Nueva Liga Feminista y Partido Revolucionario de Trabajadores, entre otros, sumaron sus voces contra el DR-Cafta en el Movimiento Patriótico NO al TLC con el objetivo de “evitar la profundización de un modelo económico excluyente y defender el Estado social, las instituciones públicas y las conquistas sociales, como parte del modelo costarricense de la segunda mitad del siglo XX” (Cooperativa Sulá Batsú R. L, 2010, pp. 16-18).

Específicamente el grupo Mujeres contra el TLC tuvo como proclama la búsqueda de un concepto diferente de desarrollo y progreso, respetuoso con la vida de los seres humanos, y que no supedite la riqueza solamente a las cuestiones materiales (Proclama del Frente de Mujeres Todas contra el TLC en Jiménez, 2007). Para este colectivo, el TLC no solo promovía y perpetuaba la desigualdad, sino que generaba consecuencias negativas particulares sobre las mujeres, motivo por el cual decidieron organizarse y tomar un papel activo en la resistencia, hasta convertirse en actores clave de las campañas en contra de la privatización y de las propuestas que privilegian los derechos comerciales sobre los derechos humanos y del medio ambiente en la región (Mujeres contra el TLC, 2007).

Durante el 2007, las Mujeres contra el TLC llevaron a cabo numerosas iniciativas de resistencia a la aprobación del acuerdo y las principales pueden observarse en la tabla 2:

Tabla 2. Actividades de las Mujeres en contra del TLC durante el 2007

Fecha (2007) Actividad
27 de mayo Las activistas se hicieron presentes con una manta denominada La Manta de los sueños, una iniciativa que recoge mensajes escritos en contra del TLC en retazos de tela y que nació de una propuesta de Radio Internacional Feminista (FIRE), acogida por diferentes mujeres activistas pertenecientes a partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, entre otros con el objetivo de expresar y hacer sentir las voces de las mujeres contra el acuerdo. Igualmente, entregaron volantes informativos a la salida de la misa en Coronado para dar a conocer sus preocupaciones frente al TLC y promover el voto del NO en el referendo.
23 de junio Participación del grupo en el lanzamiento de la campaña NO al TLC en San José. Se abrió el espacio para que quienes lo desearan pintaran, tejieran, bordaran y escribieran mensajes en contra del TLC en La Manta de los sueños.
24 de junio La Manta de los sueños crece paulatinamente y en su segundo día de instalada ya mide más de 15 metros. Las activistas reiteran que con La Manta desean simbolizar la “resistencia pacífica, digna y creativa del pueblo costarricense contra la imposición de las políticas neoliberales, que desde décadas atrás vienen atropellando la esperanza y los sueños de las gentes” (Radio Internacional Feminista FIRE, 2007). La obra comenzó a recibir contribuciones de mujeres ecuatorianas, canadienses y estadounidenses que han enviado nuevos retazos con mensajes de apoyo y en los días subsiguientes algunos fragmentos de La Manta, tanto escritos como en blanco, viajaron al Foro Social celebrado en los Estados Unidos y al IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Canadá, donde mujeres de otras latitudes tuvieron la oportunidad de expresar su solidaridad con la iniciativa.
27 de junio En el taller sobre el impacto y la resistencia a los TLC, celebrado en el marco del Foro Social de los Estados Unidos, se tomó la decisión de redactar una resolución de apoyo a los movimientos sociales y políticos que promueven el NO en Costa Rica, que fue llevada a la Asamblea de Movimientos Sociales del 30 de julio. Asimismo, representantes de diferentes organizaciones se comprometieron a viajar a Costa Rica en calidad de observadores del proceso y promover la resolución adoptada en el Foro.
21 de julio La Manta de los sueños viajó a Marañonal de Esparza para presentar la iniciativa a la comunidad y realizar una jornada de socialización de las razones para votar no al referéndum. Los asistentes acogieron la propuesta y se comprometieron a elaborar un fragmento de Manta con los aportes de la comunidad e inclusive se hizo la invitación formal para llevar la Manta a Puntarenas.
28 de julio La Manta viajó a Puerto Viejo y Punta Uva. En Puerto Viejo, luego de la presentación se hizo un sondeo sobre los principales intereses y preocupaciones de la comunidad, donde se resaltó la falta de información y la cooptación de los medios de comunicación por la campaña del sí. Por otra parte, se realizó la invitación para que las mujeres participaran en actividades a realizarse en Biribí y Guápiles y aprovechar estos espacios para que siguiera creciendo La Manta. En Punta Uva hubo otro espacio de discusión y se realizó la invitación para llevar la Manta a Tortuguero.
2 de agosto El grupo Mujeres contra el TLC participó en la manifestación del Parque Nacional y apoyó la iniciativa del grupo Mujeres de Blanco en la que 16 activistas subieron al sexto piso del Tribunal Electoral, se encadenaron y solicitaron ver a los magistrados. Una vez allí exigieron una reunión en la que participó el presidente del Tribunal y le informan que se trata de una toma del colectivo. Una vez expresan sus demandas, terminó la toma; las Mujeres de Blanco se retiran y dejan unas cadenas rotas sobre la mesa para simbolizar que romperían todas las ataduras que se les presentaran.
4 de agosto Las Mujeres contra el TLC se reunieron con mujeres de Orocú y con lideresas de Costa de Pájaros, Cocorocas y Manzanillo. Allí la conversación giró en torno a las percepciones, dudas y preocupaciones sobre el TLC y se explicó la propuesta de La Manta de los sueños.
10 de agosto El grupo se reunió para elegir un símbolo y se decidieron por el lema “mi corazón dice NO –con un corazón en la O de NO– ¿y el tuyo?” También se planteó utilizar corazones de muchos colores y tamaños para representar la diversidad de colectivos en contra del Acuerdo.
12 de agosto Las Mujeres contra el TLC participaron en una actividad cultural y de información sobre el TLC en San Ramón y llevaron consigo La Manta de los sueños para que los lugareños añadieran sus mensajes.
15 de agosto Este día se llevaron a cabo tres actividades en el centro de San José: 1. Se repartieron flores donadas por empresas nacionales contrarias al TLC. 2. Las Mujeres de Blanco, las Mujeres contra el TLC, las Mujeres de Asdeice y de Anep coordinaron la presentación de una obra de teatro callejero sobre el comercio de órganos que se abriría con el TLC. 3. Se presentó la película Bordertown, que versa sobre la muerte de mujeres de Juárez y los efectos negativos del TLC en México.
18 de agosto Las Mujeres en contra del TLC visitaron Zarcero y llevaron consigo un fragmento de La Manta de los sueños para que los locales la nutrieran con sus aportes.
25 de agosto El grupo llevó La Manta al Festival Cultural por el No al TLC en Alajuelita y repartieron volantes informativos.
26 de agosto La Manta de los sueños se expuso en el parque central de Heredia.
2 de septiembre Se promovió el programa radial “Las mujeres del NO”, emitido de lunes a viernes de 11 a 12 del medio día por Radio Actual. En este programa las invitabas conversaban sobre las razones por las cuales resistirse al TLC.
7 de septiembre Diversos colectivos de mujeres como Mujeres de Blanco, Mujeres contra el TLC, las Ceféminas y muchas mujeres de comités patrióticos, todas movilizadas por la causa del NO al TLC adelantaron la iniciativa El Tren de los sueños, coordinada por mujeres de los Distritos de Pavas y Catedral, en la que entregaron volantes informativos a los pasajeros del tren para difundir su mensaje.
29 de septiembre Se llevó a cabo la gran movilización de Mujeres contra el TLC, convocada por el grupo del mismo nombre, y que constituyó una antesala a la Marcha del Triunfo del 30 de septiembre, en la que participó multitudinariamente la ciudadanía. En el marco de esta movilización se desarrollaron varios eventos: 1. Jornadas simultáneas de exposición y debate sobre las consecuencias del TLC en la región y particularmente sobre la población femenina, en las que participaron activistas de Centroamérica y los Estados Unidos e integrantes del Observatorio Feminista de la Transgresión. 2. Apertura de un espacio donde se facilitó información sobre el referendo y se brindó capacitación sobre la fiscalización. 3. Instalación de la Oficina Ciudadana de Monitoreo, encargada de recibir y documentar denuncias relativas al referendo. 4. Exposición de La Manta de los sueños y espacio para que los asistentes dejaran sus mensajes en contra del TLC. 5. Concierto La Fuerza del NO. 6. Foro “Mujeres haciendo el presente” celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Fuente: elaboración propia a partir del blog de Mujeres contra el TLC. Nosotras decimos No TLC (2007).

Dentro de las principales estrategias del repertorio de contienda debe destacarse La Manta de los sueños, construida progresivamente con piezas de tela, en la cual diferentes personas, principalmente mujeres, plasmaron sus visiones en contra del TLC de forma creativa. Durante la campaña La Manta fue llevada a diferentes lugares del país, creciendo con cada visita y con las múltiples contribuciones de los ciudadanos. Así como La Manta se fue construyendo con aportes diversos y personalizados, también se fue generando tejido social y poder colectivo desde la práctica del movimiento (Álvarez Rudín, 2011).

Aunque en el presente capítulo se ha hecho mención con un poco más de profundidad sobre el rol desplegado por las mujeres opositoras del TLC en la campaña contra el DR-Cafta, tal y como se mencionó en párrafos anteriores, desde el inicio del proceso de negociación del TLC, un amplio sector de la sociedad costarricense ofreció resistencia movilizándose activamente en su rechazo. De esta manera, desde 2003 y hasta la celebración del referendo en 2007, puede decirse que dicha movilización transcurrió a través de cuatro etapas diferenciadoras (Trejos, 2007):

1. Antes de la firma del TLC: el proceso de negociación, que fue manejado por el Gobierno bajo estricta confidencialidad, generó no solo las primeras movilizaciones, sino también una división entre los opositores radicales que rechazaban cualquier tipo de acuerdo y quienes consideraban necesario incluir en el tratado elementos que permitieran unos resultados más favorables para los sectores afectados7.

2. El periodo comprendido entre la firma del TLC y las elecciones presidenciales del 5 de febrero de 2006: en esta etapa los alcances del acuerdo se hicieron públicos, permitiéndoles a los actores sociales identificar y denunciar los efectos nocivos que traía. Esto desencadenó una oleada de acciones colectivas de carácter masivo que posteriormente decantarían en la confluencia que supuso la creación de un movimiento nacional en contra del TLC denominado Movimiento Patriótico NO al TLC.

3. La etapa posterior a las elecciones de 2006: luego de la victoria de Óscar Arias, Costa Rica se sumió en un fuerte periodo de polarización provocado por las tensiones generadas entre el bloque, encabezado por el Gobierno, que buscaba la aprobación del TLC y una oposición cada vez más fuerte y coordinada que se negaba rotundamente a aceptarlo.

4. El periodo vivenciado partir de la convocatoria del referendo: fruto de la amplia y persistente oposición al TLC, el Gobierno se vio impulsado a someter a votación popular la ratificación del DR-Cafta. A partir de este momento se dio paso a la mayor movilización social, rica en repertorios de contienda política diversos y novedosos

Fue así como la movilización popular defensiva presionó la realización de un referendo aprobatorio del acuerdo de tal manera que el presidente Arias tuvo que solicitar al Tribunal Electoral su convocatoria, el primero de esta naturaleza en Latinoamérica (Cooperativa Sulá Batsú R. L. 2010). No obstante, a pesar de que esta situación generó en Costa Rica la movilización ciudadana más grande de las últimas décadas, los resultados del referendo del 7 de octubre de 2007 dieron paso a la aprobación del TLC, con un total del 51,22 % de los votos a favor frente a un 48,12 % de votos en contra, en una jornada electoral marcada por el abstencionismo del 40 % de los ciudadanos habilitados para votar (Álvarez Rudín, 2011).

Globalización y Región

Подняться наверх