Читать книгу Globalización y Región - Paola Ruiz Aycardi - Страница 14

REFERENCIAS

Оглавление

Almeida, P. D. (2003). Opportunity Organizations and Threat Induced Contention: Protest Waves in Authoritarian Settings. American Journal of Sociology, 109(2), 345-400.

Almeida, P. D. (2007). Defensive mobilization: Popular movement against economic adjustments policies in Latin America. Latin American Perspectives, 34(3), 123-139.

Almeida, P. D., & Cordero, A. (2015). Social movements across Latin America. En P. D., Almeida and A. Cordero (Editors), Handbook of social movements across Latin America (pp. 3-10). Dordrecht, Heidelberg, New York, London: Springer.

Álvarez Rudín, M. (2011). Movimientos sociales y participación política: el movimiento contra el TLC en la campaña del referéndum 2007 en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 37, 201-230.

Calduch Cervera, R. (2014). Métodos y técnicas de investigación en relaciones internacionales –Curso de Doctorado–. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/Metodos.pdf

Cerny, P. G. (April, 1997). Paradoxes of the Competition State: The Dynamics of Political Globalization. Government and Opposition, 32(2), 251-274.

Cooperativa Sulá Batsú R. L. (2010). Movimiento social contra el TLC en Costa Rica: Una mirada desde los actores sociales. San José, C.R.: Perro Azul.

Eckstein, S. (2005). Globalization and mobilization: resistance to neoliberalism in Latin America. En M. Guillén et al. (Editors.), The New Economic Sociology: Developments in an Emerging Field (pp. 330-368). New York: Sage.

Eckstein, S. (2004). Globalization and mobilization in the neoliberal era in Latin America. International Institute of Social History: Labor Again. Recuperado de http://www.iisg.nl/labouragain/documents/eckstein.pdf.

Eckstein, S. E. & Wickham-Crowley. T. P. (2003). Struggles for social rights in Latin America: claims in the arenas of subsistence, labor, gender, and ethnicity. En S. Eckstein and T. Wickham-Crowley (Editors.), Struggles for Social Rights in Latin America (pp. 1-56). London: Routledge.

Eisinger, P. (March, 1973). The conditions of protest behavior in American cities. The American Political Science Review, 67(1), 11-28.

Finley-Brook, M. (2012). El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (Cafta-DR) y el desarrollo desigual . Virginia: University of Richmond, UR Scholarship Repository. Recuperado de http://scholarship.richmond.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1028&context=geography-faculty-publications.

Gerring, J. (2009). The case study: what is it and what it does? En R. Godin (Ed.), The Oxford Handbook of Comparative Politics (pp. 90-122). Oxford: Oxford University Press.

Goldstone, J. & Tilly, C. (2012). Threat (and opportunity): Popular action and state response in the dynamic of contention action. En R. Aminzande et al. (Editors.), Silence and voice in the study of contentious politics (pp. 179-194). Cambridge: Cambridge University Press.

Hipsher, P. (1996). Democratization and the decline of urban social movements in Chile and Spain. Comparative Politics, 28, 273-298.

Ibarra, P., Martí i Puig, S. & Gomá, R. (2002). Creadores de democracia radical. Movimientos sociales y redes de políticas públicas. Barcelona: Icaria Editorial.

Jiménez, Y. (2007). Proclama del Frente de Mujeres Todas Contra el TLC. Radio Internacional Feminista, fecha de emisión: 27 de julio. Recuperado el 2 de agosto de 2007 desde http://www.radiofeminista.net/julio07/notas/proclama_todascontratlc.htm

Lawrence, R. Z. (1996). Regionalism, Multilateralism and Deeper Integration. Washington, DC: Brookings.

Maesoo, M. (S. F.). El impacto de la globalización en América Latina. Badajoz: Universidad de Extremadura España. Recuperado de http://altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA5COM/Maesso.pdf.

McAdam, D. & Tilly, C. (1998). From contention to democracy. Lanham, Maryland and Oxford, England: Rowman and Littlefield.

McAdam, D., McCarthy, J. D. & Zald, M. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Editorial Istmo.

McGrew, A. (1992). A Global Society. En S. Hall, D. Held and A. McGrew (Editors), Modernity and Its Futures (pp. 61-102). Cambridge: Polity Press.

Meyer, D. (2014). Protest and political opportunities. Annual Review of Sociology, 30, 125-145.

Mujeres contra el TLC. (2007). Blog Nosotras decimos No TLC. Información recuperada de http://mujerescontraeltlc.blogspot.com.co/2007_05_01_archive.html)

Oxhorn, P. (1996). Surviving the return to ‘normalcy’: social movements, democratic consolidation, and economic restructuring. International Review of Sociology, 6, 117-134.

Pickvance, C. G. (1999). Democratization and the decline of social movements: the effects of regime change on collective action in Eastern Europe, Southern Europe, and Latin America. Sociology, 33, 353-372.

Radio Internacional Feminista FIRE. (24 de junio de 2007). Crece La manta de los sueños [comunicado de prensa]. Recuperado de http://mujerescontraeltlc.blogspot.com.co/2007_06_01_archive.html

Reich, S. (December, 1998). What is globalization? Four Possible Answers. Working Paper, 261.

Silva, E. (2012). Challenges to neoliberalism in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.

Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política (3a?. ed.). Madrid: Alianza.

Tilly, C. (2008). Contentious Performances. New York: Cambridge University Press.

Trejos, M. E. (2007). Institucionalización del movimiento social: la oposición al TLC en Costa Rica. Costa Rica: Bilaterals.org. Recuperado de https://www.bilaterals.org/?institucionalizacion-del&lang=en

Von Bulow, M. (2011). Building transnational networks: civil society and the politics of trade in the Americas. Cambridge: Cambridge University Press.

Walton, J. (2001). Debt, protest, and the state in Latin America. En S. Eckstein (Editor.), Power and Popular Protest: Latin American Social Movements (pp. 299-328). Berkeley: University of California Press. Walton, John and Charles Ragin.

Walton, J. and Seddon, D. (2008). Food riots past and present. En J. Walton and D. Seddon (Eds.), Free Markets and Food Riots: The Politics of Global Adjustment (pp. 23-54). Oxford: Blackwell.

* Este capítulo es fruto de la investigación “Movimientos sociales transnacionales y nuevos repertorios de contienda política”. XIII Convocatoria Interna de Investigación: modalidad Agendas de I+D+I. Universidad del Norte, proyecto código 2015-016.

** Doctora en Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Salamanca (España); máster en Ciencia Política de la misma Universidad y profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Estancias de Investigación en Princeton University (EE. UU.), University of Belgrade (Serbia) y el European University Institute (Italia). Principales líneas de investigación: acción colectiva, movimientos sociales y política comparada. Actualmente es profesora del Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, coordinadora del Grupo de Investigación Agenda Internacional de la misma Universidad.

1 A pesar de las diferencias, las cuatro definiciones son complementarias entre sí y confluyen en torno a tres tendencias: 1. Son interpretaciones que pasan de lo descriptivo a lo analítico. 2. Incluyen en su análisis el efecto de la globalización sobre las relaciones económicas y sociales. 3. Hacen referencia no solo a las relaciones entre los Estados industriales avanzados sino también a un conjunto más amplio de relaciones con un alcance verdaderamente global (Reich, 1998).

2 Esto supone que el tiempo, y no los atributos funcionales, es el elemento clave para la definición de la globalización desde esta perspectiva.

3 El método descriptivo tiene como finalidad la obtención y presentación, con el máximo rigor posible, de la información sobre una realidad determinada y de acuerdo con criterios previamente establecidos tanto por una disciplina como por el investigador (Calduch Cervera, 2014). De esta manera, en el presente capítulo se busca por una parte construir una narrativa de cómo a pesar de las amenazas derivadas de la globalización también se han generado oportunidades para la movilización en América Latina, así como ofrecer una aproximación específica al grupo Mujeres contra el TLC, promotoras de la resistencia a la aprobación del acuerdo en Costa Rica.

4 El estudio de caso debe entenderse como el estudio en profundidad de una sola realidad con el propósito de entender el universo que la contiene o un conjunto más amplio de situaciones (una población) (Gerring, 2009).

5 Cabe apuntar una contra-hipótesis a la afirmación coyuntural de Tarrow, pues no debe olvidarse que la oportunidad tiene un fuerte componente cultural y que se pierde algo importante cuando se limita la atención al cambio en las instituciones políticas y a las relaciones entre actores políticos (McAdam y Tilly, 1998). En este sentido, así como las oportunidades políticas abren el camino para la acción política, los movimientos sociales también crean las oportunidades para esta (Ibarra, Martí i Puig y Gomá, 2002).

6 Tanto las políticas de estabilización económica implementadas por los gobiernos centrales como la privatización de las industrias públicas han sido medidas ampliamente promovidas por organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, entre otros, como mecanismos de refinanciación de deuda o estrategias para asegurar nuevas líneas de crédito (Walton y Seddon, 2008).

7 Merece la pena mencionar que no solo hubo movilizaciones en contra del TLC sino también expresiones sociales a su favor, pero se debe recordar que el presente capítulo se centra exclusivamente en la movilización social en rechazo de los efectos de la globalización neoliberal, por lo cual no menciona el apoyo en favor del DR-Cafta.

Globalización y Región

Подняться наверх