Читать книгу Obras morales y de costumbres (Moralia) VIII - Plutarco - Страница 14

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en este pequeño tratado con otro caso de obra mutilada, como parecen indicar el comienzo, donde debemos sobreentender la palabra «envidia», y también su brusco final. Al igual que el tratado de Si el vicio puede causar infelicidad y algunos otros más, debieron ser fragmentos, encuadernados conjuntamente, de obras auténticas de Plutarco pero muy mutilados y corruptos. De ahí que tampoco este opúsculo aparezca consignado en el «Catálogo de Lamprias»1.

En cuanto a su contenido, una vez que el cap. 1 estudia las semejanzas entre envidia y odio, el resto de la obra (caps. 2-8) se dedica a ocuparse de las diferencias entre ambas pasiones, aun cuando el tema principal sea la envidia realmente. Plutarco las ha emparejado siguiendo a Aristóteles, quien en su Ética Nicomáquea (1105b21-23) ha presentado una lista de pasiones en la que aparecen la envidia y el odio. Listas semejantes nos ofrecen varias de las obras éticas plutarqueas, así Quomodo adulator ab amico internoscatur 61B, De capienda ex inimicis utilitate 86B, De cohibenda ira 459B, De tranquillitate animi 468B, De fraterno amore 481D, Quaestiones convivales 681E; pero en todas ellas aparece citada solamente la envidia y en las exhaustivas enumeraciones del De virtute morali 443D-452C, ninguna de las dos.

La influencia aristotélica en este opúsculo, tanto de la Ética Nicomáquea como de la Retórica, ha sido subrayada por P. H. de Lacy y B. Einarson en su edición de los Moralia tanto en el prólogo como en las numerosas referencias de las notas2. En cambio, para R. Klaerr e Y. Vernière, habría de matizarse más tal adhesión; según ellos, se trataría solamente de la influencia conciliable con el pensamiento platónico3.

Respecto a la cronología, no ofrece esta obra datos objetivos para poderla fechar. Dado su carácter retórico, podría incluirse entre las obras de juventud, si bien no concuerda con lo primero el tratamiento descuidado del hiato.

Diego Gracián4 la tradujo al castellano con el título De la differencia que ay entre el odio y la embidia.

NOTA AL TEXTO



1 Véase U. VON WILAMOWITZ, Hermes XL (1905), 163 = Kleine Schriften IV, pág. 210.

2 Cf. Moralia, VII (Loeb Class. Libr.), pág. 92-93.

3 Cf. Oeuvres Morales, VII2 (Les Belles Lettres) pág. 48, n. 5.

4 Morales de Plutarco. Traduzidos de lengua Griega en Castellana. Alcalá de Henares, Juan de Brocar, 1548.

Obras morales y de costumbres (Moralia) VIII

Подняться наверх