Читать книгу Ejecutores, víctimas y testigos - Raul Hilberg - Страница 8
CAPÍTULO I ADOLF HITLER
ОглавлениеAdolf Hitler nació el 20 de abril de 1889. Su padre Alois era funcionario de aduanas del Imperio austrohúngaro en Braunau, en la frontera con Alemania, y se había quedado viudo dos veces antes de casarse con Klara, una mujer mucho más joven. Adolf fue uno de los seis hijos que tuvo Klara y uno de los dos que sobrevivieron. La vida de la hermana de Adolf, Paula, está rodeada de tinieblas y secretismo.
La familia no era pobre. Alois había ido escalando socialmente pese a su humilde origen, y, cuando murió, la familia no pasaba hambre. Klara, con quien Adolf estaba muy unido, murió de cáncer a los cuarenta y siete años. Su médico era judío.
De adolescente, Adolf Hitler estudió en las ciudades de provincias de Linz y Steyr, pero no era buen estudiante. Sacaba malas notas en matemáticas, física y alemán, era más bien mediocre en religión y protocolo, y solo destacaba en arte y gimnasia. Aun así, la duración y calidad de su escolarización fueron adecuadas y, para los estándares de la época, más o menos normales.1
Atraído por el arte, en 1907 llegó a la capital austriaca: Viena. Viviría allí los siguientes seis años. Un amigo íntimo interesado por la música le introdujo en las óperas de Richard Wagner, en las que abundan las deidades precristianas, los sordos y lentos redobles y las poderosísimas arias, con el característico crescendo controlado de la voz que se alza por encima de una gran orquesta. Hitler no consiguió entrar en la prestigiosa Academia de Arte de Viena. No le recriminaron el estilo, como sí habían hecho el Salón de París con los impresionistas o las clases dirigentes vienesas con los secesionistas. Hitler era tradicional. Dibujaba y pintaba edificios y paisajes. Su evidente defecto eran las caras. Aun así, hizo un esbozo de su propio rostro en un dibujo un tanto caricaturesco.
Pese al rechazo, Hitler no cayó en la indigencia. Vivía en el vigésimo distrito, donde residían muchos obreros y pequeños comerciantes. Su aposento se encontraba en una casa para hombres solteros y era de lo más ordinario. A veces podía faltarle dinero para un abrigo o alguna otra cosa, pero iba tirando con el patrimonio que le había dejado la familia y con lo que obtenía por vender sus cuadros a marchantes de arte. Parece que dos de esos marchantes eran judíos.2
En la Europa de 1907-1913 campaban doctrinas que a finales del siglo XX habían perdido gran parte de su atractivo: el imperialismo, el racismo y el antisemitismo. Austria-Hungría no tenía colonias en otros continentes. Su población era cien por cien blanca, aunque sí tenía una considerable minoría judía. Solo en Viena vivía una comunidad judía de unas doscientas mil personas, muchas de ellas recién llegadas de las provincias del este, sobre todo de Galitzia. En Viena también había un movimiento antisemita que publicaba textos en los que se atribuía una conducta destructiva a los judíos, afirmando que eran una raza que no podía ni iba a cambiar. Durante su estancia en Viena, Hitler se impregnó de estas ideas.
También fue donde cumplió la edad mínima para alistarse en el ejército. Igual que otros países de la Europa continental, Austria-Hungría aplicaba el reclutamiento de tiempos de paz. Obligaba a hacer el servicio militar a hombres en buenas condiciones físicas, brindándoles una instrucción simple y enviándolos a la reserva para poder movilizarlos enseguida en caso de estallar una guerra. De hecho, entre 1907 y 1913 los países se fueron preparando cada vez más e iniciaron una carrera armamentística que enfrentaba principalmente a Alemania y Austria-Hungría con Francia y Rusia. Pero Hitler eludió el servicio militar.
En 1913 se fue a Múnich y desde allí firmó la paz con las autoridades austriacas. Le hicieron un examen y lo declararon demasiado débil para servir. No obstante, cuando Alemania declaró la guerra en agosto de 1914, Hitler se presentó voluntario en el ejército alemán. Estuvo los siguientes cuatro años en el frente occidental, donde resultó herido. No lo ascendieron porque pensaban que no tenía dotes de mando. Le denegaron varias veces la codiciada condecoración de la Cruz de Hierro de primera clase, aunque la recibió finalmente en agosto de 1918 después de otra recomendación. El valedor que intercedió a su favor fue el teniente de la reserva Gutmann, aparentemente judío.
Poco antes del fin de las hostilidades, Hitler fue víctima de un ataque con gas. El día del armisticio seguía hospitalizado y no se quitó el uniforme ni siquiera durante su recuperación. Destinado en Baviera, presenció algunos de los levantamientos políticos en la Alemania de posguerra, incluido un fugaz régimen comunista local que fue aplastado por el ejército alemán. Un efecto colateral de la democratización fue que el viejo mando militar ya no podía silenciar los debates políticos, aunque sí organizarlos y supervisarlos. En la unidad a la que pertenecía Hitler, un soldado quiso saber por qué Alemania había perdido la guerra. El comandante de la compañía ordenó a Hitler que le escribiera una respuesta.
La réplica de Hitler lleva la fecha del 16 de septiembre de 1919 y es su primer texto explícito sobre los judíos. En esa larga misiva, afirmó que los judíos estaban explotando a los países, minando su fuerza e infectándolos con una tuberculosis racial. También habló de su antisemitismo, distinguiendo entre un antisemitismo emocional, que solo podía dar lugar a raptos pasajeros o pogromos, sin aportar una solución al problema judío, y un antisemitismo racional, que resultaría en una serie de medidas legales consagradas a la eliminación final de los judíos.3
La diferenciación entre clases de antisemitismo no era muy común y bien podría ser fruto de sus propias reflexiones. Tildaba la emoción (Gefühl) de pasajera, mientras que la razón, o Vernunft, era constante. Él quería constancia en la consecución de su objetivo: la extirpación, desaparición o eliminación ambigua pero total de los judíos, expresada con el término alemán Entfernung.
Cuando Hitler escribió la carta tenía treinta años. Su contenido no podía deducirse naturalmente de nada de lo que hubiera dicho o escrito en el pasado. En su trato previo con judíos no hay nada que justifique esa hostilidad. Como Eduard Bloch, el médico que había tratado a su madre, era judío, se ha especulado un poco con que Hitler pensara que los médicos judíos eran un peligro para la salud del pueblo alemán. Pero lo cierto es que esta imagen apareció más tarde en la descarnada propaganda nazi. Es verdad que, como Führer, Hitler se mostró contrario a que los médicos judíos trataran a pacientes alemanes. Pero su razón era el estatus de los doctores en la sociedad, pues eran modelos (Vorbilder) para todo el mundo y no quería que los judíos formaran parte de esa élite.4 Sus contactos con marchantes de arte judíos también sugieren la posibilidad de que Hitler tuviera la sospecha de estar siendo explotado o engañado. También en este caso hay que decir que Hitler ordenó la liquidación de las empresas judías, pero nunca se le oyó quejarse de sus propias transacciones con ellos. Un hombre al que sí recriminó Hitler fue su amigo gentil Reinhold Hanisch, que vendió sus cuadros por el 50 % del precio estipulado y que, en una ocasión, se embolsó la suma entera. A ese hombre, Hitler sí le acusó de haberlo estafado.5 Por último, si uno busca las claves del interés de Hitler por la cuestión judía, su vida en el frente o en el seno del ejército entre 1914 y 1918 tampoco da mucho de sí. Es cierto que no quiso que entraran judíos en el ejército alemán una vez que llegó al poder, pero en agosto de 1938 seguía señalando a su séquito que «no importaba lo que la gente decía», que en la Primera Guerra Mundial había habido valientes soldados judíos e incluso oficiales.6
La fijación de Hitler nació en Viena, donde leyó tratados antijudíos y donde, según afirmó más tarde, empezó a odiar cada vez más a los judíos. Aquellas palabras impresas, o las imágenes de las calles vienesas repletas de migrantes judíos llegados del este, no distorsionaron su imagen de los judíos concretos que había conocido en Litz, en Viena o en el ejército. Más bien contrajo una obsesión con ellos en general. Eran intrusos en la nación alemana y los culpaba como grupo por nada más y nada menos que la mayor pérdida de todas: la derrota de Alemania. Seguramente estuvo barajando esta conclusión durante un tiempo, porque su afirmación de 1919 no refleja duda ni vacilación. Es el producto final de un hombre convencido de su hipótesis.
Después de 1919 Hitler tuvo que abandonar el ejército, pues el tratado de paz obligó a desmovilizar gran parte del mismo. Sin embargo, empezó una nueva actividad. Durante el tiempo restante de servicio militar, le habían ordenado investigar a un grupo político autodenominado Partido Obrero Alemán, sospechoso de tender en exceso hacia la izquierda, aunque solo fuera por el nombre. Hitler se afilió al partido y se convirtió en su miembro número 555, y el séptimo del comité ejecutivo.7 Enseguida fue elegido máximo dirigente gracias a su extraordinario talento para hablar en público. La formación se convirtió en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, popularmente llamado Partido Nazi. Su programa del 20 de febrero de 1920 hacía varias referencias a los judíos. Destacaban las propuestas para revocar sus derechos como ciudadanos, excluirlos de la función pública y deportar a aquellos que habían entrado en Alemania tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. Pero el programa no hacía prever en absoluto lo que depararía el futuro.
En 1923 Hitler decidió acceder al poder dando un golpe de Estado. La idea no era original. En noviembre de 1917 los comunistas se habían hecho con el control de Rusia; en octubre de 1922 Benito Mussolini había ascendido al poder tras su marcha sobre Roma; y en la propia Alemania había habido intentos golpistas que, sin éxito, pudieron servir de inspiración. El putsch, el nombre con que los alemanes conocen el golpe de Estado, no se produjo en Berlín sino en Múnich, donde contaba con el apoyo de importantes oficiales del ejército. Hitler marchó con el general Erich Ludendorff, la policía abrió fuego y la tentativa fracasó. El incidente tuvo lugar el 9 de noviembre de 1923. Se había programado para hacer coincidir la victoria nazi con el 11 de noviembre, el día que se cumplían cinco años del armisticio.
Hitler fue juzgado por traición y estuvo poco más de un año en la cárcel, donde empezó a escribir Mein Kampf, su polémica autobiografía. Según Hitler, su padre Alois no había sido antisemita y había considerado los mensajes antijudíos como un signo de reaccionarismo. Ni siquiera el joven Adolf había reparado en los judíos en Linz, ya que no parecían tan diferentes de los propios alemanes. Cuando llegó a Viena, seguía sin poder reconocerlos. Solo al cabo de un tiempo se percató de su patético aspecto, se fijó en el hedor que desprendían y tomó nota de su teatral forma de hablar. A partir de entonces empezó a darse cuenta de lo que eran los judíos. Eran intermediarios que no producían nada, marxistas que se adue- ñaban de los sindicatos, comerciantes que controlaban la bolsa y escritores de tres al cuarto que contaminaban la cultura alemana. Profanaban las mujeres alemanas con su sangre. Claramente, la mera visión de los judíos ofendía a Hitler; eran la encarnación de la fealdad, la decadencia, la repulsión y la sífilis.
Tras salir de prisión, Hitler decidió reconducir su vida. Se instaló en un modesto apartamento donde siguió trabajando en Mein Kampf,8 renunció a la ciudadanía austriaca e hizo los trámites para convertirse en un alemán de iure, aunque su situación no fue regularizada por completo hasta 1932.9
Aun así, su vida política no tenía nada de estable. El partido exigía una dedicación completa y él no tenía un trabajo en el que apoyarse, pero lo apostó todo a la ínfima posibilidad de victoria. Iba a ser un todo o nada, pero a finales de 1928 el partido seguía siendo pequeño y solo contaba con 108.717 miembros.10
La economía privada de Hitler era otro problema importante. Tuvo que pedir dinero prestado. Su único lujo, un Mercedes que adoraba, pero que también necesitaba para su creciente labor política, atrajo la atención de los inspectores de hacienda, que cuestionaron que se hubieran declarado todos los ingresos y pusieron en duda el tamaño de las deducciones.11
En 1929 los ingresos de Hitler eran sustanciales y vivía ya con cierta holgura en unos aposentos mucho más grandes y mejor equipados. Lo conocían en toda Alemania y cada vez atraía a más público a sus mítines. Cuando la depresión económica azotó Alemania con toda su fuerza, tanto los nazis como los comunistas empezaron a sumar más apoyos, y tras diversos comicios Adolf Hitler acabó siendo nombrado canciller del Reich el 30 de enero de 1933.
La cosa había cambiado. En 1933 ya no llegaba al pueblo alemán solo a través de la imprenta y de los grandes mítines, sino que disponía de un poderoso nuevo medio: la radio. La oratoria pasó a identificarse con su persona. Antes de hablar solía aguardar en silencio, inmóvil, y empezaba poco a poco con la voz de bajo-barítono, profiriendo las palabras «Volksgenossen, Volksgenossinen!», un apelativo nazi que significaba literalmente «hombres y mujeres compatriotas que pertenecen al mismo pueblo». El tono iba paulatinamente in crescendo hasta que el público enloquecía gritando «Sieg Heil!», la proclama nazi que ensalzaba la victoria alemana. El rostro de Hitler estaba por todas partes; mostraba a un hombre cuarentón frío y de mirada penetrante. Sus acólitos lo describían como hipnótico.
Entendía al pueblo alemán y dominaba su idioma a la perfección. El historiador alemán de la posguerra que más ha estudiado la vida de Hitler, Eberhard Jäckel, dice que el pueblo lo amaba, lo consideraba intocable y lo eximía de cualquier responsabilidad por los «excesos» que, según ellos, se cometieron a sus espaldas y sin su conocimiento.12
El aspecto de Hitler era paradigma de simplicidad. Vestía un uniforme austero sin ninguna medalla inmerecida, pero con su Cruz de Hierro. Hablaba de su paso por el ejército con modestia, como el de un soldado cualquiera. Tras la muerte del presidente Hindenburg, rehusó heredar el título de este y acabó renunciando al rango de canciller del Reich, de modo que se quedó solo con el cargo de líder: Führer. De este modo transmitía esencia y totalidad.
En sus palabras se respiraba poco sarcasmo, sutileza o comedimiento y no se andaba con contemplaciones. Tampoco es que en alemán se emplearan mucho esos recursos... Ahora bien, Hitler sí usaba las dicotomías. Jugaba con las antítesis, sobre todo con las extremas. Todo lo que decía en público estaba pensado para consolidar el sí y el no y para negar las excepciones, reservas o concesiones.
Anhelaba una Alemania unida. El popular eslogan era «Ein Volk, ein Reich, ein Führer», que significa «un pueblo, un imperio, un líder». El partido era un «movimiento» y Alemania marchaba al ritmo de los latidos «precedentes, aledaños y posteriores».
Su mentalidad, forjada de las semillas de su juventud en Linz y Viena, era arquitectónica. No fue casual que ascendiera al joven arquitecto Albert Speer hasta acabar encomendándole la planificación de Berlín y, después, la producción armamentística. Los edificios públicos estaban diseñados para ser monumentales, no modernos ni de techo plano; se iba a ampliar su espacio cerrado como en el vestíbulo del Führerbau de Múnich o en el campo Zeppelin de Núremberg, donde se celebró el mitin del partido en 1935. Pero la arquitectura no se reducía solo a espacios y estructuras. Todo el Reich tenía que estar unido visualmente por superautopistas, las reichsautobahnen, y la gente iba a tener un coche aerodinámico similar a un escarabajo: el Volkswagen del Partido Nazi. Al margen de los proyectos de ingeniería, la filosofía arquitectónica impregnaba el pensamiento administrativo. Los equivalentes de los planes arquitectónicos eran los organigramas de las nuevas estructuras burocráticas. Iban a crearse nuevas oficinas del partido, nuevas formaciones como las SS y la Policía y nuevos ministerios con nuevas funciones. Y en la cima, solo y presidiendo todos los centros de poder nuevos y antiguos, se alzaría el propio Adolf Hitler, el arquitecto supremo del Tercer Reich.13
Adolf Hitler y sus adeptos no eran misioneros en busca de potenciales adeptos al nazismo. Hitler no adoptó ni empleó ninguna teoría política. Ni siquiera definía objetivos a largo plazo. Nunca hubo un mapa que mostrara cómo sería la Europa alemana después de ganar la guerra, ni había un proyecto que perfilara la destrucción de los judíos europeos. Lo que sí existía era la agitación nacional, la movilización de su poder y la resucitación de las amenazas. Alemania recorría inexorable un camino dictado por su lógica interna, cada vez con menos vacilación y con más aplomo, directa hacia los «enemigos».
Para Hitler, los judíos eran el principal adversario de Alemania. La batalla con ellos era «defensiva». Simplemente estaba rindiendo cuentas por todo lo que había hecho el judaísmo. Era una respuesta a sus risas. De Hitler no se reía nadie, nadie le podía menospreciar ni burlarse de él. Creía que los judíos ridiculizaban todo lo que era sagrado para un alemán. En su discurso del 30 de septiembre de 1942, dijo abiertamente que los judíos se iban a dejar de reír en todas partes. Hasta eso consiguió profetizar.14
Durante los doce años que estuvo al timón, su figura pública fue la de un líder solitario, incuestionable e intocable. Pronunciaba las palabras que reverberaban en los oídos alemanes y firmaba los decretos del boletín oficial del Reich. Todo lo demás era secreto: sus enfermedades, su compañía femenina, momentos de tolerancia y modestia.
Hitler era el típico pequeñoburgués que invertía en acciones de Mercedes y guardaba los viejos recibos del alquiler.15 No dejaba que lo retrataran con gafas. Justo antes de alzarse con el poder empezó a sufrir del estómago después de comer, a veces incluso cuando aún estaba comiendo. Para él, que alguien pudiera advertir esa dolencia era tan penoso como el propio dolor. A partir de entonces renunciaría a la carne, e incluso a los dulces, que eran su perdición.16 Igual de desconocidos que esos achaques eran sus placeres privados. Eva Braun fue su compañera de vida y al final, antes de suicidarse juntos, se casó con él. Nadie fuera de su círculo interno supo de su existencia hasta después de la guerra. Su ayudante militar, Gerhard Engel, que pudo observarlo de cerca entre 1938 y 1943, documentó una serie de pequeños incidentes inusuales de la vida de Hitler. Por ejemplo, cuando se divorció el comandante de las Fuerzas Armadas, el coronel general Walter von Brauchitsch, el liberal Hitler fue «magnánimo». Ofreció apoyo económico para satisfacer las peticiones de la señora Von Brauchitsch y resaltó que no se podía consentir de ningún modo que el comandante fuera castigado «con una losa espiritual» después de su tormento. En otra ocasión, Hitler quiso ir a una cafetería y la Gestapo estuvo a punto de desalojar a un humorista, porque su mero oficio ya resultaba sospechoso. Hitler les paró los pies y explicó a la policía que un humorista tenía que hacer bromas. Con Engel, Hitler también hizo una visita nocturna a una galería de arte para comprar cuadros.17 Uno de sus favoritos, que permitió que fotografiaran, era La última granada de mano.18 Sin embargo, su propio arte lo avergonzaba. En 1942 dio órdenes a la Gestapo para que recuperaran y destruyeran tres cuadros suyos en manos de un propietario privado de Viena.19
Hitler había revelado sus penurias en Viena, pero no quería que se hiciera publicidad de su vida privada como Führer en Berlín. Tenía miedo de que el público conociera esos aspectos de su existencia, precisamente porque eran los más normales. La imagen que cultivaba era la de un hombre que consagraba todo su tiempo al pueblo alemán y al que había que seguir ciegamente. Lo cierto es que a veces Hitler dormía hasta el mediodía, aunque en general sí dedicaba el día entero al trabajo. Para estar alerta empezó a tomar anfetaminas. Al principio tomaba pequeñas dosis, pero fue aumentándolas a medida que adquiría tolerancia a la droga. Poco a poco se volvió dependiente de las inyecciones y, a partir de mediados de 1942, su conducta comenzó a cambiar. Perdió el interés en la gente y las ciudades y se recluyó en el cuartel general. En las conferencias, trataba a fondo menudencias y se repetía sin cesar.20 Ya no era tan eficiente, pero seguía siendo igual de absolutista.
Hitler no lo decidía todo él mismo, pero sí tenía el poder de dar órdenes a voluntad. Sus decisiones abarcaban una esfera muy amplia. Muchas veces se preocupaba de pormenores, también de los asuntos judíos, pero Hitler es Hitler debido a la enorme cadena de acontecimientos que puso en marcha. No siempre llegaba enseguida a una conclusión, y cuando la anunciaba a alguien, no tenía por qué tener pleno sentido. Aun así, esos pronunciamientos internos eran directrices y fuentes de inspiración, de forma que se podían deducir cosas aunque sus pensamientos no estuvieran del todo hilados. Como Hitler estaba en la cúspide de la burocracia, no escribía de su puño y letra las leyes o directivas que firmaba, y casi nunca las retocaba. El aparato administrativo, de hecho, era un flujo continuo de ideas e iniciativas. Se tomaron medidas de mucho peso sin su consentimiento expreso, y a veces sin que se le informara. A veces tuvo que arbitrar entre potentados o facciones enfrentados. En este sentido, Hitler era como todos los gobernantes de una sociedad compleja, pero nunca renunció a la prerrogativa de intervenir, fuera para vetar una acción o, con toda su pompa, llevarla a cabo. Por último, hay que decir que Hitler no podría haber matado a los judíos con ambas manos ni podría haber logrado nada sin los hombres que formaban la extensa máquina organizativa que desempeñaba funciones especializadas de todo tipo. Con todo, para esos hombres habría sido inconcebible el ataque al judaísmo de no haber sido por él. Como afirmaron en repetidas ocasiones, fue indispensable.
Todos los rasgos de su toma de decisiones se observan en las operaciones antijudías practicadas entre 1933 y 1945. Su primera intervención fue mientras se elaboraba el borrador de una ley dos meses después de convertirse en canciller. En la cargadísima atmósfera de esos primeros meses, el Partido Nazi organizó un boicot a las tiendas judías y expulsó a los jueces judíos de los tribunales. Trabajando en una ley sobre la función pública, los ministerios valoraron el despido de jueces y fiscales que no fueran cristianos. En ese momento, Hitler exigió la expulsión de todos los funcionarios judíos.21 El anciano mariscal de campo Paul von Hindenburg, todavía presidente de Alemania, se quejó a Hitler de los métodos intimidantes que usaba el partido contra los jueces judíos que habían sufrido una invalidez tras luchar en la Primera Guerra Mundial, y Hitler prometió excepciones en varias categorías, incluidos los veteranos de combate.22 Por otra parte, la ley era lo bastante amplia para englobar a todos los «no arios», es decir, a cualquier persona de cualquier religión que tuviera al menos un abuelo judío. Hitler también firmó una serie de leyes que se seguían lógicamente del discurso original, prohibiendo a los abogados judíos ejercer y expulsando a los agentes de patentes y asesores fiscales.23
La ley de la función pública afectó a los profesionales de las universidades y los institutos. La consiguiente pérdida de físicos y químicos judíos altamente cualificados alarmó a los círculos académicos alemanes y, en 1933, el físico Max Planck habló con Hitler del problema. Planck mencionó a Fritz Haber, el judío que había sintetizado el amoniaco extrayendo nitrógeno del aire. Esa hazaña, lograda justo antes de empezar la Primera Guerra Mundial, había eximido a Alemania de la necesidad de importar nitratos naturales de Chile para fabricar explosivos. Sin ese descubrimiento, explicó Planck, Alemania habría perdido la guerra nada más empezar. Hitler contestó que no estaba en contra de los judíos per se, sino de los judíos partidarios del comunismo. Cuando Planck intentó alegar que, en verdad, había judíos de bien así como otros que no valían nada, Hitler contestó que un judío era un judío, que los propios judíos no hacían distinciones entre uno y otro, y que pensaba actuar contra todos ellos. Planck argumentó que prescindir de los judíos necesarios en la ciencia era como automutilarse y Hitler lo negó, presentándose como un hombre de acero, golpeándose en la rodilla y revolviéndose con vehemencia.24
Transcurrieron más de dos años hasta que Hitler volvió a atizar el fuego antijudío. A comienzos de 1935, la condición judía en Alemania se había estabilizado y la situación estaba casi en reposo. Los funcionarios, maestros, abogados, artistas, escritores y otros profesionales judíos estaban perdiendo el trabajo y las empresas alemanas estaban intentando absorber las judías. Aun así, la mayoría de los autónomos y empleados del sector privado seguían ganándose la vida. La emigración de los judíos estaba disminuyendo y no habían dejado de ser alemanes. Pero Hitler estaba a punto de hablar en un mitin del partido en Núremberg. Quería un cambio. Por eso pidió un borrador rápido para una ley que privara a los judíos de su condición de ciudadanos, y otra ley que prohibiera la celebración de matrimonios entre personas judías y gentiles. La ley ciudadana era en gran medida simbólica, dado que los judíos seguían necesitando pasaportes alemanes para emigrar. La prohibición del matrimonio entre personas de diferente religión no iba a afectar a las parejas que ya hubieran oficializado su unión con una ceremonia, pero el uso del término «judío» en el texto forzó al Ministerio del Interior a definir la palabra. En lo sucesivo, serían judías las personas con al menos dos abuelos judíos; y si eran judíos mixtos, se les incluía solo si profesaban la religión o si estaban casadas con un cónyuge que sí lo era. Esta formulación era más restrictiva que el término «no ario», pero precisamente por eso podían tomarse medidas más duras contra los judíos sin toparse con tanta reticencia o dificultad.25
Desde dicho decreto a las incontables medidas contra los judíos en materia económica y social, casi todo lo consumado en los siguientes años fue la labor de subordinados, funcionarios o personas con iniciativa. Hitler fue un agente pasivo. Recibía sugerencias y respondía a ellas. Este patrón se acentuó muchísimo durante los sucesos del 9 y el 10 de noviembre de 1938.
En ciudades de toda Alemania se desató un furor antijudío como reacción a un suceso de París en el que un diplomático alemán acababa de morir por las heridas infligidas por un joven judío polaco. La noche de los cristales rotos fue todo idea del partido, ocurrencia del ministro de Propaganda Josef Goebbels, y su primera manifestación fueron las ventanas rotas de las tiendas judías y la quema de sinagogas. Esta buena coordinación sin apenas margen de aviso solo fue posible porque los líderes locales del partido se habían reunido en sus pueblos de origen para celebrar el aniversario del golpe de Estado frustrado de 1923. La principal celebración tuvo lugar en Múnich, pero no todos los altos mandos estaban presentes. Las fiestas y la cena no se interrumpieron con la noticia llegada de París, pero Goebbels tuvo ocasión de hablar con Hitler durante unos treinta minutos y este último dio su visto bueno.26
Al día siguiente, las repercusiones en el extranjero y en Alemania fueron cristalinas. Hermann Göring, comandante en jefe económico y segundo en la jerarquía nazi, solo por debajo de Hitler, reprendió a Goebbels y colocó a Hitler en la incómoda posición de tener que coincidir con uno y defender al otro.27 Los daños y los incendios habían sido la vía del partido para expresar el descontento popular contra los peligrosos judíos, pero era justo el tipo de arrebato contra el que Hitler había advertido cuando escribió su primera carta antisemita en 1919.
Corrigiendo el rumbo, Hitler decretó la liquidación de los comercios judíos y la obligación de transferir los bienes industriales a los alemanes. Además, aceptó la propuesta de cobrar a los judíos una elevada «multa» en forma de impuesto sobre la propiedad. El impuesto sería recaudado por el Estado, no por el partido, tal como había deseado Goebbels. Y lo más importante es que Hitler tuvo tanto miedo a que volviera a aparecer la violencia que, en aquel momento, vetó la propuesta de marcar a los judíos con una estrella.28
El objetivo de la emigración en masa, que se persiguió e intensificó en 1938 y 1939, solo era factible para Alemania y la recién anexionada Austria. En la Polonia occidental ocupada, donde residía una comunidad judía mucho mayor, este propósito dejó de ser realista tras el estallido de la guerra. Cuando Francia cayó, la Oficina de Asuntos Exteriores y otros organismos barajaron brevemente un gran plan de reasentamiento. La idea era trasladar a todos los judíos europeos a la isla colonial francesa de Madagascar, pero eso no se podría materializar mientras Reino Unido siguiera en guerra con Alemania. Así pues, los dos años transcurridos desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial suponen un periodo de incertidumbre en cuanto a qué medidas más había que adoptar contra los judíos en la Europa dominada por Alemania, aparte de la guetización de Polonia. Ahora bien, solo había una idea vaga del fin último de esas medidas cada vez más coercitivas. Los guetos en sí no eran atractivos ni rentables. Esos distritos densamente poblados en sectores empobrecidos de las ciudades y los pueblos polacos estaban abarrotados de judíos en paro, hambrientos y enfermos. Los ideólogos alemanes de este sistema lo consideraron temporal desde el principio. Por tanto, la inercia se unió al nerviosismo y aumentó la presión para definir claramente cuál era la verdadera solución «final».
Entre 1939 y 1941 Hitler tomó una serie de decisiones cruciales en materia de política exterior. Inició una guerra, planeó campañas y en 1940 ordenó que se preparara la invasión de la Unión Soviética. En cuanto a los asuntos domésticos, en septiembre de 1939 firmó una directiva que ordenaba la ejecución de pacientes con enfermedades mentales incurables.29 El articulado inauguraba el programa de eutanasia, aunque no mencionaba la palabra «mental». Fue fruto de los argumentos de algunos médicos y fieles del partido que aducían que las instituciones mentales eran lugares donde la gente sufría eternamente sin la esperanza de que su vida mejorara. Los sanatorios eran caros de mantener. La administración de algún tipo de agente letal e indoloro a los internos que no podían acometer ni las tareas más simples pretendía ser un alivio para los pacientes y para el pueblo alemán.
A principios de febrero de 1941, durante un encuentro de viejos camaradas del partido, alguien preguntó qué tenía pensado Hitler para los judíos. «Madagascar», contestó tras reflexionar. Cuando le recordaron que la isla estaba demasiado lejos, admitió que el proyecto no era viable. Dijo que se podía embarcar a los judíos y enviarlos lejos —al fin y al cabo, no había tantos—, pero no podía arriesgarse a exponer navíos alemanes a los torpedos británicos. Y que se le ocurrían otras opciones «menos caritativas».30
Los siguientes meses fueron cruciales. Christopher Browning los llamó los «meses fatídicos», el intervalo en que todas las piezas encajaron y se cruzó un umbral.31 El embate fue la culminación de un proceso que, visto en retrospectiva, había nacido de la lógica interna y que no había sido reconocible ni siquiera para sus autores. Fue algo primario, más allá de lo racional y lo irracional. Igual que la invasión de la Unión Soviética, caracterizada por ser un ataque sin cuartel, fue un «ajuste de cuentas». Debido a esa invasión, parecía posible y cada vez más imperioso. Si los alemanes iban a morir en ese conflicto, también morirían los judíos, los adversarios de antaño que habían sobrevivido a todas las guerras y los destierros del pasado.
Pero la decisión no fue sencilla. No se anotó ni se firmó como la orden de la eutanasia o la directiva de invadir la URSS. No hay ningún momento ni día concreto que se pueda identificar como punto de inflexión en el baile entre los funcionarios maquinadores y las propias declaraciones de Hitler. Podríamos asumir que fue un periodo de indecisión, seguido por las crípticas insinuaciones y predicciones del Führer. También podríamos deducir que al final articuló las palabras inconfundibles que el mismísimo Heinrich Himmler, comandante de las SS y de la Policía, había tildado de espantosas.32 No se registraron las palabras, pero se aludía o refería a ellas continuamente. Se repetían hasta la saciedad para rebatir los argumentos de las autoridades alemanas y no alemanas para justificar las excepciones o demoras. La solución final era ineludible; era el deseo del Führer.
Hitler fue el arquitecto supremo de la catástrofe judía. Fue quien transformó las ideas incorpóreas de 1940 en la pura realidad de 1941. Hitler convirtió este último paso en el resultado inexorable de todas las medidas antisemitas tomadas durante años, y fundió el aparato diversificado y descentralizado de Alemania en una red de organizaciones que operaban al unísono con el fin de permitir la aplicación simultánea de ejecuciones, deportaciones y homicidios en las cámaras de gas.
El germen de la solución final se podría remontar hasta los primeros días de marzo de 1941, cuando Hitler expresó un deseo. Quiso modificar el borrador de una directiva sobre el trato que se dispensaba a los civiles en los territorios ocupados de la URSS. Deseaba que la intelligentsia judío-bolchevique fuera eliminada y que se «castrara» a los caudillos y comisarios bolcheviques. Para este fin, exigió que se destinaran equipos especiales de las SS y de la Policía.33 Estos comandos, conocidos como Einsatzgruppen, habían sido formados por la Policía de Seguridad justo antes de la invasión y entraron en batalla poco después de iniciarse las hostilidades el 22 de junio, junto con otras unidades de las SS y la Policía. Las órdenes se transmitieron de boca en boca. Tras la guerra, varios comandantes de la Policía de Seguridad recalcaron que les habían ordenado matar a todos los judíos que encontraran a su paso. Sin embargo, los judíos eran millones y los asesinos, apenas unos miles. Para fusilar a unos cuantos comisarios, los Einsatzgruppen eran demasiados; para aniquilar totalmente y sin ayuda a los judíos soviéticos, les faltaba fuerza. ¿Qué significaba la frase «intelligentsia judío-bolchevique»? ¿Esa orden abarcaba a todos los judíos? En junio, julio y agosto de 1941, es cierto que solo se ejecutó a hombres judíos y a un puñado de comunistas. Pero pronto quedó claro que los hombres judíos muertos dejaban atrás mujeres y niños que no podían valerse por sí mismos. Asesinar a esas personas dependientes y totalmente indefensas era algo nuevo, otro hito que imponía una pesada losa mental. Al llegar agosto y septiembre, esta ecuación había cobrado todo su sentido. La evolución del proceso se había completado y las ejecuciones se volvieron rutinarias.
Los judíos europeos al oeste de la línea cruzada el 22 de junio de 1941 no recibirían misericordia. El 25 de marzo de 1941 Hitler ya había prometido al general y gobernador Hans Frank, su cabecilla en la zona central de la Polonia ocupada, que el territorio que este administraba sería el primero en ser purificado de judíos.34 El 7 de junio Hitler informó al jefe de la Cancillería del Reich, Heinrich Lammers, que no iba a ser necesario ningún otro decreto para definir el estatus de los judíos en Alemania, ya que después de la guerra no quedaría ninguno en Alemania.35 Estos comentarios denotaban una acción física contra los judíos de Europa, pero no definían su destino final. Los burócratas continuaron trabajando casi en las sombras. Reinhard Heydrich, jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich, que había mandado al este a los Einsatzgruppen, ahora intentaba concentrar poder. El 31 de julio de 1941 recibió la autorización de Göring para preparar la solución final de la cuestión judía en Europa.36 Pero ¿qué clase de solución exactamente? El especialista que asesoraba a Heydrich en materia judía, Adolf Eichmann, señaló en sus memorias tras la guerra que Heydrich había oído a su superior, Himmler, hablar de la decisión de Hitler de aniquilar físicamente a los judíos. Eichmann, al que Heydrich había llamado para darle esta noticia, creía que ni siquiera su superior era capaz de medir su calibre.37
¿Hemos de dar credibilidad a estos rumores? En sus memorias, Eichmann menciona el incidente varias veces. Es un instante destacado y prominente de sus anales. Y lo más determinante es que resulta plausible. Durante el impasse de primavera y principios de verano de 1941, la espera de una aclaración se volvió cada vez más acuciante. Pero en otoño las cosas se estaban moviendo en todas partes: había trenes que trasladaban judíos desde Alemania hasta regiones de la Polonia ocupada y ciudades de la URSS invadida; se estaban proyectando campos de exterminio en suelo polaco; y estaban surgiendo voces que proponían deportar judíos desde lugares remotos como Tesalónica y París. Ni Himmler, ni Heydrich, ni nadie podría haber avanzado solo con tanta rapidez.38 Es más, cuando Heydrich explicó las medidas antijudías que se habían ido tomando a un grupo de burócratas de alto rango, dijo que la «evacuación de los judíos hacia el este» requería la debida autorización previa del Führer.39
Aunque Hitler no reflexionó mucho sobre lo que había hecho, parece que el 30 de noviembre de 1941 vetó el exterminio de mil judíos en un transporte que cubría el trayecto entre Berlín y Riga.40 Lo curioso es que su intervención vespertina no llegó a tiempo. Los judíos fueron asesinados a su llegada y no hay constancia de ninguna reacción subsiguiente del Führer. Evidentemente, fue algo circunstancial, no la norma general.41
Más tarde Hitler recalcó su decisión en varias ocasiones. En 1943 dijo al líder húngaro Miklós Horthy, sin dejar lugar a dudas, que quería que se deportara a los judíos húngaros.42 En 1944 urgió a Jozef Tiso, presidente de Eslovaquia, para que actuara contra los judíos que quedaban en su país.43
Se esmeró mucho por intentar acabar con cualquier vestigio judío en Alemania. En abril de 1940 echó del ejército a los medio judíos, con algunas excepciones, para que no pudieran declararse exentos de cualquier discriminación en ra- zón de su historial militar.44 Prohibió a los soldados alemanes casarse con las viudas de judíos.45 A finales de 1944 intentó expulsar de la función pública a todo aquel que tuviera ascendencia judía o esposas judías. Se suponía que la medida tenía que entrar en vigor antes del 1 de mayo de 1945.46 Hitler se suicidó ese día tras escribir un testamento en el que señalaba sin ambages que había sido él quien había profetizado el fin del judaísmo y que los judíos habían acabado expiando sus pecados.47