Читать книгу La acupuntura - Susanne Bihlmaier - Страница 16

Оглавление

3Categorías de puntos en la medicina tradicional china

En chino, los puntos de acupuntura se denominan xue («agujero» o «entrada») y se consideran el acceso al sistema de canales de los meridianos. Si se puncionan, puede armonizarse un flujo del qi alterado. (Nota: este xue tiene una acentuación distinta y un ideograma diferente al concepto «Sangre»).

Morfológicamente, los puntos de acupuntura se corresponden en un 80 % con los lugares de salida de los paquetes neurovasculares a través de la fascia superficial (figura 1.1, página 3). El paquete neurovascular es un tejido conectivo con un alto contenido en agua y en una solución tampón reguladora, lo que condiciona el fenómeno físico característico de los puntos de acupuntura: una reducción medible de la resistencia eléctrica de la piel.

Los puntos de acupuntura se sitúan sobre todo en las zonas de inserción de los tendones y los músculos. Se considera que el efecto de la acupuntura se debe ante todo a la elevada densidad de receptores presentes en la musculatura (en los husos musculares y los receptores de los tendones) y una cantidad doble de receptores cutáneos en los puntos de acupuntura. Por lo tanto, a través de los puntos acupunturales se produce la transmisión de estímulos a las zonas funcionales locales, segmentarias y suprasegmentarias.

Otras características que pueden presentarse son:

• Reducción de la resistencia mecánica de la piel y/o alteración de la turgencia cutánea.

• Alteración de la humedad cutánea.

• Alteración de la radiación térmica, habitualmente elevada.

• Función de punto gatillo.

En los seis meridianos pares y en los dos impares se encuentran distribuidos 361 puntos. Su asignación a los meridianos ya hace referencia a una indicación dentro del correspondiente sistema de circuito funcional. Fundamentalmente, cada punto del meridiano puede tener cuatro efectos:

Efecto local, que corresponde a la acción local, regional o segmentaria en el foco de los síntomas.

Efecto funcional dentro del trayecto del meridiano.

Efecto en relación con el órgano.

Efecto sintomático, que es específico del punto.

Por ejemplo, el punto VB 20 actúa:

A nivel local, en las contracturas cervicales.

A nivel funcional, en la cefalea en el trayecto del meridiano.

En relación con el órgano, en enfermedades de Viento (por ejemplo, el órgano o el circuito funcional de la Vesícula Biliar se ve afectado en caso de tensión o estrés).

De forma sintomática, en enfermedades de Viento (Viento exterior o corriente de aire; Viento interior o ictus).

En la práctica, no todos los puntos presentan estos cuatro posibles efectos. Por tanto, hay puntos con un espectro de acción muy amplio, puntos con varios efectos, puntos con funciones especiales (véase más abajo), así como muchos puntos que sólo poseen una acción local.

3.1Categorías de puntos

La acción de cada punto de acupuntura está exactamente descrita. Además, en cada meridiano principal par hay puntos con determinadas propiedades o funciones especiales. Para poder elegir los puntos terapéuticos es esencial conocer estas propiedades y funciones.

3.1.1Punto de tonificación y sedación

El punto de tonificación (tabla 3.1, página 23) se utiliza para movilizar las reservas energéticas del correspondiente sistema de circuito funcional (órgano de almacenamiento y órgano hueco). El punto de sedación (tabla 3.1, página 23) puede calmar, frenar o ralentizar la actividad del circuito funcional.

Estas dos categorías de puntos surgen de las reglas de comportamiento del confucianismo, según el cual los pacientes (sobre todo las mujeres) no debían desnudarse, por lo que se utilizaban principalmente los puntos en el antebrazo y la pierna. En la práctica clínica actual, no todos los puntos tradicionales son importantes. No obstante, la mayor parte de los puntos relevantes en la práctica se sitúan en el antebrazo y en la pierna.


Tabla 3.1. Puntos de tonificación y sedación (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

3.1.2Puntos dorsales (de asentimiento) shu (Bei shu xue) y punto de alarma mu ventral (Mu xue)

Los puntos de asentimiento (puntos dorsales shu) (tabla 3.2) se estimulan para llevar energía a los órganos afectados en caso de debilidad o enfermedad crónica. Esta indicación tradicional coincide con dos características especiales de los puntos shu: todos los puntos de asentimiento se encuentran en la rama medial del meridiano de la Vejiga, situado a nivel paravertebral, y están asignados de forma segmentaria a los órganos, lo que neurofisiológicamente corresponde a una influencia directa en el órgano a través de la rama dorsal del nervio espinal (figura 3.1).


Figura 3.1. Puntos dorsales shu

ÓrganoPuntos dorsales (de asentimiento) shuPunto de alarma mu y sus funciones más importantes
PulmónIntestino GruesoEstómagoBazoCorazónIntestino DelgadoVejigaRiñónMaestro CorazónTriple RecalentadorVesícula BiliarHígadoV 13V 25V 21V 20V 15V 27V 28V 23V 14V 22V 19V 18P 1 contra plenitud y Calor agudos en el PulmónE 25 regula la actividad intestinalVC 12 refuerza el Bazo y el Estómago y ayuda contra la mucosidad (flema)H 13 armoniza el Hígado y el Bazo en caso de congestiónVC 14 calmaVC 4 regula el Intestino Delgado y refuerza el RiñónVC 3 contra el Calor húmedo en la VejigaVB 25 contra el Calor húmedo en la VejigaVC 17 refuerza el qi en el tóraxVC 5 elimina el Calor húmedo del Recalentador inferiorVB 24 contra el Calor húmedo en Hígado y Vesícula BiliarH 14 armoniza el flujo de qi del Hígado y el Estómago

Tabla 3.2. Puntos de asentimiento shu y de alarma mu (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)


Figura 3.2. Puntos de alarma mu

Los puntos de alarma mu distribuidos a nivel ventral (tabla 3.2, página 23) a menudo duelen a la presión en enfermedades de órganos o sistemas orgánicos internos. Esta propiedad de signo de alarma se basa en el reflejo viscerocutáneo a través de las ramas ventrales de los correspondientes nervios espinales. A la inversa, la porción viscerocutánea del arco reflejo explica el efecto segmentario de los puntos de alarma mu (figura 3.2).

3.1.3Puntos fuente Yuan qi (Yuan xue)

Los puntos fuente Yuan qi son los puntos de origen. Conforme al concepto tradicional, cada circuito funcional posee su propia cantidad de energía, cuya concentración es máxima en el punto fuente Yuan qi (tabla 3.3), en donde también puede conseguirse y movilizarse directamente dicha energía. Además, en el punto yuan finaliza la unión luo con el meridiano acoplado. El punto fuente Yuan qi de los meridianos yin se utiliza terapéuticamente para movilizar la energía en trastornos crónicos de los órganos de almacenamiento

Atención: No debe confundirse con el punto antiguo «punto manantial» o «punto fuente».

3.1.4Puntos de enlace luo (Luo xue)

Los puntos de enlace luo son los puntos de tránsito. La traducción literal sería «entramado», que es la que mejor explica la importancia de estos puntos:

• Unen los meridianos yin y yang acoplados, de forma que, en caso de desequilibrios energéticos, puedan equilibrarse mutuamente.

• En los puntos de enlace luo (tabla 3.4) se separan las ramificaciones. Por ello, los puntos de enlace luo son importantes en el tratamiento de las enfermedades crónicas.

Puntos fuente Yuan qiP 9, B 3, C 7, MC 7, R 3, H 3

Tabla 3.3. Puntos fuente Yuan qi de los meridianos yin (los puntos importantes para la práctica/examen están en negrita)


Tabla 3.4. Puntos de enlace luo (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)


Tabla 3.5. Puntos hendidura xi agudos (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

3.1.5Puntos hendidura xi (Xi xue)

Conforme al pensamiento tradicional, los puntos hendidura xi (tabla 3.5, página 24) son lugares de concentración de la energía de un meridiano. Sin embargo, han perdido su importancia en la práctica clínica cotidiana.

PuntosPunto maestro chino con influencia en .
P 9V 11V 17H 13VB 34VB 39VC 12VC 17VasosSistema óseoSangreÓrgano de almacenamientoMúsculos, tendones y coordinación del movimientoMédula (SNC, médula espinal, médula ósea)Órganos huecosRespiración

Tabla 3.6. Puntos de influencia (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

PuntoConecta .Con efecto en .
P 7B 4ID 3MC 6TR 5R 6V 62VB 41Ren mai (Vaso Concepción)Chong maiDu mai (Vaso Gobernador)Yin wei maiYang wei maiYin qiao maiYan qiao maiDai MaiTórax (pecho y pulmones), cuello, pelvis menor con úteroTórax, estómago, menstruaciónÓrganos urogenitales con pelvis menor, útero, SNC, zona lumbar, nucaCorazón (orgánico), Aire, Sangre, cara ventral del cuerpoMúsculos y articulaciones, costadosÓrganos urogenitales Hombro, espalda, ángulo palpebralPelvis menor con útero, mejilla, ángulo palpebral, zona retroauricular

Tabla 3.7. Puntos llave (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

Efecto yangEfecto yin
ManoPieTR 8 actúa en los meridianos yang/mano IG, TR, IDVB 39 actúa en los meridianos yang/pie E, VB, VMC 6 actúa en los meridianos yin/mano P, MC, CB 6 actúa en los meridianos yin/pie B, H, R

Tabla 3.8. Puntos de grupo luo (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

3.1.6Ocho puntos maestro chinos de gran influencia (Ba hui xue, puntos de confluencia o de influencia)

Denominados también puntos de los ocho tipos de tejidos de gran influencia. Los ocho puntos maestro (tabla 3.6) se sitúan en los meridianos y poseen una acción adicional de orden superior en determinados tejidos. Por lo tanto, son «puntos maestro» del correspondiente tejido. Se utilizan con frecuencia en acupuntura.

3.1.7Ocho puntos llave para el almacenamiento de la energía (Ba mai jiao hui xue)

También se conocen como puntos cardinales, de confluencia o de apertura. Estos puntos están situados en los meridianos principales y los conectan con los meridianos extraordinarios, que los «ponen en marcha». Los puntos llave (o de apertura) (tabla 3.7) se utilizan frecuentemente para el tratamiento de trastornos ginecológicos. Los meridianos extraordinarios constituyen además un reservorio de energía que, sólo con una indicación estricta, pueden utilizarse para el tratamiento, por ejemplo, de estados de agotamiento y enfermedades crónicas.

Atención: ¡El reservorio de energía puede agotarse si se punciona con frecuencia de forma no meditada!

3.1.8Puntos de grupo luo o «tres pájaros de un tiro» (Luo xue)

En las manos y en los pies hay dos puntos, respectivamente (tabla 3.8), en los que se cruzan tres meridianos yin y tres meridianos yang. Estos puntos constituyen los puntos de intersección y poseen un efecto claro en los tres meridianos implicados.

3.1.9Cinco puntos antiguos (Wu shu xue)

En la medicina tradicional china, un concepto importante es que la energía fluye desde la zona distal hacia la zona proximal, igual que una corriente circula desde el manantial hacia el mar. Los puntos que se encuentran en este recorrido (tabla 3.9) presentan características en función de la intensidad del caudal:

1.er punto. En el extremo acral o distal (excepto R 1, que se localiza en la planta del pie) nace la corriente de agua en la profundidad: punto (pozo) jing.

2.o punto. El punto más proximal corresponde al punto manantial o punto fuente, ying, en el que el agua sale a la superficie: punto (manantial) ying.

3.er punto. Más proximal, se estrecha el lecho y el agua se acelera: punto (arroyo) shu o yuan.

4.o punto. La corriente de agua caudalosa se convierte en un río más ancho y sosegado: punto (río) jing.

5.o punto. En la desembocadura o ya en el mar, la corriente de energía superficial pasa a la profundidad: punto (de confluencia) he.

Estos puntos antiguos se asignan a las fases de transformación. Los meridianos yang empiezan en la fase de transformación Metal a nivel distal, y los meridianos yin lo hacen en la fase de transformación Madera. Desde el punto de vista terapéutico, se utilizan sobre todo los puntos (de confluencia) he, ya que tienen un efecto de armonización en la correspondiente función orgánica.


Tabla 3.9. Puntos antiguos

Atención: En la literatura, la nomenclatura no es uniforme y puede llevar a confusiones. Resulta útil imaginarse el modelo de pensamiento chino de la corriente de agua que empieza en un pozo profundo, sale a la superficie en el manantial, se ensancha y se estrecha, para convertirse finalmente en un río ancho que va a desembocar al mar.

3.1.10Seis puntos de influencia he inferiores (Xia he xue)

Los meridianos con un trayecto a lo largo de las extremidades superiores poseen un punto he adicional en la zona de la rodilla. Se utilizan sobre todo en enfermedades de los órganos huecos (fu) (tabla 3.10).

3.1.11Puntos maestro regionales

Los puntos maestro regionales tienen influencia en determinadas regiones corporales y son independientes de los meridianos que los cruzan y los órganos que integran, o de su asignación a los circuitos funcionales (tabla 3.11).

PuntoPuntos (de influencia) he .
E 37E 39V 39del Intestino Gruesodel Intestino Delgadodel Triple Recalentador

Tabla 3.10. Punto de influencia he (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

3.1.12Puntos maestro europeos

Tal como indica su nombre, los puntos maestro europeos (tabla 3.12) son una aportación de Europa. Constituyen un concepto terapéutico conforme al pensamiento causal occidental con un recetario de puntos que se corresponden con el diagnóstico orgánico.

PuntoInfluencia
P 7IG 4E 36V 40MC 6VG 26Zona de la cabeza y el occipucioZona de cara y bocaRegión abdominalRegión dorsal y lumbarRegión torácicaEn caso de lipotimia o afección circulatoria

Tabla 3.11. Puntos maestro regionales (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)

MeridianoPuntoIndicación
PP 7P 9P 11Patologías torácicas, hinchazones, congestionesAfecciones vasculares, arritmiasDolor de garganta
IGIG1IG 4IG 11Dolor de muelasPunto principal de la analgesia, en caso de que no haya un trastorno grave de deficiencia/Vacío; punto de metabolismo y eliminación«Gran Eliminador», elimina todo lo «superfluo», contribuye a la eliminación de todo lo que no debe permanecer en el organismo, por ejemplo, heces en caso de estreñimiento, feto maduro, dolor agudoInfecciones agudas, inmunomodulación
EE 36«Equilibrio divino», compensa tanto el exceso como el Vacío, a nivel espiritual y corporal
BB 4B 5B 9DiarreaTrastornos menstruales, debilidad del tejido conectivo, ptosisTrastornos menstruales, molestias urogenitales
CC 3C 7Equilibra el «dolor del alma», componente físico del corazónPunto maestro europeo de la anticipación
IDID 3Contracturas musculares, efecto en mucosas
VV 17V 21V 31V 40V 60V 62Respiración, diafragma (hipo)Patologías gástricasTrastornos menopáusicos, trastornos hormonales, dismenorreaPunto principal de las molestias de espalda, como lumbociatalgia, alteraciones cutáneasDolores en el recorrido del meridiano de VejigaEquilibrio psíquico, trastornos del sueño (con R 6)
RR 6Trastornos del sueño (con V 62)
MCMC 6Punto principal para las náuseas (embarazo, quimioterapia, en viajes), problemas de pecho y tórax, trastornos circulatorios en la extremidad superior (por ejemplo, tras una mastectomía)
TRTR 5Reumatismo, problemas óseos
VBVB 14VB 30VB 34VB 41Punto diagnóstico en afecciones biliares, cólico biliarCiáticaMolestias en músculos y tendones, contracturas, miogelosisMolestias en grandes articulaciones
HH 2+3Equilibrio psíquico, compensa la presión arterial, espasmolítico
VCVC 6VC 12VC 17Trastornos de Vacío/deficiencia, debilidadMolestias en abdomen alto y estómagoMolestias en tórax y pecho
VGVG 20VG 26Equilibrio psíquico, calmaPunto de urgencia (tabla 3.11), p. ej., en ataques, shock o colapso

Tabla 3.12. Puntos maestro europeos (los puntos importantes para la práctica o el estudio están en negrita)


Figura 3.3. Puntos antiguos, extremidad superior dorsal (Hempen y Kampik, modificado)


Figura 3.4. Puntos antiguos, extremidad superior medial y palmar (Hempen y Kampik, modificado)


Figura 3.5. Puntos antiguos, pie lateral (Hempen y Kampik, modificado)


Figura 3.6. Puntos antiguos, pie medial (Hempen y Kampik, modificado)

Revise sus conocimientos

Categorías de puntos

1. Explique la base neurofisiológica de los puntos dorsales (de asentimiento) shu.

2. ¿En qué casos se utilizarán los puntos de enlace luo?

3. ¿Cómo se explica la importancia de los puntos hendidura xi?

4. ¿Con qué puntos de orden superior se puede influir en determinados tejidos, como la musculatura esquelética, la sangre o los vasos?

5. ¿Qué se activa con los puntos llave?

6. ¿Cuáles son los puntos de grupo luo?

7. Enumere los puntos maestro europeos.

La acupuntura

Подняться наверх