Читать книгу La acupuntura - Susanne Bihlmaier - Страница 7

Оглавление

Prólogo a la primera edición en alemán

Hace exactamente veinte años me sentía absolutamente frustrada ante la frecuente falta de éxitos terapéuticos a largo plazo con la medicina occidental y tomé mi primera aguja de acupuntura para insertarla con decisión en la oreja de una paciente que presentaba dolores abdominales crónicos. En aquel momento, no podía imaginar de qué modo iba a influir este «método chino ocultista» en la medicina occidental a finales del siglo XX. Quedé muy sorprendida por la eficacia de esta técnica, que los profesores de entonces apenas sabían explicar a partir de conceptos fisiológicos y endocrinos. Y, para que nos dieran un voto de confianza, tampoco teníamos la posibilidad de recurrir a la filosofía china.

En la actualidad, la acupuntura ha alcanzado una posición insospechada en Occidente y disponemos de muchas obras de autores teóricos y clínicos de renombre que la acercan a los alumnos desde diversas vertientes. Sin embargo, hasta la fecha, faltaba un libro de texto que estableciera un nexo entre las bases teóricas de la medicina china y las bases fisiológicas desde el punto de vista occidental, y que a la vez se orientara hacia la práctica clínica. El presente libro representa de forma remarcable las denominaciones chinas con su pronunciación y sus hermosas traducciones. Gracias a los cuadros sinópticos, las figuras concisas, la excelente calidad del material fotográfico y los cuestionarios integrados de autoexamen y comprensión, se facilita el acceso a los neófitos y se fomenta el interés por el estudio. Por su parte, las personas con experiencia en acupuntura pueden utilizar esta obra como manual de consulta para la práctica clínica diaria, y así ampliar su conocimiento activo con el aprendizaje de los fundamentos, las calificaciones de los puntos y las indicaciones terapéuticas.

Si bien la autora ha empleado mucho esfuerzo en presentar la acupuntura, no deja de reconocer que sólo constituye uno de los procedimientos de la medicina tradicional china, por lo que también aborda otros aspectos importantes, como la dietética china, los cambios en el estilo de vida y la farmacoterapia china. La Dra. Bihlmaier, cuya tesis doctoral ya fue galardonada, ha logrado una vez más crear una obra que, por su contenido, su valor didáctico y su presentación, cubre una laguna en la bibliografía occidental sobre acupuntura y consigue, además, que su lectura sea un placer tanto para los no iniciados como para los pedagogos. Quizá, con la ayuda de esta obra moderna de consulta, se logre que la formación en acupuntura ocupe el lugar que se merece en el mundo universitario.

Prof. Ingrid Gerhard

Clínica universitaria ginecológica de la Universidad de Heidelberg,

Heidelberg (Alemania)

Ambulatorio de Naturopatía

La acupuntura

Подняться наверх