Читать книгу La ciencia de la lectura - Valeria Abusamra - Страница 13

1.5 EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO

Оглавление

El estudio del aprendizaje del lenguaje escrito ha sido objeto de múltiples investigaciones teóricas y aplicadas, una vez instaurada la obligatoriedad de la enseñanza primaria, ocurrida hace poco más de un siglo. Recién en el año 1959 en las Naciones Unidas se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, entre los que se encuentra el “derecho a una educación adecuada”, con modificaciones progresivas en años sucesivos en los países en los que ha sido consagrada.

Desde el punto de vista de la investigación y la docencia, ha dado lugar a especificar los procesos implicados en su aprendizaje y los modelos de enseñanza más efectivos. Más allá de los aspectos diferenciales que han suscitado controversias, existe consenso en reconocer la importancia de contar con lectores y escritores expertos. Esto ha llevado a reflexionar acerca de los alcances de la alfabetización, entendida ahora como un proceso que se despliega a lo largo de la vida, ya que se pueden alcanzar niveles de alfabetización progresivamente más altos, si median las oportunidades para hacerlo. De ahí que se ha configurado una producción creciente en el estudio de los polos de la alfabetización: desde la alfabetización temprana a la alfabetización académica. La primera refiere al estudio de los precursores de la lectura y la segunda, al de la comprensión y producción de textos complejos, que implican el dominio del lenguaje académico. Para desentrañar las características del pasaje de una a otra, en las últimas décadas, la literatura especializada ha focalizado muchos de sus estudios en la alfabetización temprana.

La ciencia de la lectura

Подняться наверх