Читать книгу La ciencia de la lectura - Valeria Abusamra - Страница 16

1.8 UNA AGENDA INVESTIGATIVA Y DE INTERVENCIÓN

Оглавление

Las investigaciones en torno a las características diferenciales de la alfabetización temprana y de su correlato inmediato, el contexto alfabetizador hogareño, suelen basarse en el nivel socioeconómico de procedencia como macroindicador, como ya se señaló. No obstante, una preocupación creciente de la investigación actual abona en favor de trascenderlo, para identificar aquello que ocurre en el interior de las familias. Son muchas las indagaciones que dan cuenta de la variabilidad sustantiva que se observa dentro del mismo estrato social. En trabajos realizados en el país y en el exterior se encuentra evidencia acerca de las diferencias de características y prácticas de promoción del desarrollo y la alfabetización, especialmente de prácticas de lectura, entre familias de sectores pobres.

Particularmente, en una época de crisis como la que atraviesa nuestra región, en la que aparece críticamente el problema de la insuficiencia de logros en lectura y escritura a lo largo de todo el trayecto formativo, en una proporción significativa de niños y adolescentes, es necesaria la delimitación de esos indicadores más precisos que atiendan a esa diversidad. Además, las circunstancias aludidas se encuentran agudizadas en el contexto de la pandemia por COVID-19 que desde marzo de 2020 ha afectado a la humanidad. Disponer de indicadores más precisos que den cuenta de la diversidad de contextos alfabetizadores y de situaciones de alfabetización previas a (o por fuera de) la escolarización formal redundaría en poder contar con evidencia suficiente y adecuada para el diseño de estrategias de intervención apropiadas y, en definitiva, prácticas educativas basadas en evidencia, imprescindibles para garantizar que el derecho a la educación alcance al conjunto de los niños y jóvenes de nuestra región.

La ciencia de la lectura

Подняться наверх