Читать книгу Biografía literarias latinas - Varios autores - Страница 21
NOTA BIBLIOGRÁFICA
ОглавлениеI. Encuadre de Suetonio en la Biografía Antigua y estudios generales de su obra:
E. CIZEK , Structures et Idéologie dans les Vies des Douze Césars de Suétone, París, 1977 (con bibliografía reciente).
F. DELLA CORTE , Suetonio, eques Romanus, 2.a ed., Florencia, 1967.
F. LEO , Die griechisch-römische Biographie nach ihrer literarischen Form, Leipzig, 1901.
A. MACÉ , Essai sur Suétone, París, 1900.
W. STEIDLE , Sueton und die antike Biographie, 2.a ed., Munich, 1963.
D. R. STUART , Epochs of Greek and Roman Biography, Berkeley, 1928.
G. B. TOWNEND (y otros), Latin Biography, Nueva York, 1967.
II. «De Viris Illustribus»:
V. D’ ANTÒ , «Sviste e errori nei dati cronologici di Suetonio e di altri biografi minori», Annali Facoltà Lettere Università Cagliari, 6 (1957).
G. BRUGNOLI , «Suetoniana I: De Grammaticis et rhetoribus», Annali Fac. Univ. Cagliari, 28 (1960), 337-61; ibid., «Il titolo di viris illustribus», 363-80.
K. BÜCHNER , «Vergilius», Pauly-Wissowa VIII A (1958), cols. 1022 ss.
The Classical World Bibliography of Vergil, Nueva York-Londres, 1978, págs. 24, 61 y 148 (bibliog. sobre las vidas virgilianas, de 1940 a 1973; algunos artículos posteriores en pág. 84 n. 186).
E. FRAENKEL , Horace, 2.a ed., Oxford, 1959, cap. I.
G. FUNAIOLI , «Suetonius», Pauly-Wissowa IV Al (1931), cols. 598-612.
—, Grammaticae Romanae Fragmenta, Stuttgart, 1969 (= Leipzig, 1907).
G. KORTGE , In Suetonii de vir. illust. inquisitionum capita tria, Halle, 1899.
H. MALCOVATI , Oratorum Romanorum Fragmenta, vol. 3.°, Turín, 1930.
W. MOREL , Fragmenta Poetarum Latinorum, 2.a ed., Stuttgart, 1963 (= 1927).
H. NAUMANN , «Lücken und Einfügungen in den Dichter-Viten Suetons», Wiener Studien, 13 (1979), 151-65.
E. PARATORE , Sulla vita Tibulli e le vitae vergilianae, Roma, 1947.
—, Una nuova riconstruzione del ‘De Poetis’ di Suetonio, 2.a ed., Bari, 1950.
H. PETER , Historicorum Romanorum Reliquiae, Stuttgart, 1967 (= 1906, vol. 2).
A. REIFFERSCHEID , ed. cit., págs. 363-425.
F. RITSCHL , «Suetonius. De viris illustribus». Apéndice en Parerga Plautus und Terentius, Leipzig, 1845, págs. 609 y sigs.
A. ROSTAGNI , ed. cit. (introducciones y abundantes notas).
L. ROTH , ed. cit., págs. L-XCI.
L. HELM , Hieronymuszusätze in Eusebius Chronik und ihr Wert für die Literaturgeschichte, Leipzig, 1929.
1 Se han propuesto: Roma misma (A. MACÉ , Essai sur Suétone, París, 1900, pág. 33), África (Hippo Regia) o la Galia Cisalpina (R. SYME , Tacitus, pág. 780).
2 Frente al 75/77 de Mommsen, hoy se acepta esta hipótesis de A. Macé, con un margen 69/72, según el valor que se da al adulescentulus y adulescens de esos pasajes, referidos al año 88 y a la última época de Domiciano respectivamente.
3 Así opinan H. AILLOUD , ed., Césares en Budé, 1931, pág. 5 y G. FUNAIOLI , «Suetonius», Pauly-Wissowa IV A 1 (1931), col. 595; «gramático» significa para MACÉ , Essai…, pág. 55 y G. B. TOWNEND , «Suetonius and his influence», Latin Biography, pág. 79.
4 Según la Lex Papia Poppaea (de Augusto) se otorgaban exenciones y privilegios (por ej. prioridad en las magistraturas) a los padres con tres o más hijos: situación que no es la de Suetonio, y de ahí la mediación de Plinio.
5 Poco documentado el primero, ¿encargado de los archivos? (Ailloud), ¿asesor del césar en materia literaria? (Syme); supervisor de las bibliotecas públicas, el segundo, y del nutrido personal que despachaba la correspondencia y demás documentos imperiales, el tercero (el de más categoría y único confirmado por otra fuente; v. infra).
6 Ed. Compt. Rendus Académ. Inscript., París, 1952, 79. Contiene otras titulaciones poco claras, de carácter sacerdotal al parecer.
7 Según JOHANNES LYDUS , De magistratibus… II 6.
8 In edendo haesitator según PLINIO , Epíst. V 10. Aduciendo Tito 10, 2, Syme sugiere como término post quem el 130.
9 Para la reconstrucción y organización del corpus ver SCHANZ -HOSIUS , Geschichte der römischen Literatur III, 3.a ed., Munich, 1905, págs. 58 y sigs.; G. FUNAIOLI , Pauly-Wissowa, cols. 597 sigs. y las eds. de Roth y Reifferscheid.
10 Véase R. SYME , Tacitus…, págs. 502-3, con bibliografía sobre otras modas significativas: la ciencia fisonómica, las reliquias arqueológicas del Lacio primitivo; sobre las preferencias literarias de Adriano v. Hist. Augusta, ESPART . I 16, 6.
11 Los Césares de Suetonio tuvieron numerosos imitadores en los siglos sucesivos (Mario Máximo, la Historia Augusta), mientras que el primer historiador que retoma a Tácito (Amiano Marcelino) pertenece ya al s. IV .
12 Ed. ROTH , págs. 77-8: el 105/6 es la fecha extrema de los personajes tratados (muerte de Julio Tirón, v. pág. 70); el 113, la muerte de Plinio el Joven que, según muestra la confusión de S. Jerónimo (pág. 136), no era incluido.
13 Véanse pág. 123 y pág. 219; además JERÒN ., Epíst. 47.3: «escribí un libro sobre los varones ilustres [de uir. illus. ] tomando como modelo a Suetonio», y SUIDAS , «guirnalda (stemma) de personajes insignes de Roma». En contra, ver G. BRUGNOLI , «Suetoniana II», Annali Facoltà Lettere Univ. Cagliari 28 (1966), 363-80.
14 La mención aislada de un jurisconsulto y un médico es base muy débil para tenerlos en cuenta (v. Crónica, 44 y 32 a. C.), aunque para ambos hay precedentes en el género.
15 El criterio pudo diferir de un libro a otro; otra posibilidad es la publicación por entregas y no en bloque: véase la ed. ROSTAGNI , páginas XI y XXI .
16 Sobre el rechazo (hoy general), véase G. FUNAIOLI , Pauly-Wissowa, cols. 601 sigs.
17 Gramát. 10, y Augusto 86; simpatía por Cicerón revela su panfleto (citado por Suidas) en defensa del ideario político de aquél, frente a los ataques de Dídimo de Alejandría (80-10 a. C.).
18 Ed., págs. 407-8, en concreto por la secta de los Sextios, promotores en el s. I a. C. de un movimiento ecléctico: estoicos en su ética, pitagóricos en su modo de vida y en su interés por las ciencias naturales; muy admirados por Séneca, el que menos se ciñe a la etiqueta.
19 Nosotros abrimos con él la serie, optando por el valor del material conservado.
20 Un esquema de los epígrafes de cada vida y de sus recurrencias en F. LEO , Die griechisch…, cap. 2.
21 F. LEO , Die griechisch…, págs. 67 sigs. y 133 sigs.
22 D. R. STUART , Epochs of Greek and Roman Biography, Berkeley. 1928.
23 G. B. TOWNEND , Latin Biography, págs. 84 sigs.
24 Pero ver E. CIZEK , «Structure du De Grammat. et Rhet.», Rev. Étud. Latin. 52 (1974), 303-17.
25 En medida superior a cualquier prosista anterior conocido; véase lo que dice B. G. T., Hermes 87 (1960), 98-99.