Читать книгу Manual de pilates - Verena Geweniger - Страница 11

Оглавление

2

Historia

2.1¿Quién era Joseph Pilates?

2.2¿Cómo plantear el tratamiento con pilates?

2.3¿Qué lugar ocupa el pilates en Europa y el mundo?

2.1¿Quién era Joseph Pilates?

Según sabemos hoy día, Joseph Pilates ( Ilust. 2.1) llevaba una vida emocionante y –al menos en los primeros 40 años– muy variada. Dado que el concepto de entrenamiento desarrollado por él se entiende mejor, entre otras cosas, en su contexto histórico, en este capítulo se ofrece un breve resumen de la vida de Pilates.

Breve resumen de la vida de Pilates

9-12-1883Hubertus Joseph Pilates. Madre: Helena Hahn (1860-1901), padre: Heinrich Friedrich (Fritz) Pilates (1859-?), profesión: cerrajero
1900Cervecero en Engelbeck
1905Nacimiento de su hija Helene (Leni) Friedrich el
30-11en Gelsenkirchen, fruto del matrimonio con su primera esposa, María Friedrich (muere en 1913)
1912Pilates trabaja y vive en Inglaterra
1913Su hermana Anna Helena (*1886) y su hermano
Clemens Friedrich (*1890) emigran a EE. UU.
1914Confinado en la Isla de Man
1919Regreso a Alemania/Hamburgo.
Segunda esposa: Elfriede (1879-1931)
1924Registra la patente del aparato «Universal
Reformer» (reformador) en Berlín
1925Primer viaje a EE.UU. con 800 dólares en efectivo, profesión: profesor, edad: 41 años
1926Segundo viaje a EE. UU. con 500 dólares en efectivo.
En el barco conoce a su futura pareja Anna Clara Zeuner (1883-1976)
1929Inaugura su estudio. Cambia la fecha de nacimiento de su tarjeta de negocios a 1880
1934Publica el escrito «Your Health» («Tu salud»)
1935Nacionalización de J. Pilates. Profesión: «director de cultura física». «No casado»
1937Nacionalización de Clara Zeuner. Profesión: «asistente de director de cultura física».
«No casada», aparece registrada en el mismo piso que Pilates
1938Viaje a Cuba
1939-1951Pilates imparte clases de forma regular en campamentos de verano para bailarines en Jacob’s Pillow, Berkshire Mountains. Él y Clara tienen una casa allí
1940Un periódico canadiense describe su estudio como «centro de entrenamiento de clase alta» por los 10 dólares de cuota de entrenamiento que deben abonar los clientes (Redfield 2011)
1942Pilates es llamado a filas por el ejército estadounidense para la II Guerra Mundial:
1. «Persona de contacto»: Clara.
2. Declara que perdió el ojo derecho con 5 años
1945Publica el escrito «Return to Life through Contrology» («Regreso a la vida mediante la contrología»). Ejemplifica con ilustraciones, con casi 62 años, los ejercicios de suelo
1967Pilates muere el 9 de octubre en un hospital de Nueva York. Clara dirige el estudio hasta
1972(Guía de estudio de Pilates PMA 2005)
1976Clara Zeuner muere
1977Romana Kryzanowska continúa como directora del estudio


Ilust. 2.1. a, b. Joseph Pilates

Verdades y mitos

En la investigación realizada con ayuda del archivo municipal de Mönchengladbach, la Asociación Alemana de Pilates comprueba a principios de 2007 que:

Hubertus Joseph Pilates nació el 9 de diciembre de 1883, a las 00:30, en la calle Waldhausener Str. 20 de Mönchengladbach, casa que a día de hoy ya no existe, y fue el segundo hijo de Helena y Heinrich Friedrich Pilates.

En 1929 Pilates indicaba en su tarjeta de presentación que había nacido en 1880 (correo de Stacey Redfield, marzo de 2011), 3 años antes de su fecha de nacimiento real. Qué pretendía con ello es algo que no podemos saber. En prensa y en la bibilografía referida a él utilizaron estos datos en lugar de los indicados en los documentos oficiales. La fecha de nacimiento real fue imponiéndose poco a poco solo después de que la Asociación Alemana de Pilates e.V. hiciera público en 2007 el certificado de nacimiento de Pilates.

En la reunión de la Asociación Alemana de Pilates (PMA) en 2007 ni siquiera su abogado y viejo amigo, John Steel, conocía la discrepancia en relación a su fecha de nacimiento. Pensó que, al ser su abogado, sabía mucho de él: «Joe era la clase de persona que no tenía testamento, que no pagaba impuestos ni tenía carné de conducir» (Manual - PMA 2007).

Sobre Pilates se han contado muchas historias:

Fue un niño débil y enfermizo (las enfermedades que se le achacan en este período son asma, raquitismo, fiebre reumática y tuberculosis). En los años 20 el fitness prosperó y se convirtió en «una industria multimillonaria». Muchos vendieron este método como la receta del éxito contra cualquier clase de problema. Sin olvidar que la afirmación de que Pilates había fortalecido su cuerpo enfermizo siguiendo su método fue solo un «truco publicitario» (Redfield 2011, Parte II).

Con 14 años parece que fue modelo para fichas de anatomía. Quizá posaba para su padre, el atlético Fritz Pilates, al que se puede ver en una foto tomada durante un encuentro sobre educación física y gimnasia en el distrito de Düsseldorf (gracias al archivo de la ciudad de Mönchengladbach).

Intentó fortalecer su cuerpo practicando culturismo, y sobre todo mediante el boxeo, la gimnasia y el kung fu.

A partir de 1912 trabajó en Inglaterra como boxeador y entrenador de defensa personal y como «estatua griega viviente» en el circo (Guía de estudio de Pilates PMA 2005).

Durante su internamiento en 1914 en Inglaterra realizó estudios experimentales sobre dispositivos con muelles y tuvo la primera idea para sus aparatos de entrenamiento. Sin embargo, el primer aparato de entrenamiento, el «reformador», no tenía muelles, sino placas de peso.

Después de la guerra trabajó como entrenador de defensa personal para la policía de Hamburgo y estuvo en contacto con Max Schmeling, Rudolf von Laban y Mary Wigman (Guía de estudio de Pilates PMA 2005).

En el segundo viaje conoció a Anna Clara Zeuner de Chemnitz, que ejercía de enfermera o de educadora infantil. No existen datos sobre si alguna vez estuvieron casados. Según el certificado de empadronamiento de Clara vivieron en el mismo piso en 1937, pero eran «no casados» (archivo de la ciudad de Mönchengladbach).

En 1926 trabajó en un «centro de boxeo».

Le gustaban los puros, el whisky, la cerveza y las mujeres (Grant y Fletcher 2001). Ello no le impidió fomentar en sus escritos los hábitos para llevar una vida sana: practicar ejercicio al aire libre, ducharse con agua fría, masajearse la piel, llevar poca ropa en invierno para fortalecerse, tomar el sol en verano («Regreso a la vida» 1945 en Gallagher y Kryzanowska 2000, pp. 38, 59).

Sus dos sobrinas, Mary Pilates e Irene Zeuner-Zelonka, eran sus ayudantes en el estudio y sus alumnas favoritas (Guía de estudio de Pilates PMA 2005).

La sobrina de Clara, Irene Zeuner-Zelonka, dijo que en los últimos 5 años de vida apenas iba al estudio (correo de Stacey Redfield 2011).

La alumna Mary Bowen añadió que a partir de 1966 ya padecía de forma manifiesta de enfisema y estaba muy enfermo.

Pilates murió poco antes de cumplir 84 años, el 9 de diciembre de 1967. El día de su muerte se había mostrado iracundo; incluso pusieron a un guarda en la puerta de su habitación para que no huyera (correo de Mary Bowen 2007).


Ilust. 2.2. Clara Zeuner y Joseph Pilates

Tras la muerte de Pilates

Algunos de los primeros alumnos de Pilates abrieron sus propios estudios en EE. UU. A continuación se nombra a las principales personas a las que Pilates impartió sus enseñanza.

Carola Trier

Bailarina y acróbata, fue su alumna desde 1940; abrió su propio estudio en 1950 con la ayuda de Pilates. Murió en el año 2001. Una conocida alumna, Deborah Lesson, continuó impartiendo sus lecciones.

Eve Gentry

Bailarina, fue su alumna entre 1938 y 1968; dio clases a partir de 1960 primero en la Universidad de Nueva York, después en Santa Fe.

Bob Seed

Jugador de hockey y alumno de Pilates; según John Steel, Pilates le amenazó a punta de pistola cuando quiso abrir su propio estudio al otro lado de la calle.

Ron Fletcher

Bailarín del ballet de Martha Graham; abrió un estudio en Hollywood en 1970.

Romana Kryzanowska

Bailarina; dirigió el estudio de Pilates a partir de 1977 tras la muerte de Clara.

Kathy Grant

Bailarina, impartió sus propias clases desde 1972.

Lolita San Miguel

Bailarina, impartió clases en Puerto Rico.

Bruce King

Bailarín de la Merce Cunningham Company, abrió su propio estudio a mediados de los 70 en Nueva York.

Mary Bowen

Psicoanalista junguiana, alumna desde mediados de los 60, impartió clases desde 1975 en su estudio de Massachussets.

Robert Fitzgerald

Abrió su propio estudio hacia 1960, él y Carola Trier fueron profesores de Alan Herdman, al que Pilates llevó a Inglaterra en los años 70.

Últimos avances

1995El término «Pilates» es tan importante que aparece en el diccionario Webster’s Lexikon
1996-2000Litigio: el intento por parte de un estudio de Nueva York de registrar el nombre «Pilates» como marca fue rechazado. Pilates es el nombre de un método de entrenamiento que no puede pertenecer a una sola persona
2001Fundación de la asociación americana: Pilates Method Alliance (PMA), con el objetivo de salvaguardar el valor original
2006Fundación de la Asociación Alemana de Pilates e.V. (DPV e.V.)
2007Según la PMA más de 12 millones de personas en el mundo practican el método pilates (http://www.pilates.com)
2009Fundación de la asociación suiza
2011Fundación de la asociación austriaca

2.2¿Cómo plantear el tratamiento con pilates?

Joseph Pilates desarrolló desde el primer momento la idea del proceso de rehabilitación funcional. Trabajó con personas lesionadas con las que realizaba ejercicios adaptados sin seguir ningún programa de ejercicios fijo (información referida por Kathy Grant, correo de Deborah Lesson 2011).

El entrenamiento de Pilates debió de ser efectivo, puesto que en la sesión inaugural de la Asociación Americana de Pilates algunos bailarines profesionales, como Ron Fletcher y Kathy Grant, comunicaron que, a pesar de las lesiones, tras el entrenamiento con Joseph Pilates podían bailar mejor que antes y se recuperaban de las lesiones rápidamente (Grant y Fletcher 2001).

El doctor Henry Jordan, especialista en ortopedia del hospital Lennox Hill en New York, no solo era un buen amigo de Pilates, sino que también era seguidor de su método y se lo recomendaba tanto a sus pacientes como a sus alumnos. Al igual que Carola Trier, que se lesionó la rodilla durante una presentación en el Radio City Music Hall en 1940. Ella terminó trabajando codo con codo con los dos, pues continuó formándose con Jordan en el campo de la medicina, y Pilates la ayudó con su segunda actividad que consistió en la apertura de su propio estudio a finales de los años 50.

El diario del hospital Lennox Hill en 1960 especificaba que «la exbailarina dirigía un estudio de rehabilitación fuera de la común» y que a menudo Jordan le enviaba pacientes con problemas ortopédicos. Allí realizarían un «programa especial de alta resistencia» con aparatos ideados por Joseph Pilates para desarrollar «la fuerza muscular» y «las capacidades funcionales».

Cuando Jordan planteó enviarle a Carola Trier un paciente para su rehabilitación, le permitió incluso asistir a la operación para mostrarle con exactitud la estructura afectada.

Estas actividades se entienden como el comienzo del concepto del entrenamiento del pilates en el tratamiento terapéutico.

El éxito del método como forma de tratamiento ayudó a la primera clínica de medicina de la danza, fundada por el cirujano James Garrick en el Hospital St. Francis, en San Francisco, sobre el año 1983. Hizo que su equipo se formara con Ron Fletcher en Los Ángeles (http://www.fletcherpilates.com).

Importante

El ortopeda Dr. Henry Jordan fue el primero que incluyó el concepto del pilates como forma de tratamiento, aunque el concepto de entrenamiento experimentó un gran avance con el Dr. James Garrick, fundador de la primera clínica de medicina de la danza.

2.3¿Qué lugar ocupa el pilates en Europa y el mundo?

Romana Kryzanowska fue la única que ofreció a principios de los 90 una formación acorde a las directrices tradicionales. Otros seguidores de Pilates fundaron institutos de formación y continuaron desde entonces con otras directrices del método: el quiropráctico Howard Sichel, que entrenó con Romana debido a una lesión; la bailarina y alumna de Romana, Moira Merrithew; la profesora de método Feldenkrais Elizabeth Larkam; el fisioterapeuta Brent Anderson; Julie Lobdell y Rael Isacowitz, por nombrar solo algunos.

Gracias a ellos el método Pilates, enriquecido con el paso del tiempo y fundamentado en los más recientes avances científicos ha sido aceptado en todo el mundo como método de prevención y de rehabilitación.

La genialidad del concepto llevó finalmente a que el pilates se convirtiera en un elemento importante en el ámbito de la sanidad y el deporte. El pilates es mundialmente conocido y se imparten lecciones de él en centros de todo el mundo.

Ken Endelman, propietario de Balanced Body, el principal fabricante de equipos de pilates en el mundo, fue otro de los impulsores del desarrollo y la difusión del método. Gracias a su iniciativa, en 1999 los derechos del nombre fueron legalizados y todos pudieron usar el término «pilates».

Hoy día más de 12 millones de personas entrenan con pilates (http://www.pilates.com). No obstante, a menudo el método se ha distorsionado o se ha utilizado de forma superficial, alejándose de la la filosofía original. Sin un conocimiento profundo, el pilates se convierte en una práctica imprecisa que a veces prolifera en muchos gimnasios.

Manual de pilates

Подняться наверх