Читать книгу Manual de pilates - Verena Geweniger - Страница 5

Оглавление

Índice

Prólogo I

Prólogo II

Prefacio

Agradecimientos

1Introducción

1.1¿Por qué usar el pilates como forma de prevención?

1.2¿Por qué usar el pilates como terapia?

2Historia

2.1¿Quién era Joseph Pilates?

2.2¿Cómo plantear el tratamiento con pilates?

2.3¿Qué lugar ocupa el pilates en Europa y el mundo?

3El concepto pilates

3.1Filosofía

3.2Los principios tradicionales del movimiento

3.3Las series de ejercicios tradicionales

3.4Didáctica y metodología tradicional

3.4.1¿Cómo se creó la enseñanza tradicional?

4Pilates como forma de prevención: bases

4.1Definición metodológica

4.1.1Clasificación de movimientos

4.1.2Circuitos funcionales

4.1.3Anatomía funcional

4.1.4Biomecánica funcional

4.1.5Terminología específica del pilates

4.1.6Cuadros clínicos generales y contraindicaciones

4.2Parámetros de regresión y progresión

4.3Técnicas de evaluación

4.4Errores

4.5Uso de accesorios

5Los ejercicios

5.1Ejercicios prepilates

5.1.1Respiración

5.1.2Reloj pélvico

5.1.3Caída de hombros

5.1.4Elevación pectoral

5.1.5Insecto muerto

5.1.6De lado a lado

5.1.7Puente I

5.1.8Rotación hacia atrás (roll over) I

5.1.9Rotación hacia arriba/abajo (roll up/roll down) con ayuda

5.1.10Aperturas de libro (book openings)

5.1.11Serie de patadas laterales I

5.1.12Elevación lateral

5.1.13Estiramiento de columna I

5.1.14Sirena I

5.1.15El espantapájaros

5.1.16Cisne I

5.1.17Dardo

5.1.18En posición cuadrúpeda

5.1.19Rotación hacia abajo (roll down)

5.1.20Equilibrio en bipedestación

5.2Programa de ejercicios de pilates: estructuración

5.2.1Cien

5.2.2Rotación hacia arriba (roll up)

5.2.3Rotación hacia atrás (roll over) II

5.2.4Círculos con una pierna

5.2.5Rodar como una pelota

5.2.6Estiramiento de una pierna

5.2.7Giro cruzado

5.2.8Puente II

5.2.9Sirena II

5.2.10Estiramiento de columna II

5.2.11Giro de columna

5.2.12Cisne II

5.2.13Patada con una pierna

5.2.14Serie de patadas laterales

5.2.15Natación

5.2.16Tirón de pierna hacia delante

5.2.17Curva lateral

5.2.18Equilibrio sobre una pierna

5.3Transiciones y estiramientos

5.3.1Transiciones

5.3.2Estiramientos

6Ilustraciones

6.1Método pilates con colchoneta: principiantes

6.2Método pilates con colchoneta: nivel intermedio

6.3Método pilates con colchoneta: nivel avanzado

6.4Recopilación de ejercicios: ejercicios de pilates con rodillo

6.5Método pilates con colchoneta para fortalecer la espalda

6.6Método pilates con colchoneta tanto para hombres como para mujeres

6.7Método pilates con colchoneta para embarazadas

6.8Método pilates con colchoneta para personas con osteoporosis

6.9Ejercicios de pilates y circuitos funcionales

7El pilates como tratamiento: fundamento

7.1Clasificación CIF en el pilates como tratamiento

7.2Fases de la rehabilitación

7.2.1Fase aguda

7.2.2Fase subaguda

7.2.3Fase de rehabilitación activa

7.2.4Fase posterior a la rehabilitación

7.2.5Dolor y la rehabilitación

7.3Fuerza y pilates

7.4Flexibilidad y pilates

7.5Zona neutra y estabilidad dinámica

8El pilates como tratamiento: aplicación

8.1Aparatos de pilates

8.1.1Reformador

8.1.2Cadillac (trapecio)

8.1.3Silla

8.1.4Corrector de columna

8.1.5Accesorios tradicionales del pilates

8.2Ejercicios con aparatos de pilates

8.2.1Reformador

8.2.2Cadillac (trapecio)

8.2.3Silla

8.3Ejercicios terapéuticos con colchoneta

8.4Aspectos del entrenamiento

8.4.1Comparación: aparatos frente a colchoneta

8.4.2Movimiento de los grupos musculares

9El pilates como tratamiento: cuadros clínicos/casos de pacientes

9.1Ortopedia (crónica/aguda)

9.1.1Síndrome crónico de la columna lumbar

9.1.2Síndrome de pinzamiento

9.2Neurología (periférica/central)

9.2.1Estado después de dicectomía con parálisis parcial

9.2.2Esclerosis múltiple

9.3Otras enfermedades

9.3.1Problemas oncológicos

9.3.2Artritis reumatoide

9.3.3Fibromialgia

9.3.4Desgaste/distonía vegetativa

9.4Cirugía

9.4.1Estado después de sustitución total de cadera o rodilla

9.4.2Intervenciones quirúrgicas en ligamentos o tendones

9.5Resumen

9.6Modelos de alto y bajo riesgo y proceso «Novice to Expert» (de novato a experto)

9.6.1Modelo de alto y bajo riesgo

9.6.2«Novice to Expert» (de novato a experto)

10Aprendizaje motor en el entrenamiento con pilates

10.1Aprendizaje motor en la prevención

10.2Aprendizaje motor en la rehabilitación

11Indicaciones y ejercicios específicos

11.1Indicaciones

11.1.1Estrategias para las indicaciones

11.2Ejercicios específicos

12Aspectos formales de la aplicación del entrenamiento de pilates

12.1El pilates como forma de prevención

12.1.1Apartado 20 del Código Social alemán: estado actual de la promoción de los cursos de pilates

12.1.2Asociaciones de rehabilitación deportiva y entrenamiento funcional

12.1.3Rehabilitación ambulatoria

12.1.4Aparatos para fisioterapia

12.2Documentación y pruebas de eficacia

12.2.1En la rehabilitación

12.2.2En la práctica

12.2.3En el estudio de pilates

13Bibliografía

14Apéndice

14.1Glosario

14.2Términos anatómicos de localización y dirección

14.3Trabajos científicos

14.4Contactos y direcciones de interés

14.4.1Fabricantes

14.4.2Formación reconocida

14.4.3Asociaciones

Índice alfabético

Manual de pilates

Подняться наверх