Читать книгу La organización desterritorializada - William Rojas Rojas - Страница 28

2.7 FAZ REPRESIVA: OBLIGADOS A SER

Оглавление

La obediencia consentida a estos rituales se ata a la promesa de éxito. La diferencia con los modelos del management tradicional estriba en que controles sutiles reemplazan a los regímenes disciplinarios coercitivos. El control y la vigilancia, en gran medida, son autoaplicados, y por eso mismo parecen ser inexistentes. El reino de la libertad pregonado es aquel en el que los controles mejor se esconden, introduciéndose en los espacios más recónditos de la subjetividad.

Las técnicas de gestión contemporáneas reposan en un proceso de autovigilancia y autocontrol, que hacen del sujeto que trabaja, una herramienta eficaz. Para alcanzar la meta del éxito, se solicitan altas cualificaciones en términos de buena comunicación, manejo del tiempo y reacción veloz, al igual que aptitudes para la competencia y alta flexibilidad. En su faz política, esta lógica se traduce como “neoprudencialismo” (O’Malley, 2006), lo cual se refiere a un sujeto que se autorregula y autoprovee, que hace de la previsión y la precaución una constante (Sepúlveda Galeas, 2011).

El neoprudencialismo se convierte en una nueva modulación de la gubernamentalidad que desplaza las funciones públicas y las vuelve objeto de acciones privadas, enmascara los condicionamientos estructurales y las determinaciones sociales que limitan al sujeto y, al mismo tiempo, enfatiza su capacidad para resolver, con sus recursos personales, las múltiples contingencias que se le presentan. Los principios de voluntad y autonomía en los que se basa esta lógica expresan una ética en la que cada uno es responsable de sí mismo. Pero también la seguridad, el empleo, la felicidad, la estabilidad, la salud, las condiciones de vida, son un asunto que atañe al sujeto y que este es responsable de resolver.

El sujeto está librado a sí mismo en una situación sin reglas fijas ni un marco estable, en la que se le reclama “asumir una responsabilidad específica, en situación, saber tomar la decisión correcta rápidamente, frente a un acontecimiento que es él mismo una expresión condensada de la incertidumbre” (Zarifian, 2004, p. 19) (traducción propia).

Interpretar los modos de operar de este régimen de gubernamentalidad impone un ejercicio sociológico, genealógico y psicológico sutil. El “panóptico” foucaultiano se desperdiga en una multiplicidad de microtécnicas en donde la mentalidad económica se aplica también al control de las poblaciones. La modalidad de gobierno y ejercicio del poder se vuelven despersonalizados; no importa tanto quién sea el que ejecute la acción sino que haya alguien que asuma la responsabilidad –fundamentalmente, económica- por las consecuencias (O’Malley, 2009). Así, que alguien “pague” por los perjuicios significa un régimen curioso de socialización de las pérdidas y los gastos a solventar, y la privatización de los dividendos. Solo tiene nombre el que gana. Por ello, las biografías que se editan y venden son de quienes han tenido “éxito”.

La organización desterritorializada

Подняться наверх