Читать книгу Caso por caso: clínica y lazo social - Ximena Castro Sardi - Страница 18

REFERENCIAS

Оглавление

BAUDINI, S. (2010). Dos momentos del control. En Laurent, E. (comp) Opacidad del síntoma, ficciones del fantasma (pp. 97-100). Buenos Aires, Argentina: Colección de la Orientación Lacaniana. Gramma Ediciones.

BASTIDAS, H., Velásquez, A. (2015). Modelo lógico de la supervisión como actividad educativa para la formación en psicología clínica: concepciones de supervisores clínicos. En Avances en psicología latinoamericana. Recuperado el 19 de agosto de 2019, de https://revistas.urosario.edu.co/xml/799/79945606007/index.html

CAYCEDO, C. (2018). Perspectivas de la regulación de las prácticas en psicología clínica: un trabajo conjunto entre el Estado y la academia. En Libro Memorias Encuentro Nacional de Prácticas Reppsi 2018. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de https://www.ascofapsi.org.co/pdf/Libros/LIBROMEMORIAS2018.pdf

CASTRO-SARDI, X. (2016). Salud mental y atención psicosocial. Reflexiones a partir de la experiencia de un dispositivo de escucha y su impacto en la rehabilitación de la cronicidad mental. En Bravo, O. (comp.), Pensar la salud mental: aspectos clínicos, epistemológicos, culturales y políticos (pp. 121-157). Cali, Colombia: Colección el sur es cielo roto.

FREUD, S. (2001). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912). En Obras Completas, Tomo XII (pp. 107-120). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

LACAN, J. (2012). Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los escritos (1973). En Otros Escritos (pp. 579-585). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

LACAN, J. (2005) Variantes en la cura tipo (1953). En Escritos 1. (pp. 311-348). Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI.

LACAN, J. (1974). El Seminario. Libro 22. RSI. Inédito.

LAURENT, E. (2019). ¿Cómo se enseña la clínica? En ¿Cómo se enseña la clínica? (pp. 39-48). Buenos Aires, Argentina: Cuadernos del Instituto Clínico de Buenos Aires.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (6 de septiembre de 2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. [Ley 1090 de 2006]. En Colegio Colombiano de Psicólogos. Recuperado el 18 de agosto de 2019, de http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf

LÓPEZ, H. (2011). La supervisión. Una vía del autorizarse por sí mismo. En Psicoanálisis y el Hospital. (40), pp. 105-108. Argentina. Ed. Verano.

MAESO, G. (1999). La transferencia en el control. En Caldero de la Escuela, (66), enero-febrero/ 1999, pp. 48-50. Buenos Aires, Argentina: Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana.

MARTELO, N. (2019). Supervisión y formación clínica. Trabajo presentado en el Coloquio Escucha y salud mental en contextos de vulnerabilidad social. Universidad Icesi. Programa de Psicología.

MILLER, J.-A. (2012). Singularidad. En Sutilezas analíticas (pp. 97-108). Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

MILLER, J.-A. (2008). El Ruiseñor de Lacan. En Del Edipo a la sexuación (pp. 245-263). Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

SCHEJTMAN, F. (2013). Clínica psicoanalítica. En Schejtman, F. (comp.), Psicopatología clínica y ética: de la psiquiatría al psicoanálisis (pp.17-66). Buenos Aires, Argentina: Gramma ediciones.

Caso por caso: clínica y lazo social

Подняться наверх