Читать книгу P.E.I.demia: Crónica de una crisis educativa anunciada - Ana González Pereira - Страница 4

Оглавление

Agradecimientos

Era lunes 23 de mayo de 2016, recién comenzábamos la carrera de Profesorado en TIC, nuestra primera carrera de formación docente. Trabajábamos en una Jornada de Formación Situada la construcción del perfil del docente formador del Instituto Superior Mariano Pachecoy. Fue a raíz de esa jornada, en la reflexión final, que la profesora de teatro, Susana Marianetti, nos regaló estas palabras…

Perfil Docente ISMP

Un Maestro pacíficamente armado que acerque su integridad en forma de trabajo.

Un profesor práctico enseñando con la vida desatrincherando -si se me permite neologismo- fronteras, el “mute estudiantil” y las barreras.

Un docente en fortaleza, capaz de descubrir el pensamiento crítico en los que con él comparten el Salón de la Reflexión.

Un profesional estratégico buscando la innovación en plena era de la información.

Un guía en tiempo y forma sin perder en ese tramo el ritmo y la cadencia de cada partícipe en la más completa experiencia.

Un lector no sólo de letras sino de ojos y expresiones capaz de mutar, compartir y expresar el contenido humano imprescindible.

Susana ya no trabaja con nosotros, regresó a su Brasil natal. Sus palabras quedaron plasmadas en mi alma. Aún recuerdo la emoción que sentí al leer su texto poético, y el gran sentimiento de responsabilidad que me embargó, pensé… “si ella percibe en nosotros estas características, debo buscar la forma de sostenerlas más allá de los tiempos, y transformarlas en realidad” … Pasaron seis años desde entonces, Susy sin darse cuenta, dejó plasmadas unas altas expectativas en nuestra institución.

Somos una institución pública de gestión privada, incorporada al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones – SPEPM – con el código Nº0922. Estamos ubicados en la Ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. Se creó el 2 de Julio de 1990, con el nombre Jardín “El Pato Lucas”, hasta el año 2010, que por razones del crecimiento de la institución con la apertura del Nivel Superior, cambió su nombre por Instituto “Mariano W. Pachecoy”.

Mariano Wenceslao Pachecoy fue un pequeño que partió a otra dimensión a los ocho años, que supo ganarle a la adversidad en el corto tiempo que duró su vida. Ingresó al jardín con dos años y egresó a los siete. En su tránsito por el Nivel Inicial se ganó la admiración de chicos y grandes por su alegría y ganas de aprender. Mariano era un niño con hidrocefalia.

“Una vez me preguntaron en qué prócer había inspirado el nombre del “Instituto Mariano W. Pachecoy”. Le contesté, no está en los libros de historia, él escribió una parte de nuestra historia. Fue el prócer de la alegría y de la amabilidad, de la buena educación, de la inclusión con amor ...” Ana González

En nuestras aulas se imparte Formación Docente Inicial con tres profesorados: Matemática, Música y Tecnologías de la Información y de la Comunicación; Formación Superior Técnica con dos tecnicaturas: Gestión Contable e Impositiva y Acompañamiento Terapéutico; y Formación Profesional con tres cursos: Auxiliar en Marketing, Auxiliar en Recursos Humanos y Auxiliar Administrativo Contable. Cuenta desde la génesis, con el Nivel Inicial de Educación con salitas de tres, cuatro y cinco años en turnos mañana y tarde. Nuestra trayectoria se inició con el Nivel Inicial y nos fuimos fortaleciendo con los años proyectando la institución actual.

La Institución cuenta con la colaboración de la Escuela 818 “Cataratas del Iguazú”, que con tanto cariño nos presta los salones para impartir clases del profesorado. Es para nosotros y para la comunidad de Puerto Iguazú un gran aporte ya que se encuentra ubicada en un lugar estratégico, cerca de la zona donde vive la mayoría de los estudiantes. Mi infinito agradecimiento a su directora, Cecilia Eugenia González, y especialmente al portero Dardo de Lara, un gran y amoroso colaborador.

En 2016, desde el Instituto de Formación Docente se creó el Departamento de Investigación, Extensión y Capacitación; plataforma de lanzamiento del recorrido de esta maravillosa experiencia de reinventar y reimaginar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) en tiempos de pandemia; de allí el nombre “P.E.I.demia” de este libro.

En el corazón de esta obra está impreso el proceso que realizamos para iniciar la innovación y transformación educativa que tanto deseamos; y de cómo, desde la cotidianeidad de la escuela, debemos estar prevenidos y preparados para los desafíos que habremos de enfrentar en este siglo.

El recorrido lo verán plasmado en cada una de las páginas con las respuestas, ideas y reflexiones de los docentes y que se transcriben tal y cual fueron escritas; todas ellas, tomadas como punto de partida para encontrar la solución a muchos de los problemas que surgieron durante la contingencia educativa. Es mi deseo que sirva como referencia para las escuelas, para repensar el proyecto educativo y los puntos estratégicos para trabajar nuevas formas de enseñar y de evaluar.

Agradezco la predisposición de los estudiantes del Nivel Superior que participaron con mucho compromiso en todas las consultas y capacitaciones, serán grandes profesionales de la educación y técnicos, comprometidos con su trabajo y con la comunidad.

Deseo agradecer al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones – SPEPM – especialmente al Director de Control Pedagógico, Lic. Marcelo Giménez, por la recepción abierta y flexible de nuestros proyectos.

Agradezco infinitamente a los docentes del Instituto Superior por el esfuerzo puesto cada día, por sus aportes, por la paciencia y el corazón, por la profesionalidad. Los invito a seguir construyendo juntos una institución con base firme y buenos cimientos, que colabore en el desarrollo de ciudadanos y profesionales, brindándole herramientas para que puedan insertarse laboralmente en cualquier lugar.

Infinitas gracias a:

Agostina Cáceres

Carlos Rodríguez

Carmen Gloria González (Secretaria Académica)

Claudia Giombini

Constanza Spallanzani (Secretaria Administrativa)

Diana Ethel Argüello

Diego Daniel Encinas

Dulcinea Joaquín Cárdenas

Florencia Gisella Valiente

Gabriel Benítez

Gabriela Rusnok (Coordinadora de AT)

Gladys Fattore (Regente ISFD)

Guillermo Verón

Helena Walkyria Bóveda

José Oscar Pasero (Asesor Pedagógico)

karen soledad Folgmann (Coordinadora Prof. TIC)

María Laura Ferreyra

Lorena Soledad Yánez

Lucía Francia (Regente de IES)

Miguel Alejandro Farías

Néstor López

Sebastian Pereyra

Sergio Bullon

Sergio Eduardo Pérez González (Bedel de Prof.)

Sergio Verón (Coordinador Prof. De Matemática)

Silvana Raquel Ortega

Valeria Cristina Alvez (Coordinadora de FPI)

Valeria Rebinski (Coordinadora de Gestión Contable)

Vanesa Ruppel

Yahía Antonio

P.E.I.demia: Crónica de una crisis educativa anunciada

Подняться наверх