Читать книгу P.E.I.demia: Crónica de una crisis educativa anunciada - Ana González Pereira - Страница 7

Prefacio

Оглавление

El año 2020 marcó un hito en la historia educativa del mundo. Todo se detuvo, nos quedamos en pausa. En educación fue una pausa de quince días, para volver diferentes y a otro tipo de escuelas y aulas. Continuamos trabajando todos los días, conteniendo, enseñando, reimaginando clases con formatos digitales apenas conocidos. Al interior de las casas la cosa se puso complicada, nos transformamos en personas atemporales; las horas del día eran insuficientes, se sumaron las de la noche. Se mezcló el trabajo con las relaciones familiares, los límites se borronearon a tal punto, que era casi imposible establecer horarios y prioridades.

El desborde emocional podía percibirse en estudiantes, familias y profesores, y el fantasma de la deserción comenzó a rondar a las instituciones de enseñanza no obligatoria.

Las instituciones educativas debimos responder a millones de exigencias, mucho más que otras. Día a día se sumaban demandas tecnológicas, curriculares, sociales, familiares y ministeriales; la realidad es que no estábamos preparados para responder con rapidez a ninguna de ellas. Salir de la parálisis y de la incertidumbre fue difícil, pero no imposible. En estas páginas intentaré narrar, con la mayor claridad y exactitud posible, el trabajo que realizamos al interior del nivel superior y cómo hicimos para enfrentar la crisis educativa, responder a las demandas, acompañar a los estudiantes, no perder la continuidad pedagógica, y no morir en el intento.

Este libro, no es una investigación ni es un texto académico. No encontrarán en estas líneas consejos o directrices de cómo deben trabajar en sus escuelas; es la crónica de la experiencia institucional de nivel superior de reinventar el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) en tiempos de pandemia, que considero de una gran riqueza para compartir. Intenté volcar en estas páginas, las habilidades, las competencias y prácticas educativas, la cultura institucional y por sobre todas las cosas, los aprendizajes que hemos realizado durante el aislamiento. Es nuestra historia reciente.

El trabajo que iniciamos en el 2020 aún no concluye, y como todo en educación, deberá someterse a constantes evaluaciones para mejorar y proponer nuevas acciones.

Este libro está dirigido a los colegas, pero con el pensamiento puesto en que sean los estudiantes los que recojan los beneficios a futuro. Salimos del centro para ponernos al costado, guiarlos en el proceso y aprender de ellos. Muchos de ustedes se reconocerán en esta historia, ya que docentes y directivos, hemos realizado grandes esfuerzos y logrado ricas experiencias en esta contingencia.

El libro tiene varios propósitos, entre ellos:

 Que debemos estar atentos a los cambios, innovaciones y transformaciones que puede sufrir el sistema educativo en este siglo.

 Que tenemos que acompañar estos cambios con inteligencia, empatía y creatividad.

 Que es importante tomar el tiempo para pensar, indagar, planificar, mejorar.

 Que es posible crear sistemas propios, sin incumplir la normativa, para la consecución de los propósitos.

 Que tener miedo es normal, pero lejos de paralizar, debe ser la plataforma de lanzamiento para crear prácticas transformadoras.

 Que hay miles de formas posibles de enfrentar los problemas y las contingencias sin perder el propósito de la educación, ni la vida.

 Que el compromiso y el conocimiento son las herramientas fundamentales para la innovación y la transformación educativa.

Tengo la esperanza que este libro pueda motivar algunos cambios en la forma de enseñar y de aprender; a la revisión constante del PEI, como tarea sustanciosa, positiva y de crecimiento para la institución; que la construcción de este importante documento institucional no sea sólo una fecha o dos en el calendario escolar, sino que un trabajo consciente, profundo, de reflexión, que provoque cambios interesantes en el colectivo institucional. La revisión del PEI no se puede hacer en un solo día, es un proceso largo, hay que darle tiempo y parar a pensar cada vez que sea necesario.

Dicen que esta Pandemia por Covid-19 no será ni la primera ni la última de esta década, se avecinan otras, no sabemos para cuándo o cómo serán, lo que si sabemos, es que debemos estar preparados para enfrentarlas. La próxima vez no nos encontrará tan desprevenidos.

P.E.I.demia: Crónica de una crisis educativa anunciada

Подняться наверх