Читать книгу La pregunta más humana de Ernst Tugendhat - Manuel Jiménez Redondo - Страница 11

1.3. La etapa académica y metafísica

Оглавление

Cuando Tugendhat obtiene su primera plaza de profesor en Tubinga, comienza la dilatada producción que va a ocuparnos en el resto de este libro, en la cual pueden distinguirse con bastante claridad cuatro fases o etapas que se diferencian entre sí, bien por la temática, bien por el enfoque filosófico que se emplea en cada caso, o bien por alguna mezcla de esos dos factores. Podemos llamarlas así:

•-la etapa académica o metafísica (1950-1965);

•-la etapa analítica o semántica (1965-1979);

•-el largo periodo ético-político, que es bastante más que una «etapa» (1978-), y

•-una última (hasta ahora) etapa mística y antropológica (1996-¿?).

Los años que indico son meramente aproximativos. Claro está que no se trata de fases que puedan separarse como quien traza fronteras entre Estados vecinos. Las fases contiguas se dan casi siempre con amplias zonas de intersección e intereses compartidos que, a medida que transcurren las etapas, se van haciendo más amplios. En ellas se detectan continuidades bien definidas –ya temáticas, ya metódicas– e intentos aleatorios de retomar trabajos y problemas de fases anteriores –Tugendhat los llamará luego «mis problemas»–.7 Pero tales cautelas no impiden trazar con precisión la dirección evolutiva que está siguiendo el autor en cada caso.

Voy a dedicar ahora más espacio a la primera de las fases porque es la menos conocida. Se centra en los dos grandes trabajos académicos que debían preparar los profesores alemanes: la tesis doctoral y la posterior tesis de habilitación que se exigía en la República Federal. Ambos trabajos serán los más metafísicos y tradicionales de toda la producción del autor. La primera versa sobre el pasado griego; la segunda, sobre la filosofía alemana inmediatamente anterior a la Segunda Guerra Mundial. La primera aborda las bases de la gran tradición metafísica; la segunda, los últimos intentos de rehabilitarla e incluso la meditación heideggeriana sobre su «final».

La pregunta más humana de Ernst Tugendhat

Подняться наверх