Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 71

4.2.2Acceso vascular

Оглавление

El estudio del corazón izquierdo se efectúa a través de un acceso arterial y el del corazón derecho de uno venoso. Los dos principales accesos arteriales son el radial y el femoral.

El acceso radial, tanto izquierdo como derecho, ha cobrado cada vez mayor importancia en los últimos años, de hecho se han realizado por esta vía alrededor del 95% de los cateterismos izquierdos en los centros experimentados. Sus principales ventajas son: menor tasa de complicaciones, reducción de estancia hospitalaria y deambulación precoz del paciente. Su principal desventaja es su tamaño más reducido, que no permite la introducción de catéteres de tamaño mayor a 7 F (en algunos pacientes con arteria especialmente pequeña solo se pueden introducir catéteres 4 F). La complicación más frecuente es el hematoma, que se suele resolver fácilmente con medidas de compresión local. Más raras, pero más graves, son la oclusión de la arteria o su perforación.


Fig. 4.3 Acceso arterial radial izquierdo.

El acceso femoral, normalmente derecho, era el más utilizado hasta hace una década. Hoy en día se prefiere este acceso en caso de no conseguir canalizar las radiales, en pacientes en shock o si se van a manejar catéteres de calibre mayor. La complicación más frecuente es el hematoma. La hemorragia retroperitoneal, por perforación de la arteria, es rara pero potencialmente mortal. Otras complicaciones raras son el pseudoaneurisma que se forma cuando un hematoma está en continuidad con la luz de la arteria (por lo tanto, el pseudoaneurisma será pulsátil) y la fístula arterio-venosa. El acceso por arteria humeral está en desuso y se reserva para aquellos casos en los que no estén disponibles otras vías.

El cateterismo derecho se realiza por un acceso venoso. Habitualmente se trata de la vena femoral y las principales complicaciones son las comentadas anteriormente en el acceso arterial. Otras vías de acceso son las venas subclavia y yugular, aunque no se suelen utilizar en los laboratorios de hemodinámica.

Imagen cardiaca

Подняться наверх