Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 75

4.3.2Gasto cardiaco

Оглавление

El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que el corazón expulsa hacia la circulación. Se expresa en litros/minuto, y si se relaciona con la superficie corporal se expresa en litros/minuto/m2 (l/min/m2). Sus valores normales oscilan entre 2,5 y 4,2 l/min/m2. Es un índice de la función cardiocirculatoria global y depende de muchos factores: función ventricular, frecuencia cardiaca, volemia, resistencias vasculares, necesidades energéticas tisulares, concentración y saturación de hemoglobina y factores humorales del medio interno. Por ese motivo se puede alterar tanto en la insuficiencia cardiaca como en la insuficiencia circulatoria periférica (por ejemplo, en el shock hipovolémico, en el shock séptico, etc.). Por lo tanto, un gasto cardiaco normal no descarta depresión de la función ventricular, así como su alteración no indica depresión de la función. La determinación del gasto cardiaco se utiliza, fundamentalmente, en dos situaciones: 1) en el cálculo de otros parámetros, como las áreas valvulares o las resistencias vasculares, y 2) en las cardiopatías congénitas con cortocircuito, en las que la relación entre el gasto pulmonar y el sistémico, que son diferentes, orienta la indicación quirúrgica.

La determinación del gasto cardiaco se basa en el principio de Fick, según el cual la cantidad de sustancia que un órgano capta de la circulación equivale al producto del flujo sanguíneo o gasto del órgano multiplicado por la diferencia de concentración de la sustancia entre las circulaciones de entrada (o arterial) y de salida (o venosa) del órgano. Existen tres métodos para determinar el gasto cardiaco: el método de Fick, basado en el consumo de oxígeno, el de termodilución y el de dilución de colorantes.

El método de Fick es el más utilizado en los laboratorios de hemodinámica y se basa en la fórmula: consumo de O2 = Gasto cardiaco × (O2 en arteria pulmonar – O2 en vena pulmonar); así pues, Gasto cardiaco = consumo de O2 / (O2 en arteria pulmonar – O2 en vena pulmonar). La técnica para calcular el consumo de O2 es compleja y requiere la determinación de la cantidad de oxígeno que extrae el pulmón del aire durante un tiempo determinado, para lo cual se debe recoger todo el aire espirado por el paciente durante dicho tiempo. Se puede recurrir al cálculo aproximado en función del peso, talla, edad y sexo del paciente, aunque existe mayor margen de error. El contenido de O2 en la arteria sistémica y en la vena pulmonar se determina a partir de muestras de sangre de los vasos correspondientes. El método basado en la termodilución no requiere el cateterismo izquierdo y se usa especialmente en las unidades de cuidados intensivos, y el basado en la dilución de colorantes está en desuso.

Imagen cardiaca

Подняться наверх