Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 83

4.4.4Coronariografía

Оглавление

En la actualidad se trata del estudio más realizado en un laboratorio de hemodinámica. En las últimas décadas, gracias al desarrollo de la ecocardiografía, los estudios hemodinámicos y anatómico-funcionales se realizan cada vez menos, sin embargo la coronarografía es una técnica hoy imprescindible. Tiene su papel fundamental en la cardiopatía isquémica. Esta enfermedad se debe en gran medida a obstrucciones en las coronarias y sus ramas principales (vasos epicárdicos), si bien hay pacientes que presentan coronarias epicárdicas normales y padecen de cardiopatía isquémica por disfunción microcirculatoria.


Fig. 4.11 Coronariografía normal. Coronaria izquierda (A) con su tronco común, que se bifurca en descendente anterior y circunfleja, y coronaria derecha (B) con su rama distal, arteria póstero-lateral.

Existen catéteres con un diseño especial que se introducen en los orificios de entrada de las arterias coronarias. Al inyectar contraste se puede observar el árbol coronario: se visualizan las arterias en todo su recorrido, pero en dos dimensiones, por lo tanto es necesario obtener dos imágenes ortogonales entre sí de cada arteria para poder estudiarlas en sus tres dimensiones. Se considera que una obstrucción es severa cuando ocupa el 70% del diámetro del vaso. Por debajo de ese valor es altamente improbable que una lesión obstructiva pueda provocar isquemia.


Fig. 4.12 Disección de la arteria coronaria derecha en su segmento proximal (flecha azul) y obstrucción severa de segmento distal (flecha roja).

Según la localización, extensión, características y estado del resto de las coronarias se puede realizar una angioplastia y revascularizar al paciente. La angioplastia consiste en la dilatación de la arteria obstruida parcial o totalmente mediante un catéter provisto de un balón hinchable. Habitualmente se coloca luego un stent, o sea, un dispositivo cilíndrico formado por una malla metálica expandible que mantiene permeable la arteria.

Otras técnicas diagnósticas utilizadas durante el cateterismo se basan en la utilización de guías de presión o en la obtención de imágenes intracoronarias mediante ultrasonidos (ecografía intracoronaria) u otros procedimientos (tomografía de coherencia óptica) y aportan información complementaria funcional o anatómica que ayuda en la toma de decisiones durante el cateterismo cardiaco (véase el capítulo 11).

Imagen cardiaca

Подняться наверх