Читать книгу Tepito, cabrón y frágil a la vez - Adriana María Isabel Núñez García - Страница 15

Delimitación metodológica

Оглавление

Delimitaciones temporales

Para fines de esta investigación y lograr los objetivos establecidos es necesario hacer una delimitación temporal, por lo que tomaremos como referencia el año 2012 a la fecha, observando las coyunturas económicas, políticas, sociales y culturales que ha tenido el barrio.

Delimitación espacial

Para realizar este trabajo es necesario delimitar el espacio físico- geográfico. El barrio de Tepito no cuenta con una delimitación espacial específica; varios investigadores, escritores y cronistas del barrio hacen sus propias delimitaciones según sus interpretaciones, y muchas veces sólo se repiten, en las investigaciones, las delimitaciones presentadas en una investigación determinada, reproduciendo una y otra vez la misma información.

Debido a lo anterior se realizó una investigación profunda sobre la delimitación del barrio de Tepito por lo que concluimos que:

 El barrio de Tepito ha sido políticamente ubicado entre los límites de las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, haciendo un cuadrante entre las avenidas Paseo de la Reforma, Eje 1 Norte, Av. del Trabajo y Av. Canal del Norte. Sus habitantes reciben una gran afluencia de vendedores, compradores (externos) y comercio. Por tanto, en el lugar fluyen grandes cantidades de mercancías, dinero y basura, pero las ganancias no quedan en Tepito y sí las problemáticas que genera este comercio.

 Tepito no sólo abarca el área comercial ubicada en la delegación Cuauhtémoc: por los relatos presentes en esta investigación e incluso por el nombre de las calles que llevan títulos de las artes y oficios emblemáticos del barrio, una franja de la delegación Venustiano Carranza también es Tepito.

 Teniendo en cuenta el área delimitada del barrio, la dividimos en tres zonas A, B y C (Anexo I).

Zona “A”. Está delimitada por la Av. del Trabajo, Circunvalación, Ferrocarril de Cintura y Eje 1 Norte. Se encuentra ubicada en la delegación Venustiano Carranza. La zona tiene varias características, los conjuntos habitacionales son pequeños y existe una marcada pobreza en comparación con las otras zonas. No hay espacio de esparcimiento para los jóvenes y es un lugar donde solamente los habitantes del barrio entran, pues es donde existe más movimiento de narcomenudeo (Anexo I).

Zona “B”. Comprende el Eje 2 Norte (Canal del Norte), Eje 1 Ote. (Avenida del Trabajo), Eje 1 Nte. (Héroes de Granaditas) y Peralvillo. Ésta es una zona comercial pero sobre todo se encuentra el corazón de Tepito. Los conjuntos habitacionales presentan diversas variaciones pero son más amplias que las de la zona A. Existen más espacios recreativos y educativos. En esta zona también se encuentran los Palomares, conjunto habitacional que se estableció después del sismo de 1985 y La fortaleza (Anexo I).

Zona “C”. Se encuentra delimitada por el Paseo de la Reforma, Eje 1 Nte. (Reynon) y Peralvillo. Es una zona habitacional relativamente nueva, no es una zona tan comercial, y los índices delictivos son menores; sin embargo, también presentan características marginales (Anexo I).

En los mapas que corresponden a la zona A y sobre todo en la zona B, se puede observar que existen un poco de más servicios educativos, viales, mercados, deportivos y de servicios de salud. Ambas zonas se encuentran en la delegación Cuauhtémoc (Anexo I).

La zona C corresponde a la delegación Venustiano Carranza, en la cual hay afluencia de comercio ilegal (narcomenudeo), se observa mayor pobreza, falta de servicios y atención a su población. La gente que habita en este territorio se considera tepiteña debido a que conoce la historia del barrio, e incluso sus calles llevan nombres de las artes y oficios que se aprendían en anteriores décadas. Estas calles fueron nombradas así después del sismo de 1985; posterior a este hecho, vecindades enteras se tuvieron que reconstruir pues muchas construcciones se vinieron abajo. Las viviendas varían según la delegación, observándose mayor marginación y pobreza en el complejo habitacional de la delegación Venustiano Carranza (Anexo I).

Tepito, cabrón y frágil a la vez

Подняться наверх