Читать книгу Regulación del trabajo y Política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la Economía - Adrián Todolí Signes - Страница 3

Índice

Оглавление

I INTRODUCCIÓN

PARTE I EL ORIGEN DE LA NECESIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PARALELISMOS CON LA SITUACIÓN CONTEMPORÁNEA

II ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

1.La disociación entre trabajo y comercialización del resultado del trabajo

2.La disociación capital y trabajo: la tecnología

3.Evolución del Derecho del Trabajo

3.1.Expansión del Derecho del Trabajo

3.2.Declive del Derecho del Trabajo

3.2.1.Cambios ideológicos y normativos…

3.2.2.… provocaron la dualidad del mercado de trabajo

III CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO: EL DERECHO DEL TRABAJO CONTEMPORÁNEO

1.El contexto ideológico-político

2.Contexto empresarial

2.1.La reducción de la jerarquía y el control sobre los trabajadores

2.2.La externalización productiva y la subcontratación

3.El contexto tecnológico

3.1.Automatización y robots

3.2.Plataformas digitales

3.3.Digitalización y la formación continua

PARTE II EL RELATO EN EL DERECHO DEL TRABAJO: JUSTIFICACIONES Y OBJETIVOS DE LAS NORMAS LABORALES

IV LA BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA

1.Eficiencia, crecimiento económico y productividad

2.Fallos de mercado

V POLÍTICA ECONÓMICA

1.Nuevos contenidos para la política económica

2.Nuevos objetivos para el Derecho del trabajo dentro de la política económica

2.1.Acuerdos de libre comercio

2.2.Concentración de empresas

2.3.Tamaño de las empresas

2.4.Impuesto de sociedades dependiendo del número de trabajadores

3.Critica al Derecho del trabajo como regulador del mercado de trabajo

4.Pocos argumentos para la desregulación

VI LOS VALORES: EL DESEQUILIBRIO DEL PODER DE NEGOCIACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

1.No todo es crecimiento

2.El reequilibrio del poder de negociación

3.Crítica al desequilibrio en el poder de negociación como justificante del Derecho del trabajo

VII LA (PRE)DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

1.El incremento de la desigualdad en el reparto de la riqueza generada

1.1.El incremento de la desigualdad

1.2.El Derecho del trabajo como redistribuidor de la renta

1.3.La tecnología y la globalización como factores que reducen el poder de negociación

2.Meritocracia y justicia distributiva

3.Eficiencia frente a justicia distributiva

3.1.La justicia distributiva

3.2.Trabajo garantizado o ingreso mínimo vital

3.3.Crítica a la renta básica

3.4.Otros instrumentos: el reparto del trabajo y el trabajo garantizado

VIII VALORES LIBERALES, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO DEL TRABAJO

1.Los valores liberales en el contrato de trabajo

2.Derechos humanos y Derecho del trabajo

IX LA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS PROPIOS TRABAJADORES: LA IGUALDAD

1.Nuevas “prioridades”

2.El reconocimiento de las desigualdades

3.Justificaciones basadas en el mérito

4.De vueltas con la protección de la eficiencia

PARTE III EL CONCEPTO DE “GENUINO EMPRESARIO” COMO DELIMITADOR DEL DERECHO DE TRABAJO

X LOS “AUTÓNOMOS” NO EXISTEN

1.Eliminando la dependencia jurídica como criterio delimitador de las normas laborales

2.La evolución del modelo económico y su vinculación con la menor dependencia jurídica del trabajador

3.Ámbito de aplicación de las normas laborales para que puedan cumplir sus funciones

XI LA “ESTRUCTURA EMPRESARIAL RELEVANTE” COMO CRITERIO DELIMITADOR DEL DERECHO DEL TRABAJO

1.“Trabajo personal”

2.“No ser un genuino empresario”

XII CONCLUSIONES. MITOS SOBRE LA REGULACIÓN LABORAL Y LA ECONOMÍA

Regulación del trabajo y Política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la Economía

Подняться наверх