Читать книгу El presupuesto participativo - Alberto León Gutiérrez Tamayo - Страница 17

1.2 Planeación participativa

Оглавление

Por su parte, los documentos referentes a planeación participativa son los artículos “El presupuesto participativo entre democracia, pobreza y desarrollo” de Gómez (2007); “Hacia la renovación de concepciones y prácticas de la planeación y el desarrollo” de Giraldo, Hincapié, Zapata y Sánchez (2010); “La planeación participativa: una revisión de los enfoques sobre la planeación participativa producidos en la ciudad de Medellín en el marco del Sistema Municipal de Planeación (SMP-1996)” de Ayala (2014); “Construyendo ciudadanía: la experiencia del presupuesto participativo en las comunas de Medellín” de Molina (2013); y “Programa de planeación local y presupuesto participativo en Medellín, Colombia: estrategia participativa para planear el desarrollo y democratizar la gestión pública” de Gutiérrez (2014). El capítulo del libro Construyendo democracias y metodologías participativas desde el Sur: “Metodologías participativas para gestar democracia. Potencialidades del programa de planeación local y Presupuesto Participativo en Medellín-Colombia” de Gutiérrez y Sánchez (2012). Y los libros: Planeación para el desarrollo: utopía realizable. Estudio de caso Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, 2004-2007, Comuna 1 Popular, municipio de Medellín de Sánchez (2011); y Planeación participativa. Realidades y retos de Gómez et al. (2012).

El texto de Gómez (2007) se ocupa de los alcances del PP en materia de aportes a la gobernabilidad democrática en la ciudad y los procesos locales de planeación, indagando por transformaciones en el poder local, el tejido social y la superación de la pobreza en Medellín. La autora hizo un balance de la gobernabilidad democrática y la participación, la planeación y el desarrollo local, y la gestión pública, resaltando problemas como el difícil acceso a la información por parte de las comunidades debido a su lenguaje técnico y la falta de indicadores para hacerle seguimiento al PP, entre otros.

Giraldo, Hincapié, Zapata y Sánchez (2010) reflexionan sobre el PP en el periodo 2004-2007, en la Comuna 1 (Popular) e identifican tensiones y fortalezas del proceso. Para ello, entienden el desarrollo como construcción sociocultural múltiple, histórica y territorialmente determinada y la planeación como un proceso social, político, territorial y estratégico. Los autores concluyen que el PP contribuyó a dinamizar el desarrollo en la Comuna 1 y al empoderamiento de la ciudadanía en la gestión de lo público al crear escenarios de encuentro, concertación y deliberación.

Por otro lado, el libro de Sánchez (2011) articula en su análisis tres elementos: la experiencia propia del PP, la investigación formativa y científica, y los fundamentos teóricos del desarrollo y la planeación. En ese sentido, plantea que la proyección metodológica de la teoría, aplicada al estudio del PP, implica que la investigación sobre la planeación para el desarrollo sea también un proceso de intervención social.

Gutiérrez (2014) indaga por las posibilidades que ofrecen los PP para el cambio o mantenimiento de un régimen político democrático sustentado en derechos, y que coexiste con un modelo económico que atenta, a su vez, contra los mismos derechos. El autor sostiene que la experiencia del PP puede contrarrestar el modelo económico debido a que es un escenario propicio para la construcción de democracia participativa por tratarse de un proceso político incluyente, pluralista y justo, el cual es protagonizado por diversos actores en escenarios de encuentro y debate permanente, lo cual incide en el desarrollo local y potencia las capacidades de movilización e incidencia social y política de estos sujetos.

Por su parte, Gutiérrez y Sánchez (2012) consideran que para construir, consolidar y fortalecer la democracia también se requieren diferentes metodologías participativas dirigidas a robustecerla. Por ello, comparan las metodologías en la implementación del PP con la “metodología integral de planeación participativa” (MIP). Los autores plantean que el PP tiene nexos con la MIP debido a que ambas comparten finalidades orientadas a promover y consolidar procesos democráticos desde la planeación participativa dirigida hacia el desarrollo; vinculan diversos actores que interactúan y constituyen redes de aprendizaje; y potencian la participación desde la planeación, el control, seguimiento y evaluación de los acuerdos efectuados y las decisiones tomadas (pp. 65-66).

Respecto a experiencias previas de participación ciudadana en la planeación, el libro de Gómez et al. (2012) señala que, aunque la planeación participativa se presentaba en la ciudad desde décadas anteriores, se fortaleció debido a la implementación del PP, lo cual permitió el robustecimiento de las capacidades de las comunidades para la formulación y gestión de los planes de desarrollo en las comunas y los corregimientos de la ciudad (p. 9). Los distintos capítulos del libro conciben la planeación como un proceso participativo que involucra elementos técnicos, la comprensión del contexto social y la viabilidad política y pedagógica. Asimismo, el texto resalta que el PP ha sido una experiencia importante en la consolidación de la democracia, en los cambios en la institucionalidad estatal y en la construcción de lo público y de la gestión del Estado.

En la línea de ubicar el PP en la trayectoria de procesos de planeación participativa en Medellín, Ayala (2014) indica que la participación ciudadana en la planeación de la ciudad ha sido uno de los mecanismos que más ha transformado las relaciones sociopolíticas entre la ciudadanía y la institucionalidad en la esfera local. Particularmente, con el transcurso de los años y con el proceso de modernización del Sistema Municipal de Planeación (SMP), la participación ciudadana se ha convertido en un mecanismo para mejorar la gobernabilidad, la gestión del desarrollo en el territorio y la gestión del bienestar de los ciudadanos.

Finalmente, Molina (2013) explora las experiencias y escenarios a través de los cuales el PP, en el rubro deportes, determina o agencia condiciones que posibilitan el mejoramiento de la vida en la Comuna 5 (Castilla) de la ciudad de Medellín. El autor concluye que la vinculación de la comunidad a la solución de sus propios problemas es muy importante para resolver situaciones que el Estado no ha podido atender.

En suma, respecto a la discusión sobre la incidencia del PP en la planeación local son varios los temas que se han tenido en consideración. Por un lado, se ha resaltado cómo contribuye a dinamizar el desarrollo local y el empoderamiento de la ciudadanía en la gestión de lo público al crear escenarios de encuentro, concertación y deliberación (Giraldo et al. 2010) y cómo ha ayudado a resolver problemas locales específicos, por ejemplo, en materia deportiva (Molina, 2013). A su vez, el PP ha contribuido a mejorar la democracia pues la planeación participativa es incluyente y pluralista (Gutiérrez, 2014) y con el transcurso de los años se ha convertido en un mecanismo para mejorar la gobernabilidad (Ayala, 2014), ayudando en la consolidación de la democracia y la institucionalidad estatal (Gómez et al., 2012). Por otro lado, se han identificado algunos límites en la implementación de la planeación participativa, por ejemplo, el lenguaje técnico y la falta de indicadores para hacer seguimiento al PP dificultan el involucramiento de la ciudadanía en la planeación local (Gómez, 2007). Igualmente, se ha señalado cómo el PP puede analizarse a la luz de metodologías participativas como la MIP (Sánchez, 2011) y la aplicación teórica de la participación (Gutiérrez y Sánchez, 2012).

El presupuesto participativo

Подняться наверх