Читать книгу Marketing en Redes Sociales. Detrás de escena - Ariel Bededetti - Страница 10

Para quiénes está escrito y cómo leerlo

Оглавление

Hay distintos caminos que pueden llevar a un profesional de marketing y comunicación, un ejecutivo de negocios, un directivo de empresa, un empresario, un estudiante universitario, un entrepreneur, un manager o a un autodidacta a leer este libro.

A partir de la premisa: la revolución digital y las redes sociales brindan herramientas para la gestión y la dirección estratégica de las marcas; las siguientes páginas buscan establecer un espacio de convergencia e integración de los factores críticos de éxito que la buena gestión de social media marketing aconseja poner en ejecución. Ya mencionamos que hay temas que requieren un desarrollo y exhaustividad tales que ameritarían otros libros. Sin embargo, también hay temas que ya fueron abordados por otros autores, muchos de los cuales durante los próximos capítulos tendrán voz propia, en primera persona.

Asimismo, resulta oportuno dejar en claro que –evidentemente– aquí no se ofrecen todas las respuestas, debido al dinamismo de la disciplina. De hecho, van mis disculpas con anticipación, dado que es posible que cuando estés leyendo este libro algo ya se haya actualizado. Son los riesgos que hemos asumido. Sin embargo, esta natural limitación no obsta para que el libro intente crear una guía y un punto de partida para descubrir y repensar a distintos autores, referentes, especialistas, teóricos del marketing, quienes se han abocado a asesorar, estudiar, investigar y escribir sobre la temática.

También se presentará evidencia empírica de investigaciones realizadas de forma exclusiva, con el apoyo la Asociación Argentina de Marketing. Hay preguntas, muchas preguntas a modo de apertura de diálogo al que te invito a participar activamente, dado que estas páginas pretenden abrir una conversación real con la comunidad de marketing y comunicación de la Argentina (#MktRsolArg), y ojalá de Latinoamérica; un intercambio que ya ha comenzado con otros colegas y profesionales de diversas empresas, a raíz de la difusión de esta publicación, y que espero se enriquezca para futuras publicaciones.

En cuanto a cómo leerlo, la forma dependerá del conocimiento previo y objetivos de cada lector. A los especialistas algunos temas les serán conocidos y, en consecuencia, se interesarán solo por algunos capítulos puntualmente y los casos de éxito. Por su parte, para los no especialistas se recomienda una lectura lineal, dada la visión integral y el desarrollo gradual de los temas expuestos. Para todos hay novedades y puntos de vista diversos.

Para los lectores de la primera y segunda edición, encontrarán datos actualizados, nuevos casos, una nueva investigación, nuevos subcapítulos y un abordaje metodológico más pulido y evolucionado.

Por otra parte, espero que despierte interés suficiente para que los especialistas lo recomienden a directivos y ejecutivos ávidos de profesionalizar a sus equipos y a ellos mismos en la gestión de las redes sociales, dado el abordaje integral y pedagógico que hemos intentado dar a los temas claves en la materia. También los propios especialistas seguramente encontrarán algunas perlas, porque esta es la primera obra que trata las prácticas concretas en la Argentina. Finalmente, espero sea material provechoso para profesores de todo nivel, como bibliografía para carreras de grado, postgrado y diplomados.

Marketing en Redes Sociales. Detrás de escena

Подняться наверх