Читать книгу Marketing en Redes Sociales. Detrás de escena - Ariel Bededetti - Страница 11

Hoja de ruta

Оглавление

En relación al contexto de las redes sociales y su impacto en la gestión de marketing y comunicación de las empresas usuarias y las estructuras de las agencias de publicidad y marketing digital, consultoras de negocios, de sistemas y de investigación de mercado, partimos de la premisa de que –para estar a la vanguardia– deberán nutrirse de las mejores prácticas del mercado, a fines de implementar normas y metodologías exitosas.

En cuanto a las personas usuarias de las redes sociales, verdaderas constructoras de la dinámica que activan dichas plataformas, pondremos el énfasis en aquellas que adoptaron nuevos hábitos y comportamientos de consumo y se han volcado a interactuar con otros consumidores y con las marcas de forma directa. Se trata de personas que en gran medida buscan intercambiar experiencias, brindar recomendaciones y ser escuchadas por las organizaciones que habilitan las RSOL como canal de comunicación, una tendencia que activa un proceso de comunicación bidireccional y multidireccional, entre toda la comunidad de seguidores de una marca. El proceso debería capitalizarse efectivamente, a fines de mantener un diálogo genuino, que active un círculo virtuoso de eficiencia y relevancia para cada persona. Sin dejar de advertir que muchos usuarios podrían escapar de las redes sociales que incluyen espacios publicitarios, lo cual abre un campo más que interesante para nuevas investigaciones.

En suma, se pretende aportar herramientas, patrones de comportamiento y una base de conocimientos destinados a contribuir a profesionalizar la gestión de marketing y comunicación en las RSOL. Para lograrlo, se ha llevado adelante la tercera edición de una investigación sin precedente en el país, que buscó conocer a fondo la gestión de marketing en las redes sociales, los recursos y los resultados de negocio en la Argentina.

Asimismo, la investigación brindó respuestas a preguntas como:

 ¿Cuáles son los principales objetivos, usos y fines operativos de las redes sociales a nivel corporativo?

 ¿Con qué herramientas e indicadores se mide el retorno de la inversión y su impacto en los resultados del negocio?

 ¿Cuáles son las redes sociales que proporcionan los mayores ingresos para una empresa?

 ¿Cómo están reestructurándose los equipos de marketing a partir de la profesionalización de la gestión de las RSOL?

En el apartado de marco metodológico se presentan en profundidad cada uno de los instrumentos de investigación utilizados, para quien quiera ahondar en ellos.

En cuanto a la estructura del libro, está organizado en seis partes.

1 La primera está dedicada a los aspectos teóricos pertinentes para el análisis y reflexión. Se exponen las principales teorías y paradigmas del marketing –vigentes en la actualidad, que pudieran estar en revisión a raíz de nuevas tendencias–, la revolución digital, la comunicación y el impacto actual de las redes sociales en la gestión de marcas y empresas. También se desarrollan los conceptos clave y novedosos en la materia, se presentan las redes sociales más trascendentes en la actualidad y se abordan las nuevas generaciones de consumidores y su relación con las redes sociales como ámbito de construcción de su identidad e interacción social. Asimismo, se presentan tanto los distintos roles y actores involucrados en la gestión operativa y estratégica de las redes. Se detallan tanto las principales herramientas de medición de la performance y gestión de las redes sociales de la actualidad como los conceptos de reputación online, digital research y engagement.

2 En la segunda parte, como novedad de esta tercera edición, se profundiza sobre el impacto de las redes sociales en la vida de las personas. Los riesgos, los nuevos hábitos y fenómenos sociales.

3 En la tercera parte se presentan tendencias y una visión del futuro de este campo del marketing, junto a algunas oportunidades y preguntas emergentes para próximas investigaciones.

4 En la cuarta parte se presenta un abordaje metodológico de la gestión efectiva de marketing en redes sociales y una norma internacional de certificación de calidad en la gestión de centros de atención (contact centers) especializados en social media.

5 En la quinta parte se presentan, de forma exclusiva para este libro, algunos de los casos de éxito más importantes de la Argentina.

6 En la sexta parte se presentan los resultados de las investigaciones realizadas y las conclusiones a las que llegó el equipo del libro.

Espero que luego de leer esta obra puedas tener las herramientas de gestión no solo para vender más, sino para potenciar la imagen de marca de tu empresa, en las redes sociales.

1 Año en el cual la popularidad de Facebook tomaría un despegue definitivo a nivel mundial, pasando de 12 millones de usuarios activos en el 2006 a 58 millones en el 2007 y 145 millones en el 2008. Ver newsroom.fb.com

2 Disponible en ltam.newsroom.fb.com

3 No es casual que Facebook haya comprado a WhatsApp, el sistema de mensajería gratuito más adoptado por los usuarios de smartphones, e Instagram, la red social de mayor crecimiento entre en los adolescentes, como se presentará más adelante.

Marketing en Redes Sociales. Detrás de escena

Подняться наверх