Читать книгу Marketing en Redes Sociales. Detrás de escena - Ariel Bededetti - Страница 16

Tiempos de aceleración digital

Оглавление

Para cualquier nueva tecnología exitosa, alcanzar los primeros 100 millones de usuarios es un hito cada vez más vertiginoso. Este dato refleja la velocidad de los tiempos que nos toca afrontar como ejecutivos de negocios, y el enorme desafío de actualización profesional.


Otros datos significativos:

 En su cumpleaños número 15 (2019), Facebook superó los 2.300 millones de usuarios activos de forma mensual en todo el mundo, según datos de su newsroom12.

 El 88% de los usuarios de Facebook ingresa vía mobile13.

 Un simple cálculo nos permitiría deducir que casi dos de cada cinco personas en el mundo es usuaria de Facebook (2.300 millones/7.000 millones)14.

 Instagram ya ha superado los 1.000 millones de usuarios activos mensuales15.

 Hay más de 400 millones de usuarios activos diariamente usando las historias de Instagram.

 Datos de ComScore (2018)16 reflejan que más de 84.5% de los usuarios de internet en el Latinoamérica son usuarios de las redes sociales.

 La penetración del smartphone como primera pantalla digital, asciende al 62% del share total de minutos por plataforma.

 En cuanto al comercio electrónico, el 90% de los argentinos conectados ya compró online alguna vez17, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

A fuerza de prueba y error, se van abriendo camino las nuevas tecnologías tanto en el mercado publicitario como a nivel corporativo. Sin embargo, y pese a la velocidad de los cambios o el tiempo que ha pasado desde su aparición, el marketing digital, particularmente la gestión de las redes sociales, aún es una práctica en plena expansión que tiene por delante un largo proceso de aprendizaje y profesionalización por parte de las empresas y PyMEs.

Sin duda, este escenario también abre un marco para la proliferación de especialistas y evangelistas improvisados, quienes profesan “verdades reveladas o totalmente subjetivas” en una disciplina tan dinámica como el marketing. Así, quienes pagan el costo de la innovación muchas veces son los pioneros, quienes asumen la inversión de la experimentación, o las empresas innovadoras mal asesoradas.

“Los departamentos de marketing no darán su dinero a los profesionales de marketing a menos que sepan que aquello en lo que están invirtiendo su dinero acaba funcionando. Pero el hecho de que muchos todavía no sepan siquiera lo que son las redes sociales ha provocado que se haya generado espacio suficiente para que los profesionales del marketing y muchos más llenen ese vacío con charlatanería” (Mendelson, 2013). El autor argumenta de forma irónica que la revolución social media se ve contaminada, en gran parte, de profesionales de marketing y agencias digitales que venden humo en un contexto donde muchas empresas todavía no saben cómo aplicar metodologías de gestión en este campo. Advierte sobre la falta de argumentos serios y la abundancia de probados casos de éxito, con indicadores consistentes, que presenten patrones replicables en otras empresas e industrias, para lograr un impacto positivo y palpable en el negocio.

Tal vez, es un poco idealista la esperanza de Mendelson, dado que, en el mismo sentido, aún la publicidad masiva, dominante de las estrategias de marca desde hace un siglo, todavía no presenta una abundante evidencia científica. Sin embargo, no resultó tan irónica y ajena la realidad que señala Mendelson en varios casos de empresas argentinas, ya que en algunas de las entrevistas realizadas a muchas PyMEs en el marco de este libro, off the record, se ha repetido la frase: “nadie sabe de esto”, en clara alusión a la gestión de las redes sociales. Aunque, ¿realmente nadie sabe nada de esto? O lo que falta, en realidad, es un consenso sobre una metodología de gestión efectiva, la medición de métricas claves como el engagement, el verdadero impacto de las visualizaciones de videos, la articulación de todas las métricas y su impacto en las ventas y la imagen de marca, como abordaremos más adelante.

Marketing en Redes Sociales. Detrás de escena

Подняться наверх