Читать книгу A Complete Guide to Heraldry - Arthur Charles Fox-Davies - Страница 20

CAPITULO VI

Оглавление

EL ESCUDO

El escudo es la parte más importante del logro, pues en él están representados los signos y emblemas de la casa a la que pertenece; las marcas de diferencia expresivas de la cadencia de los miembros dentro de esa casa; los aumentos de honor que el soberano ha conferido; los cuartos heredados de las familias representadas y los empalados del matrimonio; y es con el escudo principalmente que se refieren a las leyes de la armería, porque todo lo demás depende del escudo, y cae en una insignificancia comparativa junto a él.

Consideremos primero el escudo en sí, sin hacer referencia a las cargas que lleva. Un escudo puede representarse de cualquier manera y con cualquier forma que la imaginación pueda sugerir, cuya forma y moda se han aceptado en cualquier momento como la forma y la moda de un escudo. No hay ninguna ley sobre el tema. Las diversas formas adoptadas en los blasones en épocas pasadas, y utilizadas en la actualidad en imitación del uso pasado, porque afortunadamente el período actual no ha desarrollado un escudo especial propio, son puramente el resultado del diseño artístico y se han determinado en el períodos han sido utilizados en el arte heráldico sin más consideración que la teoría particular del diseño que ha pasado a dominar la decoración, y los medios y fines de dicha decoración de ese período. La pastilla ciertamente está reservada y es indicativa de los logros del sexo femenino, pero, salvo esta única excepción, el asunto puede llevarse más lejos, y los brazos se representan en una bandera, un paralelogramo, un cuadrado, un círculo o un oval; e incluso entonces uno estaría en lo cierto, a los efectos de la armería, al describir tales figuras como escudos en todas las ocasiones en las que se convierten en vehículos para el blasón de un diseño que debiera llevarse original y apropiadamente sobre un escudo. Que nadie piense que un diseño deja de ser un escudo de armas si no se exhibe sobre un escudo. Mucha gente ha pensado en evadir la autoridad de la Corona como árbitro de las armaduras y las sanciones impuestas por la Hacienda mediante el uso de diseños sin representarlos en un escudo.{61}porque encontramos en las Autorizaciones Reales de la Reina Isabel que ordenaban las Visitas que el Rey de Armas a quien se dirigía la orden debía "corregir, cumplir y volver a alimentar todo el número de armas, escudos, reconocimientos y dispositivos ilícitos o usurpados, llevados o usurpados ilícitamente". tomada por cualquier p'son o p'sons dentro de la misma p'vince CONT un ry debido a la orden de las leyes de Armes, y lo mismo a rev'se, puesto downe o de otra manera desfigurar a su discrecon así en armaduras coote , yelmos, estandartes, estandartes y escotillas de tiendas y pabellones, como también en joyas de placa, pap ', parchement, wyndowes, lápidas y monumentos, o en cualquier otro lugar donde se instalen o coloquen, ya sea en shelde, schoocheon, rombos, cuadrado, rundell o de otro modo, sin embargo, cont arie a las leyes, costumbres, reglas, privilegios y órdenes de armas auténticos y antiguos ".

Fig. 28. —Tomado de la tumba de Geoffrey Plantagenet, Conde de Anjou.

La Ley 32 y 33 de Victoria, sección 19, define (a los efectos de los impuestos que hizo cumplir) los escudos de armas para significar e incluir "cualquier portada de armas, escudo o insignia, por cualquier nombre que se llame, y si dicha armadura portador, escudo o insignia se registrará en el Colegio de Armas o no ".

La forma del escudo en el resto de Europa también ha variado entre extremos amplios, y en ningún momento se ha asignado una forma particular o peculiar a ningún país, rango o condición, excepto posiblemente con una excepción, a saber, que el El uso de la cartela u óvalo parece haber sido casi universal entre los eclesiásticos de Francia, España e Italia, aunque nunca reservado exclusivamente para su uso. Probablemente este fue un intento por parte de la Iglesia de alejarse del carácter militar del escudo. Está de acuerdo con la regla por la cual, incluso en la actualidad, un obispo o un cardenal no lleva casco ni escudo, usando en su lugar su mitra eclesiástica o sombrero con borlas, y por la cual el clero, tanto en el extranjero como en este país , rara vez hizo uso de una cresta para representar sus brazos. Sin embargo, a un clérigo de este país nunca se le ha negado el derecho de usar un escudo (si posee uno y elige exhibirlo) hasta que alcance el rango episcopal. Una concesión de armas a un clérigo en la actualidad representa su logro con el casco, el manto y el escudo en forma idéntica a los adoptados para cualquier otra persona. Pero las leyes de la armería, oficial y amateur, siempre han negado el derecho a hacer uso de un escudo al obispo, arzobispo y cardenal.

En la actualidad, si se otorga una concesión de armas a un obispo de la Iglesia establecida, el blasón en la cabecera de su patente consiste únicamente en escudo y mitra. Las leyes de la Iglesia de Inglaterra, sin embargo, no requieren voto de celibato de sus eclesiásticos y, en consecuencia, los descendientes de un obispo serían colocados en la posición de no tener un escudo para exhibir si el obispo y sus requisitos fueran{62}solo considerado. De modo que en el caso de una concesión a un obispo, el escudo se concede para sus descendientes en una cláusula separada, que se representa por sí mismo en el cuerpo de la patente, además del blasón "en el margen de la misma", que en una patente ordinaria es un blasón de todo el logro. Generalmente se adopta un método similar en los casos en los que el titular de la patente es una mujer y, debido a que las limitaciones asociadas a la patente se extienden más allá de ella, se incorporan hombres que portarán los brazos otorgados al titular de la patente como sus brazos pronominales. En estos casos, los brazos del titular de la patente están representados en una pastilla en el encabezado de la patente, y el escudo se representa por separado en otra parte.

Si bien los escudos se usaron realmente en la guerra, el artículo utilitario gobernó en gran medida la forma de la representación artística, pero después del siglo XV, esta última abandonó gradualmente el camino trillado de la utilidad y pasó por completo al conocimiento del arte y el diseño. La forma más antigua de todas es la forma alargada y estrecha, que ahora se ve muy pocas veces. Este fue curvado para proteger el cuerpo, que casi cubría, y un ejemplo interesante de esto se encuentra en la monumental losa de esmalte champlevé, parte de la tumba de Geoffrey Plantagenet, Conde de Anjou (Fig.28), el antepasado de nuestra propia dinastía real de Plantagenet, que murió en el año 1150. Esta tumba estaba anteriormente en la catedral de Le Mans, y ahora está en el museo allí. Tendré ocasión nuevamente de referirme a él. El escudo es azul; los leones son de oro.

Otras formas del mismo período se encuentran con puntas curvas, en forma de pera invertida, pero la forma conocida como escudo en forma de calentador es, a todos los efectos, la forma más antigua que se usó con fines armamentísticos.

La iglesia de Santa Isabel en Marburgo, en Hesse, ofrece ejemplos de escudos que son sumamente interesantes, en la medida en que son {63}originales y contemporáneos aunque solo sean escudos de desfiles. Los que ahora quedan son los escudos del Landgrave Konrad ( muerto en 1241) de Turingia y de Enrique de Turingia ( muerto en 1298). El escudo del primero (ver Fig. 29) tiene 90 centímetros de alto y 74 de ancho. Konrad fue Landgrave de Turingia y Gran Maestro de la Orden Teutónica de la Caballería. Sus brazos muestran al león de Turingia barry de gules y argent sobre un campo de azur, y entre las patas traseras un pequeño escudo, con las armas de la Orden Teutónica de Caballeros. Los únicos restos de la melena del león son los rastros de las uñas. El cuerpo del león está hecho de cuero prensado y las garras amarillas se han provisto de un pincel. Probablemente una piedra preciosa representaba el ojo.

Fig. 29. —Escudo del Landgrave Konrad de Turingia (fallecido en 1241).

La confección y decoración de los escudos estuvo mayoritariamente en manos de los pintores heraldos , conocidos en Alemania como Schilter , quienes, además de cuidar el escudo y el blasón, también se encargaban de toda la parafernalia de equitación, pues la mayoría de los artículos comprendían ahí estaban {64}decorado heráldicamente. Muchas de estas fraternidades de trabajadores del escudo ganaron fama generalizada por sí mismas y gozaron de gran consideración en ese momento.

Así, la "Historia de un célebre gremio de pintores en el Bajo Rin" nos habla de costosos escudos que los escuderos de París habían suministrado, 1260, etc. Viena también fue el hogar de un importante gremio de trabajadores del escudo, y los archivos de la ciudad de Viena contienen escritos del siglo XV que tratan este tema. Por ejemplo, aprendemos que en una orden de la parroquia de San Lucas, el 28 de junio de 1446, con respecto a la obra maestra de un miembro del gremio:

"Artículo, un escudero hará cuatro piezas nuevas de trabajo con su propia mano, una silla de montar, un delantal de cuero, una pieza para la cabeza de un caballo y un escudo para las justas, que hará en ocho semanas, y debe poder para pintarlo con su propia mano, como dirijan Knight y el hombre de armas ".

El escudo era de madera, revestido de lino o cuero, las cargas en relieve y pintadas. El plástico de cuero era muy apreciado a principios de la Edad Media. El cuero se empapó en aceite y se presionó o batió para darle forma. Además de los empalmes y el plástico del cuero, también se utilizó lino prensado (lino bañado en tiza y cal) y una especie de pintura al temple sobre un fondo de tiza. Una vez decorado el escudo con las cargas, con frecuencia se reforzaba con cierres metálicos o tachuelas, en particular aquellas partes que estaban más especialmente expuestas a golpes y presiones. Estos ganchos y clavos originalmente no tenían otro objeto que hacer el escudo más fuerte y más duradero, pero más tarde se malinterpretó su naturaleza; fueron tratados y utilizados como verdaderas cargas heráldicas, y estereotipados en diseños hereditarios.Schildgestell ), los broches introducían en el centro del escudo la "hebilla" o "umbo" (ver en la Fig. 28), desde donde los broches metálicos frecuentemente dispuestos circularmente alcanzaban el borde del escudo. Este último método de fortalecer el escudo se llamó "Buckelrîs", una figura que posteriormente se empleó con frecuencia como carga heráldica, y se conoce en Alemania con el nombre de Lilienhaspel (Lily-staple) o Glevenrad , o, como lo llamamos nosotros en Inglaterra, el escarbuncle.

En la segunda mitad del siglo XIV, cuando el torneo proporcionó la ocasión principal para el escudo, el escudo de justas, llamado en Alemania Tartsche o Tartscher , entró en uso, y a partir de esta clase de escudo se desarrollaron gradualmente las formas más variadas. . Estos Tartschen eran decididamente más pequeños que los escudos góticos anteriores, y tenían solo una quinta parte de la altura de un hombre. Eran cóncavas y tenían en el costado de la mano derecha del caballero una hendidura circular. Este era el reposapiés, en el que colocar la lanza basculante. La tardia{sesenta y cinco}El arte de la decoración heráldica repitió simétricamente el soporte de la lanza en el lado siniestro del escudo y, al hacerlo, transformó un hecho útil en una cuestión de mero diseño artístico. Sin duda, se argumentó que si las sangrías eran correctas en un punto del esquema, eran correctas en otro, y una vez que el hecho real se apartaba de la imaginación de los diseñadores, no conocía límites. Pero si el apoyo de la lanza como tal se introduce en el contorno de un escudo, debería estar en el lado del dexter.

Figura 30.

Figura 31.

Figura 32.

Volviendo a las diversas formas de escudo, sin embargo, la degeneración se explica por una observación del Sr. GW Eve en el hábil libro que ha publicado recientemente bajo el título de "Heráldica decorativa", en el que, aludiendo al arte heráldico en general, él dice (p. 235): -

"Con la Restauración, naturalmente, la heráldica volvió a llamar la atención, con la peor forma del carácter renacentista en pleno dominio, habiendo desaparecido los últimos vestigios del gótico. De hecho, el desprecio con el que se miraba el estilo superado equivalía a fanatismo, y explica, en una medida, cuánto bien se podría renunciar a favor de un sucesor tan débil ".

Más tarde llegó la era de los adornos dorados, de las palmeras que fluyen, de los bordes decorados con cabezas sonrientes, festones de cintas y frutas y flores en abundancia. Los ejemplos adjuntos se reproducen de un libro, "Heráldica" de Knight y Rumley. El libro no es muy conocido por el público, ya que su circulación se limitó por completo a artistas heráldicos, carroceros, grabadores y mordedores. Entre estos artesanos, su reputación fue y es excelente. Con la escuela de diseño que adoptó, ahora existe poca o ninguna simpatía, pero hace poco tiempo (cuántos de los que ahora son vigorosos defensores de los estilos gótico y medieval se sorprenderían al darse cuenta si reconocieran hechos reales) no El público conocía o consideraba otro estilo. Como ejemplos de ese estilo, las planchas de Knight y Rumley fueron, sin duda, muy por delante de cualquier otro libro, y como muestras de grabado en plancha de cobre son soberbias. Higos. 30, 31 y 32 muestran ejemplos típicos de escudos de Knight y Rumley; y como el volumen estaba en manos de la mayoría de los artesanos heráldicos, se verá que este tipo de diseño se encontraba constantemente. La decoración exterior del escudo se llevó a cabo en gran medida, y la Fig. 31 encontró muchos admiradores y usuarios entre los galantes "lobos de mar" del reino. De hecho, hasta ahora se llevaba la idea de que un trofeo de armas militares en realidad se otorgaba por patente como parte de los partidarios del conde de Bantry. La figura 30, de la misma fuente, es el equivalente militar. Estas placas son interesantes por ser algunos de los ejemplos de los que se adaptó la mayor parte de la artesanía heráldica de un período reciente. los{66}El escudo oficial finalmente se estereotipó a sí mismo en una forma similar a la que se muestra en la Fig. 32, aunque hoy en día se permite una latitud considerable. Para las pinturas que no están patentadas, el diseño del escudo depende del gusto individual de los diferentes oficiales de armas, y recientemente algunas de las obras de las que han sido responsables han alcanzado un alto nivel juzgado incluso por los más estrictos cánones del arte. En Escocia, hasta hace muy poco, la fabricación real de los blasones que se emitieron desde la oficina de Lyon era tan miserablemente pobre que uno apenas se justifica para tomarlos en consideración como tipo. Con la llegada al poder del actual Rey de Armas de Lyon (Sir James Balfour Paul), se ha realizado un cambio completo,{67}

A Complete Guide to Heraldry

Подняться наверх