Читать книгу Así veo yo el tenis - Arturo Núñez del Prado D. - Страница 15
ОглавлениеCuatro consejos simples, pero eficaces
(28-01-19)
Es tanta la información tenística disponible, que llega a ser abrumador. Cientos de sofisticados análisis técnicos, tácticos, biomecánicos y físicos, muy útiles por cierto, se encuentran en internet al alcance de todos.
Me gusta la tecnología, pero esta vez rescataré cuatro sencillos tips que gente sabia compartió conmigo, hace bastante tiempo.
Son consejos simples pero eficaces, para jugadores de todos los niveles y edades, y que no pasan de moda.
1) Hacer volear al rival: Muchos jugadores se presionan, cuando el oponente entra a volear. Y en su afán por pasarlo, fallan al intentar tiros demasiado ajustados, sin saber si el contrincante es en realidad un buen voleador.
Para corroborarlo lo mejor es, justamente, hacerlo volear. Así que los invito a que en la primera subida a la red del adversario, le jueguen la pelota a él, sin tratar de pasarlo, para saber realmente cómo es su volea. Si no es sólida, no hay para qué arriesgar tanto buscando un passing milimétrico.
2) Ir punto a punto: Los juegos están hechos de puntos; los sets, de juegos, y los partidos, de sets. Por lo tanto, la unidad base del marcador de un encuentro es el punto. Y en eso hay que concentrarse, lo que nos obliga a enfocarnos solo en el presente.
Lo único que importa es el próximo punto porque los demás ya pasaron y, si los perdimos, no podemos hacer nada.
Mantenernos demasiado pendientes del marcador del match, produce grandes distracciones. Además, no es tan útil pensar mucho en eso, ya que el desarrollo de la cuenta de un partido no es otra cosa que el reflejo de lo más importante: lo que se hace punto tras punto.
3) Jugar con margen: La pelota debe pasar, al menos, medio metro por encima de la red. Con eso, nos aseguramos que la bola sortee la malla con holgura y tenga profundidad, lo que obliga al rival a defenderse o, al menos, a que se vea impedido de atacarnos como quisiera.
Ahora, también existe otro tipo de margen que siempre es bueno recordar. Cuando atacamos o definimos no hay que apuntar a las líneas, porque si cometemos algún error la pelota se va fuera de la cancha irremediablemente.
En cambio, si jugamos la bola a medio metro de las líneas, de no impactarla como teníamos previsto, aún resulta posible que la pelota caiga dentro de la pista.
4) Concentrarse en la respiración: Resulta inevitable quedarse pensando en la pelota fácil que acabamos de perder. Lo peligroso es que la rabia producida por ese error, puede ocasionar que la concentración se esfume.
Por lo tanto, debemos obligarnos a pensar en otra cosa entre los puntos, o durante los cambios de lado.
Para lograrlo, una buena alternativa es enfocarse solo en la respiración. Concentrarse en inhalar y exhalar el aire en forma consciente relaja, energiza e impide seguir dándole vueltas a lo que ya pasó, porque nuestro cerebro es incapaz de pensar en dos cosas al mismo tiempo.
Entonces, si nos enfocamos en la respiración, cualquier otra idea queda fuera.
Tal vez, estos cuatro tips no son ninguna novedad para muchos, pero quise recordarlos pues lo que por sabido se calla, por callado se olvida.