Читать книгу Banquete de los eruditos. Libros I-II - Ateneo - Страница 11

7. PRINCIPALES EDICIONES Y TRADUCCIONES

Оглавление

La editio princeps del Banquete de los eruditos es la aldina de 1514, que corrió a cargo de M. Musurus. Esta edición fue seguida en 1535 por la publicada en Basilea por J. Walder de Bâle, que incluye la labor crítica de J. Bedrot y Ch. Herlin, quien se encargó del texto de las citas de Ateneo conocidas por otras fuentes; se completa con sumarios e índices. A mediados de siglo, en 1556, Noël dei Conti (Natalis de Comitibus) publicó en Venecia la primera traducción al latín, basada en la aldina. La segunda traducción latina es la de J. Daléchamp, publicada en Lyon en 1583, basada esta vez en la edición de Bâle; se trata de una aportación muy valiosa, que, pese a no ir acompañada del original griego, incluye buenas conjeturas y enmiendas al texto, a la vez que completa y mejora los índices de Bedrot-Herlin.

Especial importancia tiene la edición de I. Casaubon, publicada por primera vez en Ginebra (1597-98) y más tarde en Lyon (1612 y 1657); a ella se añade un extenso comentario, sus famosas Animadversiones in Athenaei Deipnosophistas , publicadas en Lyon sucesivamente en 1600, 1621 y 1664, en las que comenta y discute sus interpretaciones y enmiendas. A partir de la segunda edición esta obra incorpora además las Annotationes ad Athenaeum de J. Daléchamp. Las referencias que actualmente se emplean para el texto de Ateneo, con un número en caracteres arábigos y una letra de la A a la F, corresponden a las páginas de la edición de Casaubon, con su división en párrafos cada diez líneas. Tuvo diversas reediciones a lo largo del siglo XVII .

También de gran importancia es la edición de J. Schweighäuser (Estrasburgo, 1801-1807), que incluye texto griego y latino, así como todo tipo de notas y comentarios. Consta de catorce volúmenes, cinco de los cuales corresponden al texto, y nueve a Animadversiones (el último está dedicado a índices). Fue seguida por las de W. Dindorf, en tres volúmenes (Leipzig, Weidmann, 1827) y A. Meineke, igualmente en tres volúmenes (Leipzig, Teubner, 1858-59), que completó con un cuarto de Analecta critica (Leipzig, Teubner, 1867).

La más importante de las ediciones recientes de Ateneo es la de G. Kaibel, en tres volúmenes (Leipzig, Teubner 1887-1890; hay reimpresión de 1965-1996), que incluye introducción e índices. En ella, con algunas aportaciones personales, se basa la edición bilingüe griego/inglés a cargo de C. B. Gulick, en siete volúmenes (Londres, Loeb, 1927-1941, con reimpresión, 1969-1971); además de los índices a cada volumen, incluye un índice general en el volumen VII, si bien éste presenta el defecto de que remite a las páginas de su propia edición, en vez de emplear la referencia estándar a la paginación de Casaubon. Finalmente, existe una edición parcial, que comprende sólo los dos primeros libros, acompañados de una extensa introducción y traducción al francés, a cargo de A. M. Desrousseaux, con la colaboración de Ch. Astruc (París, Les Belles Lettres 1956).

Para el Epítome contamos con la edición de S. P. Peppink, que consta de tres tomos, todos publicados en Leiden (Brill): I Observationes in Athenaei «Deipnosophistarum» , 1936; II 1, Athenaei Deipnosophistarum epitome lib. III-VIII, accedit spicilegium Aeschyleum , 1937; II 2 libri IX-XV , 1939 (este último incluye índices).

El Banquete de los eruditos ha sido, por otra parte, una obra poco traducida. En el ámbito de las lenguas europeas más cercanas a nosotros, desde el siglo pasado hasta la actualidad la única traducción que abarca el texto completo es la inglesa de C. B. Gulick, que acompaña a la edición a la que ya hemos hecho referencia. Al francés, lengua que conoció versiones de la obra completa en los siglos XVII y XVIII , y de una selección de pasajes a comienzos del XIX (M. Hubert, Morceaux extraits du banquet des savants d’Athénée , París, 1828), sólo se ha publicado en este siglo la traducción de los dos primeros libros, en la también mencionada edición bilingüe de Desrousseaux. Al alemán hay una traducción del libro V a cargo de P. T. Kramer (Augsburgo, Pfeiffer, 1872), y otra más reciente que abarca una selección de textos, elaborada por U. Treu y K. Treu (Leipzig, Dieterich, 1985). El italiano conoce una versión del libro XII, obra de P. Garofalo, que forma parte de una obra titulada Intorno Sibari e Turio (Nápoles, 1899). Hay también traducción bilingüe de los libros I y II, a cargo de G. Turturro (Bari, 1961). Existe así mismo una reciente traducción parcial del libro VI (263 B-275 B), que incluye el texto griego y la versión latina de Daléchamp, publicada bajo el título de Ateneo, Schiavi e servi , obra de A. Paradiso; va acompañada de una nota de L. Canfora (Palermo, Sellerio, 1990). Al castellano existe traducción anotada, a cargo de A. Martínez Díez, de los libros I (Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 1975), y II (Universidad de Granada, Anejos del Instituto de Historia del Derecho, 1975), y otra del libro XIII, publicada con el título Ateneo de Náucratis. Sobre las mujeres. Libro XIII de La cena de los eruditos , elaborada por J. L. Sanchís Llopis (Madrid, Akal, 3a edición 1994), que incluye introducción y notas.

Banquete de los eruditos. Libros I-II

Подняться наверх