Читать книгу Banquete de los eruditos. Libros I-II - Ateneo - Страница 12

8. LA PRESENTE TRADUCCIÓN

Оглавление

La presente traducción es la primera que afronta la tarea de verter la obra completa de Ateneo al castellano 117 . La dificultad de la labor, que se hace patente por el escaso número de traducciones modernas existentes, reside principalmente en la enorme variedad de temas tratados por el autor, que implican el manejo de un vocabulario extensísimo, perteneciente a los más diversos campos del saber. Un problema añadido lo constituye la enorme cantidad de citas de autores de los más diversos géneros y épocas, cada uno con su propia lengua y estilo, que muchas veces resultan además de difícil interpretación, debido a su carácter fragmentario.

Especialmente problemática resulta la identificación y versión al castellano de las numerosísimas especies animales y vegetales mencionadas en la obra, tarea para la que nos hemos apoyado en una buena selección de léxicos, libros y artículos especializados. En el apartado de la fauna marina hemos contado con el asesoramiento bibliográfico del biólogo marino J. Ignacio Leiva, que nos ha permitido internarnos en un mundo que nos resultaba ajeno. Se procura dar siempre en nota el nombre científico de aquellos animales y plantas que puedan no resultar familiares al lector, y se incluye también explicaciones cuando la identificación es dudosa o discutida.

Si la identificación de una especie animal o vegetal no es posible, o allí donde un objeto, institución, etc. no tienen equivalencia en castellano, se siguen dos procedimientos: cuando la palabra lo permite, se recurre al calco semántico (así por ejemplo aparece traducido por «dado» el término kýbos también cuando se refiere a un tipo de salazón o de pan, y no sólo cuando se refiere al objeto empleado para jugar); en ese caso, la primera aparición de la palabra va acompañada de la transliteración del término griego entre paréntesis. De no ser ello posible, se ofrece la palabra griega simplemente transliterada, con una nota explicativa. También se recurre a la transliteración de la palabra griega en los casos en que un término aparece mencionado en un uso metalingüístico, y cuando se trata de extranjerismos (palabras persas, egipcias, macedonias, latinas, etc.); los términos latinos aparecen en su forma estándar, y no de acuerdo con la transcripción griega (por ejemplo escribimos cardus y no kárdos) .

Esta traducción se basa en la citada edición de G. Kaibel, si bien se han consultado igualmente las otras dos más recientes, a cargo de C. B. Gulick y A. M. Desrousseaux, así como diversos artículos que se ocupan de problemas textuales de Ateneo. Además, siempre que la cita indirecta de un autor presenta problemas de traducción, interpretación, o textuales, hemos acudido a las ediciones particulares correspondientes. Las notas se han visto así mismo favorecidas por estos textos.

Finalmente, hemos acometido la tarea de actualizar las referencias de las citas que con tanta profusión incluye el Banquete de los eruditos , ya que las mejores y más accesibles ediciones actuales de muchos de los autores mencionados por Ateneo no son las mismas con las que contaban los editores de éste. En los casos de autores fragmentarios se cita tras el pasaje el nombre del editor, o bien se emplean las abreviaturas que pueden verse en la bibliografía.

En el texto se utilizan los siguientes símbolos: 〈 〉 texto suplido por los editores o en la traducción (especialmente se trata de pasajes que no están en el Epítome pero que se conocen gracias a la Suda u otra fuente); [ ] texto corrupto; *** laguna.

Se reseñan a continuación los puntos en los que la traducción se aparta de la edición de Kaibel en los cinco libros que incluyen los dos primeros volúmenes:




Banquete de los eruditos. Libros I-II

Подняться наверх