Читать книгу Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación - Ayari Genevieve Pasquier Merino - Страница 15

Referencias

Оглавление

Agudo, A. y Delle Femmine, L. (2019). España, incapaz de frenar el desperdicio alimenticio: tira al año 1.300 millones de kilos a la basura. El País, 10/08/2019.

Ascher, F. (2005). Le mangeur hypermoderne. Odile Jacob.

Atkinson, P. (1983). Eating virtue. En Murcott, A. (Ed.), The sociology of food and eating. Essays on the sociological significance of food. (pp. 9-17). Hants, Gower Publishing.

Bérard, L., Contreras, J. y Marchenay, Ph. (1996). Presentación de Los productos de la tierra en la Europa del Sur. En Agricultura y sociedad, 80-81, pp. 13-27.

Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland. Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la onu.

Capatti, A. (1989). Le gôut du nouveau. Origines de la modernité alimentaire. París, Albin Michel.

Cohen, J. E. (1995). Population growth and earth’s human carrying capacity. En Science, 269: 341-346.

Conceptual Framework Working Group of the Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Dealing with Scale. Ecosystems and Human Well-being. London: Island Press, pp. 107-124.

Conrad, P. (1992). Medicalization and Social Control. En Annual Review of Sociology, 18: 209-232.

Contreras, J. (1999). Cambios sociales y cambios en los comportamientos alimentarios en la España de la segunda mitad del s. xx. En Anuario de Psicología, Vol. 30 ( 2), pp.25-42.

Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona, Ariel.

eapn. (2018). El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017. https://www.eapn.es/estadodepobreza/capitulos-2018.php

faostat. (2010). Anuario estadístico.

Fischler, C. (1990) L´Homnivore. Odile Jacob. N 1995.

Fischler, C. y Masson, E. (2008). Manger. Français, Européens et Américains à table. Odile Jacob.

Gascón, J. (2010). ¿Del paradigma de la industrialización al de la soberanía alimentaria? Una comparación entre los gobiernos nacionalistas latinoamericanos del siglo xx y los pos-neoliberales a partir de sus políticas agrarias. En ¿Cambio de rumbo en las políticas agrarias latinoamericanas? Barcelona, Icaria, pp. 215-259.

Goody, J. (1984). Cuisines, cuisine et classes. Centre George Pompidou.

Komiyama, H., Takeuchi, K. (2006). Sustainability science: building a new discipline. En Sustainability Science 1: 1-6.

Inamura, F., et al. (2015). Dietary quality among men and women in 187 countries in 1990 and 2010: a systematic assessment. The Lancet, 385.

Martí Henneberg, C., et al. (1987). Today’s nutritional intake in a population of the Spanish Mediterranean area. En Moyal, M. F., Proceedings of the Xth International Congress of Dietetics (Vol. 2). John Libbery Eurotext, 1988.

Martínez Álvarez, J.R. (2003). La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relación con la salud. Nuevos Alimentos para nuevas necesidades. Madrid, Instituto de Salud Pública.

Mead, M. (1971). Contextos culturales de las pautas de nutrición. En La antropología y el mundo contemporáneo. Buenos Aires, Ediciones Siglo xx.

Montagut, x. y Gascón, J. (2014). Alimentos desperdiciados. Un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria. Icaria.

Pasquier, A. (2019). Inseguridad alimentaria: qué comen las familias más pobres de México. Infobae, 2 de junio.

Pinard, J. (1988). Les industries alimentaires dans le monde. Masson.

Planelles, M. y Delle Femmine, L. (2019). La dieta perfecta para salvar el planeta y la salud del ser humano. El País, 17 de agosto.

Poulain, J. P. (2002). Sociologies de l’alimentation. puf.

———. (2005). Del ‘régimen mediterráneo’ a los modelos alimentarios mediterráneos: herencia plural para hacer un label para el futuro. En Contreras, J., Medina, X., y Riera, A. (Eds.), Los sabores del Mediterráneo. Barcelona, Institut Europeu de la Mediterrània.

———. (2013). Affirmation des particularismes individuels et évolutions des modèles alimentaires. En Les alimentations particulières. Odile Jacob.

Sanoja, M. (2019). Las claves para cambiar nuestra alimentación y hacerla más sostenible como pide la onu. El País, 8 de agosto de 2019.

Stuart, T. (2011). Despilfarro. El escándalo global de la comida. Alianza Editorial.

Wardle, C. (1987). Changing food habits in the United Kingdom. Earth Ressources Research Ltd.

1 (https://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/)

2 Food in the Anthropocene: the eat-Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems (enero de 2019).

3 ¿Diaria? ¿13 gramos de huevo diarios si un huevo de tamaño medio pesa en promedio unos 60 g? ¿A quién van dirigdas esas recomendaciones? ¿Hasta qué punto se pueden ejecutar? ¿Cómo deberán traducirse para convertirlas en comidas?

4 En cursiva, tipos de alimentos, productos, conceptos, de las acciones o comportamientos que se recomiendan.

5 Cf. El estado del planeta, editada por El País y la fao, 2018).

6 En el siguiente capítulo de este libro Nicolas Bricas habla, también, de la importancia de las decisiones de los consumidores y de cómo sus entornos físicos y sociales (y los “paisajes nutricionales”) son condicionantes muy importantes de las mismas.

7 Véanse los diferentes tipos de proximidad alimentaria que considera Bricas en el capítulo siguiente y su correspondencia con los distintos tipos de distanciamiento alimentario posibles.

8 Resulta significativo en este sentido el movimiento italiano Genuino clandestino (Cf.:https://genuinoclandestino.it/).

9 Se prevé que la producción de alimentos de China disminuirá en un 37% en la última mitad del siglo xxi, poniendo en tensión toda la capacidad de carga del mundo, ya que la población de China podría aumentar hasta alrededor de 1 500 millones de personas en el año 2050 (Economy, E., China vs. Earth, The Nation, May 7, 2007 issue).

10 La mayor o menor disponibilidad de tiempo debida a las presiones ejercidas por los constreñimientos laborales (distancias, horarios, transportes) es un condicionamiento negativo muy importante en relación con la mayor o menor posibilidad de seguir una dieta “saludable”: comer “cualquier cosa” (“comida basura”, por ejemplo), en cualquier momento y en cualquier lugar son prácticas cada vez más habituales en las ciudades. En Ciudad de México, hay trabajadores que realizan desplazamientos diarios de hasta 50 kilómetros, desde la periferia hasta el centro (Josué Baruch, Plumaje, 16/03/2018). En Madrid, la media diaria de tiempo invertido en transporte público para desplazar del hogar al trabajo es de 62 minutos, los mismos que en Berlín; y 84 minutos en Londres (María Zuil: “La odisea de llegar al trabajo en la gran ciudad: ‘Paso tres horas al día en transporte’”, El Confidencial, 26/03/2018).

11 Un ejemplo ilustrativo. Hay un consenso generalizado en que debe disminuirse el consumo de carne y en caso de consumirla que sea, preferentemente, procedente de ganadería extensiva y no intensiva. El día 14 de agosto de 2019, el kilo de ternera en El Corte Inglés oscilaba entre 9.99 y 46.95 euros; y el de pollo, entre 2.45 y 27.99 €. Cabe suponer que los precios más baratos son los de las carnes procedentes de crianzas intensivas y lo más caros, de las extensivas.

12 Véase en el siguiente capítulo algunos datos relativos al crecimiento demográfico y al crecimiento de concentración urbana y algunas de sus repercusiones en los sistemas alimentarios.

13 Véase el capítulo de este libro: “Revisitando a la Central de Abastos de la Ciudad de México y los mercados mayoristas. Viejos problemas y nuevas tendencias”.

14 Director del departamento de Nutrición para la Salud y Desarrollo de la oms y miembro también de la comisión eat-Lancet.

15 Título de un artículo periodístico publicado en La Vanguardia el 15/07/2016.

Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación

Подняться наверх