Читать книгу Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia - Carolina Acosta Ramos - Страница 22
CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ CALERO Capítulo IIObligaciones cambiarias en operaciones de comercio exterior
ОглавлениеSUMARIO: Introducción. 1. Definiciones básicas y conceptos aduaneros aplicables a las operaciones cambiarias. 2. Régimen cambiario aplicable a la importación de bienes. 2.1. Sobre la canalización del pago de importaciones y el principio de coincidencia. 2.1.1. Reglas generales. 2.1.2. Análisis de casos especiales relacionados con la canalización de divisas por terceros. 2.1.2.1. Cesión de derechos y obligaciones de la operación iniciada. 2.1.2.2. Fusiones, escisiones y ventas de establecimientos de comercio. 2.1.3. Excepciones específicas a la canalización por el importador. 2.1.4. Compra con descuento de obligaciones originadas en la financiación de importaciones. 2.2. Sobre la declaración del pago en divisas de importación de bienes. 2.2.1. Según el mecanismo de canalización. 2.3. Pagos de importaciones de bienes utilizando tarjetas de crédito internacionales. 2.3.1. Pagos con tarjeta de crédito internacional emitida en Colombia cobrada en moneda legal colombiana. 2.3.2. Pagos con tarjeta de crédito internacional emitida en el exterior o en Colombia cobrada en divisas. 2.4. Coberturas naturales para el pago de importaciones de bienes. 2.4.1. Facturación del proveedor del exterior con pagos de divisas en moneda legal. 2.4.2. Canalización del pago de importaciones en moneda legal a través de IMC. 2.5. Extinción de la obligación de canalizar por mecanismos diferentes al pago. 2.5.1. Canalizaciones por valor diferente al declarado (mayor o menor). 2.5.2. Dación en pago. 2.5.3. Capitalización de la cuenta por pagar al proveedor del exterior originada en importación de bienes. 2.6. Financiación del pago de importaciones. 2.6.1. Tipos de financiación según el plazo. 2.6.1.1. Por un plazo hasta de un mes. 2.6.1.2. Por un plazo mayor a un mes y hasta doce meses. 2.6.1.3. Por un plazo mayor a doce meses. 2.6.1.4. Financiación del pago anticipado al embarque de la mercancía. 2.7. Casos especiales para el cómputo de plazos que permiten determinar el numeral cambiario. 2.8. Importaciones financiadas bajo la modalidad de leasing. Conclusiones. 3. Régimen cambiario aplicable a las exportaciones de bienes. 3.1. Sobre la canalización del pago de exportaciones y el principio de coincidencia. 3.1.1. Reglas generales. 3.1.2. Casos especiales relacionados con la canalización de divisas por terceros diferentes al acreedor (exportador). 3.1.2.1. Fusiones, escisiones y ventas de establecimientos de comercio. 3.1.2.2. Pago de exportaciones a través de patrimonios autónomos o encargos fiduciarios. 3.1.2.3. Venta de instrumentos de pago. 3.1.3. Pagos de exportaciones de bienes utilizando tarjetas de crédito internacionales. 3.1.3.1. Pagos abonados en la cuenta abierta ante un IMC. 3.1.3.2. Pagos con tarjeta de crédito internacional abonados en la cuenta de compensación. 3.1.3.3. Pago anticipado de futuras exportaciones. 3.1.4. Financiación de exportaciones post-embarque. 3.1.5. Pagos de exportaciones de bienes en moneda legal (pesos colombianos). 3.1.6. Extinción de la obligación de canalizar por mecanismos diferentes al pago. 3.1.6.1. Canalizaciones por valor diferente al declarado (mayor o menor). 3.1.6.2. Dación en pago. 3.1.6.3. Capitalización de la cuenta por cobrar al proveedor del exterior originada en exportación de bienes. Conclusiones. 4. Régimen cambiario aplicable a las operaciones realizadas a través de zonas francas. 4.1. Ingreso a zona franca y exportación de mercancía desde zona franca. 4.2. Operaciones de almacenamiento y distribución o maquila a favor de no residentes. 4.3. Operaciones de almacenamiento de mercancía proveniente del resto del mundo y su venta posterior estando la mercancía ubicada en zona franca. Conclusiones.