Читать книгу Terapia Vincular-Familiar - Claudia Messing - Страница 12

La simetría del niño con el adulto como cambio de la subjetividad

Оглавление

El otro eje potenciador del aumento de las nuevas sintomatologías, como adelantamos, está dado por la modificación cualitativa que introduce la simetría del niño con el adulto como cambio de la subjetividad, que dificulta aún más la internalización de la función de límite y separación (Messing, 2017).

La simetría del niño con el adulto representa un cambio en las características de la primera identificación del niño con sus padres, de esa especie de imprinting que compartimos con los animales. La investigación mencionada –para la cual se recogieron 1.587 testimonios de padres, educadores y otros profesionales provenientes de distintas regiones y estratos sociales de Argentina, Perú, Chile, Bolivia y Brasil– permitió distinguir tres dimensiones íntimamente relacionadas, cuya diferenciación posibilitó una mejor descripción y comprensión del fenómeno y sus múltiples efectos. La primera es la copia o mimetización masiva que hacen los niños de la forma de hablar, pensar y actuar de los adultos, que los lleva a confundirse con ellos y a tomar como propias sus roles y funciones, sus emociones, rasgos y deseos insatisfechos, así como las historias y situaciones traumáticas no resueltas tanto de sus padres como de generaciones anteriores. La segunda dimensión se refiere al efecto imaginario de paridad o equiparación total con el adulto que ponen en evidencia los niños desde la más tierna infancia y que complica profundamente el proceso educativo y de crianza, puesto que los niños no reconocen la palabra del adulto como calificada, sino tan solo como un criterio más dentro de otros. La tercera dimensión muestra cómo a partir de la mimetización masiva con el otro aparece una dificultad en la individuación y la internalización de los padres como figuras protectoras.

Terapia Vincular-Familiar

Подняться наверх