Читать книгу ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista? - Crisóstomo Pizarro Contador - Страница 5
ОглавлениеÍNDICE
Primera parte · La crisis del capitalismo
I. Conjeturas sobre el futuro del capitalismo
II. Immanuel Wallerstein: Crisis de la economía-mundo capitalista y bifurcación histórica
IV. Michael Mann: Redes de poder sobrepuestas
V. Craig Calhoun: La supervivencia del capitalismo
VI. Georgi Derluguian: Auge y caída del bloque soviético
VII. Desacuerdos sobre el futuro del capitalismo
Segunda parte · Antecedentes sobre la evolución reciente del crecimiento económico y la desigualdad
VIII. Thomas Piketty: La democratización del proceso político
IX. Políticas neoliberales y caída del pib per cápita en el mundo y en América Latina
X. Objetivos de Desarrollo del Milenio, desaceleración del pib per cápita y crisis de 2008
Tercera parte · Una reflexión filosófica sobre la crisis del capitalismo maduro
XI. Jürgen Habermas: Crisis en el capitalismo maduro
Cuarta parte · Reacciones seculares a la reforma social
XII. Albert Hirschman: Las tesis de la perversidad, futilidad y riesgo
XIII. Oposición a la reforma tributaria de 1990
XV. El proyecto de reforma tributaria de la Nueva Mayoría
XVII. El protocolo de acuerdo sobre la reforma tributaria
XVIII. ¿Una reforma a la reforma?
Quinta parte · La “nueva derecha” chilena
XIX. La retórica de la “nueva derecha” y de la vieja derecha
XX. RedLiberal: Diferencias con la derecha
Sexta parte · Una idea sobre la “sociedad justa y buena”. Moral y ciencias sociales
XXI. Jürgen Habermas, Norberto Bobbio, Agustín Squella y la “nueva derecha” en Chile
XXII. La conjunción entre liberalismo y socialismo
XXIII. John Rawls: Justicia como equidad y “liberalismo político igualitario o democrático”
XXIV. La justicia distributiva
XXV. John Rawls: El nuevo derecho de gentes como utopía realista
XXVI. Jürgen Habermas: Condiciones ideales para la argumentación pública y democrática
XXVIII. Rawls y Habermas: El debate sobre el liberalismo y el “equilibrio reflexivo
Séptima parte · Otra manera de pensar y vivir
XXIX. Las propuestas de políticas de “decrecimiento”
XXX. La discusión del modelo de producción energética en Chile
XXXI. Pesimistas supuestos antropológicos en que descansa el capitalismo
XXXIII. Acciones sociales no monetarizadas como respuesta a la crisis del capitalismo
XXXIV. Propuestas más radicales de transformación del sistema económico en América Latina
Octava parte · Nuevo orden global
XXXV. Proyectos para crear una democracia cosmopolita
XXXVI. El proyecto constitucional de Habermas para la sociedad mundial pluralista
XXXVII. Ideología y realidad del movimiento populista de Trump
XXXVIII. La propuesta de David Held para reformar las Naciones Unidas
XXXIX. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
XL. Coherencia entre la reforma de las Naciones Unidas y las propuestas del Foro Social Mundial