Читать книгу Talavera de la Reina. Fragmentos - Daniel Moral - Страница 10

La cabeza del moro

Оглавление

Situémonos. Nos encontramos en la Torre del Polvorín, una torre que pertenece al segundo recinto amurallado, llamada así por dedicarse a almacenar armamento durante el siglo XVIII, aunque data del siglo XIII. En la cara que da al este, hacia la calle Cabeza del Moro, se encuentra una piedra que sobresale del lienzo y que destaca sobremanera.

Esta piedra fue allí instalada en plena Edad Media y el sobrenombre popular se debe a su forma, que daba la apariencia de ser de un rostro humano y, dada la antigüedad de la misma, se creía obra de moros.

Nada más lejos. Se trata de los restos de un toro o escultura zoomorfa de la denominada Cultura de los Verracos, incluida en el ámbito vetón, en el cual, geográficamente, Talavera de la Reina se encontraba durante la segunda Edad del Hierro.

Al igual que existen otros muchos ejemplos de verracos repartidos por la comarca, este debió de hallarse en la misma ciudad o muy cercano a ella y fue aprovechado, de manera muy original, para reedificar esta torre por parte de musulmanes y después cristianos, como hicieron en otras muchas fortificaciones repartidas por Talavera de la Reina.


Cabeza del moro

Talavera de la Reina. Fragmentos

Подняться наверх