Читать книгу Talavera de la Reina. Fragmentos - Daniel Moral - Страница 13

¿Ébora?

Оглавление

En cierta ocasión escuché que Talavera de la Reina no había tenido nunca el nombre de Ébora. Por supuesto, me llevé las manos a la cabeza pensando en todas esas referencias que hay en la ciudad: en nombres de empresas, clubes deportivos, asociaciones, etc. Tras investigar, parece ser que se debe a un error etimológico.

La culpa la puede tener Tito Livio, el famoso historiador romano. Tal cual narra este autor, en el año 182 a. C. se produjo una batalla entre romanos y celtíberos en un lugar llamado Ebura o Aebura. Los romanos ganaron la contienda, causando numerosas bajas e incorporando ese territorio a su imperio. Tito Livio da detalles geográficos que podrían situar esta Ebura en la localización de la actual Talavera de la Reina, ya que afirma que estaba cerca de Toledo, que la batalla se produjo en el margen derecho del río Tajo o que esta ciudad era un llano rodeado de colinas. Está claro que Talavera de la Reina podría tener muchos puntos en común para ser esa Ebura o Aebura, pero hay autores que rebaten esta hipótesis, situándola en tierras cacereñas. En todo caso, el nombre sería Ebura o Aebura y no Ébora.

No obstante, el debate podría estar entre confundir Talavera de la Reina con la ciudad de Évora, en Portugal. La sede episcopal de Elbora está documentada como una de las más antiguas de la península ibérica, datando de época visigoda. Se situó en la ciudad portuguesa de Évora, pero siempre la tradición popular, acrecentada por los Santos Mártires y tras la conquista por Alfonso VI en 1083 de Talavera de la Reina, ha querido ver una plaza fuerte en esta ciudad, considerando que tendría muchas opciones de albergar una sede episcopal propia. Ya entrado el siglo XVI comenzó un debate entre humanistas e historiadores, uno de ellos el padre Juan de Mariana, que defendieron sus posturas sin terminar de aclarar o definir dónde se situaba esta Elbora.

El debate ha llegado casi hasta nuestros días, ya que hasta los años 90 del siglo XX no se han publicado trabajos como el de Margarita Vallejo, en que da por cerrado el debate, situando esta Elbora en el emplazamiento que ocupa la actual ciudad de Talavera de la Reina.

Sus razones son las claras alusiones en las actas entre Toledo y Mérida a una ciudad llamada Elbora. Además, existieron más ciudades en la península ibérica con nombres parecidos, situadas en Galicia o Cádiz, por ejemplo. Otra alusión que hace esta autora es la huida que realizan los mártires a la ciudad de Ávila desde Elbora, teniendo que ser una ciudad relativamente cercana. Los hallazgos numismáticos en la zona de Talavera de la Reina, mucho más numerosos que en Évora (Portugal), sitúan la sede episcopal en la Ciudad de la Cerámica.

Por último, nos viene a dar la referencia del actual nombre de la ciudad, que procede de época árabe (Talabira) y que significaba «barrio de los elborenses».

Como conclusión, existen referencias y pistas que podrían confirmar el nombre en época visigoda de la ciudad de Talavera de la Reina, pero, en mi humilde opinión, debemos tener cuidado con cómo llamamos a nuestros negocios y asociaciones porque podemos estar cometiendo un error histórico.


Liuva II, rey visigodo que regaló a la ciudad la imagen de la Virgen del Prado

Talavera de la Reina. Fragmentos

Подняться наверх