Читать книгу La zanahoria es lo de menos - David Montalvo - Страница 15

¿Por qué es importante un detox?

Оглавление

¿Recuerdas cuando nuestros padres y abuelos contaban que antes la vida era más sencilla que podían comer de todo sin problema que incluso eran generaciones con menos obesidad que las de ahora?

Por un lado tenían razón. Hace poco estaba en un supermercado precisamente pensando: ¿quién iba a imaginar que hace cuarenta años uno viniera a estos lugares para surtir leche de almendra o de quinoa, pollo sin hormonas, lechuga, espinaca y tomate orgánico o pan sin gluten? Antes todo eso no estaba precisamente al alcance de tu mano, hoy hasta tiene su sección aparte.

Aunque este tipo de productos ahora «especiales» lleva muchos años, al menos en mi país la adopción en el mercado es más reciente. Este boom se ha dado porque ahora las personas tienen más conciencia sobre la importancia del autocuidado y de llevar una mejor calidad de vida.


El detox emocional que te propongo es el proceso de remover, quitar, limpiar, reacomodar y reajustar lo que nos esté impidiendo avanzar de forma más ligera por la vida.

Cada vez observamos a más gente que se ocupa de lo que consume por sus cinco sentidos y no solo por lo que ofrece el mercado de forma rápida.

La vida de nuestros abuelos no fue la misma que la de nuestros padres, pero en la de nuestros padres, comparada con nuestra generación, sin duda creció la brecha, y así será con la de nuestros hijos y nietos. No se requiere ser visionario para llegar a esta conclusión. Por lo tanto, no podemos permanecer ajenos a esa realidad.

Y en este punto, sin el afán de defender a nadie, solo quiero aclarar que definitivamente, a diferencia de generaciones pasadas, el tiempo, el cambio y los saltos cuánticos de la tecnología han ido de la mano, dejándonos como herencia gran cantidad de enfermedades, bacterias, residuos tóxicos y muertes sin sentido. Algunos incluso han llegado a decir que vivimos en una sociedad gravemente enferma.

Precisamente, así como pasa con el tema alimenticio, si «escarbamos un poco» en el corazón de las personas, podemos darnos cuenta de que por el estrés, el ajetreo, la rutina, las noticias, los impulsos para buscar el placer por el placer mismo, la alta demanda de esfuerzo y de trabajo, así como los recursos mal utilizados, hemos caído en una sociedad dormida y también enferma emocionalmente.

No pretendo crear un discurso político ni tengo la intención de levantar una bandera a favor de nadie, ni pedirte que hagamos una marcha para protestar. Siempre he creído, y lo digo mucho en mis conferencias, que quejarse no sirve de nada. Respeto a quien lo hace, pero siento que es mucho más saludable y positivo abrazar nuestra propia responsabilidad. Cambia la forma de ver las cosas y las cosas cambiarán de forma.

Sirviéndome de esta comparación de lo que vivimos como sociedad, así como no podemos evitar ni controlar en todo el mundo el maltrato a los animales, los pesticidas en los cultivos o las toxinas en los alimentos, está en nuestras manos la decisión de cuidar nuestro entorno, tener una alimentación más adecuada y de alguna manera ser más conscientes, y por lo tanto, más amigables con nuestro ecosistema.

Tampoco podemos evitar los males del mundo, ni lo que hace o deja de hacer el vecino, ni lo que hicieron o dejaron de hacer nuestros padres, pero podemos despertar y ponernos en acción para ser más responsables con nuestra propia realidad, con lo que nos toca.

Si reiteramos que detox significa «resetear el organismo», y si realmente queremos colaborar para que este mundo sea un mejor lugar donde vivir para todos, podemos decir que es indispensable aceptar la invitación a «resetear» la vida para acceder a una más ligera, más simple, sin tanto drama y con mayor calidad.

Además, la crisis depurativa abre la puerta a nuevos mundos, a nuevos espacios en tu vida. Un detox emocional puede doler, es un viaje que llega a causar mareo y vértigo, pero las recompensas son incontables. Vale la pena.

La zanahoria es lo de menos

Подняться наверх