Читать книгу La zanahoria es lo de menos - David Montalvo - Страница 18

¿Qué tan intoxicado estás? (Grados de toxicidad: alto, medio, bajo)

Оглавление

Sin caer en juicios o etiquetas, he querido catalogar tres grados de toxicidad. Sin duda se trata de una visión muy personal, según lo constaté después de entrevistar a cientos de personas en diferentes circunstancias con el fin de tener una variable un poco más objetiva, y con miras también a que nuestro progreso sea más visible e incluso un tanto medible.

De alguna manera, en diferentes etapas de nuestra vida todos presentamos alguno de los tres grados de toxicidad. Aquí hay que realizar un ejercicio de honestidad para saber en dónde nos encontramos.


Pudiera darse el caso de que estás saliendo de un grado alto, por ejemplo, pero todavía no estás como deseas, sientes que todavía hay algunos rezagos o toxicidad que sacar.

Los tres grados de toxicidad son:

Alta: aunque para otras personas este grado de toxicidad pudiera ser muy evidente, quien lo vive ya lo ha asociado a su ritmo normal de vida, por lo que es más complicado hacerlo consciente. Muchas veces, lamentablemente, la persona se da cuenta de su situación cuando esta ya la sobrepasa o cuando hay un evento de consecuencias graves.

Si existiera una frase que ejemplificara este grado de toxicidad sería: «No me soporto ni yo mismo».

Algunas características son:

✓ Has perdido interés por tus actividades

✓ No descansas lo suficiente

✓ Lloras sin motivo aparente

✓ No duermes

✓ Tienes exceso o falta de hambre

✓ Vives en conflicto con la mayoría

✓ Te has vuelto muy irritable, todo te molesta

✓ Sientes enojo y coraje la mayor parte del tiempo

✓ Quisieras desconectarte del mundo

Media: en este grado es muy normal sentir un estancamiento. Por momentos la persona puede sentirse realizada, pero la mayor parte del tiempo no se siente del todo satisfecha con su vida, no está conforme con lo que hace. Algunas actividades le resultan muy pesadas. Hay cierta parálisis para la acción, vive de manera sedentaria a nivel emocional y todavía está resintiendo algunas experiencias del pasado que no ha logrado solucionar.

Algunas características son:

✓ Relaciones de pareja o amistad inestables

✓ Malos hábitos de alimentación y descanso

✓ Pérdida de interés o desesperanza de materializar sus sueños

✓ Vida ajetreada y rutinaria

✓ Falta de vida espiritual

✓ Patrones de pensamiento limitantes

✓ Procrastinación o aplazamiento de planes

✓ Nostalgia por el pasado

✓ Se mueven en entornos tóxicos

✓ Les cuesta mucho hacer realidad lo que se proponen

Baja: este grado, aunque pareciera inofensivo, no lo es, porque es al que menos atención le damos y si se deja pasar puede convertirse en poco tiempo en toxicidad media o alta. Es en el que se encuentra prácticamente toda la población debido a lo que estamos expuestos, como lo comentaba anteriormente. Sin caer en un caos total, sí existe cierto desorden interno que puede impedir que disfrutemos del momento presente.

Las características de la toxicidad baja son:

✓ Angustia para tomar decisiones

✓ Falta de claridad en las prioridades

✓ No saber decir no

✓ Poco tiempo para lo importante

✓ Brincar en el pasado, en el presente y en el futuro, sin gozar de ninguno

✓ Poca inversión en uno mismo

✓ Baja inteligencia emocional

✓ Represión de emociones

✓ Adicción a la tecnología, imposibilidad de desconectarse

✓ Falta de plenitud y realización personal y profesional

Este es solo un breve análisis para que descubras el grado en que te ubicas. De cualquier manera, en capítulos posteriores podrás encontrar herramientas para bajar el grado de tu toxicidad, sea cual sea en la que te halles.

La zanahoria es lo de menos

Подняться наверх