Читать книгу Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1) - Diego Minoia - Страница 11

Оглавление

En ese momento podía hacerse cargo del negocio familiar del padre (la encuadernación), o reanudar sus estudios para completar su formación sacerdotal. Evidentemente no se adapta a ninguna de las dos opciones, dejó Augsburgo (abandonando a su madre viuda con sus hermanos menores) para trasladarse a Salzburgo y matricularse en la Universidad Benedictina local, donde estudió filosofía y derecho, al menos inicialmente con buenos resultados (el 22 de julio de 1738 obtuvo un bachillerato en filosofía con honores en el examen de lógica). En los registros de la Universidad de Salzburgo figura el documento relativo a su inscripción, el 7 de diciembre de 1737, con los datos personales, la procedencia, los estudios previos y la cuota de inscripción. Los estudiantes pobres y meritorios estaban exentos de la cuota de inscripción. Leopold pagó una cuota de inscripción de 45 Kreutzer, más alta que la de otros estudiantes de la misma lista, que pagaron 40 ó 30 Kreutzer.

Luego comenzó a estudiar Filosofía, un curso de dos años que también incluía Lógica, Ética y Física (el curso de Filosofía era obligatorio para todos los estudiantes, después de lo cual podían elegir la dirección final de sus estudios: Teología, Derecho o Medicina). El 22 de julio de 1738, durante una ceremonia solemne celebrada a las 8 de la mañana en el Gran Salón de la Universidad, se proclamaron los bachilleratos (una especie de primer grado) según el orden de sus respectivos resultados escolares: Leopold ocupó el puesto 49 de 54 estudiantes, un resultado no precisamente brillante.

Pero algo lo desvió de sus compromisos universitarios (tal vez el estudio de la música, su verdadera pasión? ¿O el noviazgo con quien más tarde se convertiría en su esposa? Probablemente ambas cosas) y en 1739 fue expulsado de la Universidad por falta de aplicación y escasa asistencia. Lo encontramos poco después, contratado como Kammerdiener (valet de cámara) como músico violinista, por el Conde Johann Baptist von Thurn-Valsassina y Taxis, Canónigo de la Catedral. En esos años de estudios musicales y de profundización, en su mayor parte autodidactas, ya que no tenemos ninguna mención de los nombres de sus maestros (salvo alguna probable supervisión de su conocido Eberlin, entonces organista de la Corte y más tarde Kapellmeister), compuso sus primeras obras: las 6 sonatas de iglesia y de cámara op. 1, dedicadas a su "maestro", como se decía entonces sin problemas.

También intentó componer cantatas, piezas vocales con solistas y coro acompañadas por el órgano y por instrumentos más o menos numerosos. Su ambición y perseverancia dio sus frutos tres años más tarde, en 1743, Leopold Mozart fuera contratado como cuarto violín en la orquesta del Príncipe Arzobispo de Salzburgo, Leopold Anton Freiherr von Firmian. Gracias a este empleo (inicialmente sin salario, pero luego pagado) que le garantizaba un ingreso regular, aunque no rico, pudo casarse con Anna Maria Pertl en 1747. Las funciones de violinista estaban también vinculadas a las de profesor de violín y piano de los jóvenes coristas de la Catedral, experiencia que le fue útil para futuras necesidades de enseñanza: la enseñanza dada a sus hijos y la escritura de su método para el violín, que vio su primera edición en 1756, año del nacimiento de su hijo Wolfgang. Su carrera parecía avanzar a un ritmo bastante regular.

En 1758 fue ascendido a segundo violín en la Orquesta del Príncipe y Compositor de la Corte, con un salario anual de 400 gulden (también conocido como Fiorini). Finalmente, en 1763, el príncipe arzobispo Siegmund Christoph von Schrattenbach, a quien había dedicado su escuela de violín, lo nombró maestro de capilla adjunto. Sólo para hacer una comparación con los salarios de los músicos de esos años, Franz Joseph Haydn ganaba 200 florines al año en 1759, cuando estaba al servicio del Conde von Morzin, y en 1761, cuando sirvió con el Príncipe Hesterhazy como Maestro de Capilla Adjunto, ganaba 400 al año.

Fue en 1763 cuando Leopold comenzó a pedir un largo permiso pagado para llevar a sus dos hijos de gira como niños prodigios. Dedicó su vida a la formación musical y al éxito de sus hijos, exaltándose a sí mismo y tal vez exagerando excesivamente con los salzburgueses por los primeros éxitos que obtuvo (y que destacó abundantemente en las cartas que envió a su empleador y a sus conciudadanos).

El fracaso en conseguir el codiciado puesto de Maestro de Capilla transformó su carácter en perpetuamente suspicaz y siempre dispuesto a quejarse de las tramas reales o presuntas contra él y sus hijos. Por otra parte, la arrogancia con la que a veces se mostraba demasiado confiado en sí mismo y en sus juicios le hacía invencible para muchos, tanto en Salzburgo como en las Cortes europeas donde se detenía. Este rasgo de carácter evidentemente también se transmitió a su hijo, que a menudo se mostraba altivo con otros músicos que eran todos, sin excepción, inferiores a él.

Leopold Mozart: el hombre, el músico, el maestro, el padre

El hombre

El carácter ambicioso y su componente humanamente comprensible de envidia hicieron de Leopold un hombre perennemente insatisfecho con su condición, en esto quizás influido por la característica atribuida a los suevos de que eran a la vez melancólicos y obstinados en perseguir sus propios fines, así como astutos (y de esta astucia, especialmente en los negocios, encontraremos amplias pruebas en el epistolario que exploraremos en las siguientes secciones de este libro). Su for

Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)

Подняться наверх