Читать книгу Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1) - Diego Minoia - Страница 16

Оглавление

He aquí un ejemplo de lo que escribió a su esposa el 7 de enero de 1770 desde Verona, durante el primer viaje a Italia hecho con Wolfgang: "¿No llegó ninguna carta del Sr. Lotter (el editor de Augsburgo que imprimió la Violinschule NdA por un precio) sobre la recepción puntual del dinero?" Y de nuevo, en la misma carta: "¿No escribió el Sr. Breitkopft de Leipzig (otra editorial musical NdA) si recibió los 100 libros? ¿Se enviaron los libros a Viena y el Sr. Graeffer (librero NdA) confirmó su recepción?" "... prepara 12 copias de Violinschule y envíalas al librero Joseph Wolf en Innsbruck. Es necesario adjuntar una breve carta que diga algo como: "Estas son doce copias de la Violinschule, que mi marido, de Verona, me dijo que les enviara. Puede mantenerlos en comisión y vender cada uno por 2 florines y 14 kreutzer tiroleses, y pagar a mi marido 1 florín y 45 kreutzer por cada ejemplar vendido".

También con ocasión de la educación musical de sus dos hijos, Leopold Mozart demostró ser un cuidadoso maestro al preparar, primero para Marianne y luego para Wolfgang, un Cuaderno que contenía varias composiciones cortas para teclado tomadas de autores de la época (pero casi siempre sin indicar el nombre) y ordenadas por dificultad creciente. El asombro inicial y el orgullo del padre y del músico, quien se dio cuenta de que había generado un talento poco común, (estados de ánimo estimulados por Wolfgang pero no probados en el pasado por la buena Nannerl) se destacan en los escritos añadidos a las obras musicales que el pequeño fue aprendiendo poco a poco. Casi parece leerse en estos escritos un presagio de información que se dejará a los futuros lectores para que aporten pruebas de la precoz capacidad de su hijo: "Wolfgangerl (apodo) aprendió este minué a la edad de cuatro años" o "Minué y trío aprendido por Wolfgangerl en media hora, a las nueve y media de la noche del 26 de enero de 1761, un día antes de su quinto cumpleaños". Con los primeros intentos de composición de Wolfgang el Cuaderno también se enriquecerá con pequeños minúsculos creados e interpretados en el teclado por el pequeño y transcritos por su padre.

Por supuesto, cuando comenzaron los viajes "promocionales" de los dos niños prodigio, hubo muchas oportunidades para aprender en todos los aspectos: lecciones de canto de intérpretes famosos (como las que Wolfgang tuvo en Londres con el famoso Giovanni Manzuoli), lecciones de composición en encuentros con músicos establecidos (como, de nuevo en Londres, con Johann Christian Bach o los muchos compositores que conoció en los viajes a Italia). Además, fuera del campo estrictamente musical, algunas pizcas de lenguas extranjeras (un poco de francés, un poco de inglés, un poco de italiano, necesario para los melodramas, un poco de latín, útil para la música sagrada) pero sobre todo mucha de la música que se escuchaba en academias, salas de concierto, teatros frecuentados diariamente por Mozart.

El padre

No cabe duda de que Leopold influyó de manera orgánica y poderosa en toda la vida de su hijo, no sólo durante su infancia y juventud (período en el que tuvo un "control" total de las actividades de Wolfgang), sino también durante las fases siguientes, las de su lejanía (el viaje a Múnich y París, el traslado a Viena), aunque le fue cada vez más difícil hacerse oír por su hijo, al que el nuevo sabor de la libertad hizo reticente. La formación académica de Leopold Mozart, superior a la del ciudadano medio de la época, explica por qué se implicó personalmente en la educación cultural, así como en la educación musical, de sus hijos (y en particular del varón). De hecho, no parece que los hijos de Mozart hayan asistido alguna vez a instituciones educativas, también porque el padre, una vez que se dio cuenta de que tenía dos talentos en casa, dirigió su propia vida y la de sus hijos con el objetivo de convertirlos en niños prodigiosos en el menor tiempo posible. A su favor se debe atribuir la conciencia de tener, como padre y como músico, el deber de desarrollar de la mejor manera posible los talentos recibidos de sus hijos, como escribió en una carta del 10 de noviembre de 1766: "Dios, que ha sido demasiado bueno conmigo, miserable ser humano, ha dado a mis hijos tales talentos que, aunque no fuera mi deber paterno, me vería obligado a sacrificarlo todo por su buena educación". Y en una carta posterior de 1777 reiteró el concepto "Explotar los talentos: es el propio Evangelio el que nos enseña esto". Sin embargo, los niños prodigios debían ser valorados antes de que la edad avanzara, reduciendo el asombro que sus talentos causaban en el público.

Así es como se expresó en una carta a su amigo y editor Lotter de Augsburgo en mayo de 1768: " "... o debo quedarme en Salzburgo suspirando en vano con la esperanza de un mejor destino, y ver a Wolfgang llegar a la mayoría de edad (...) hasta que Wolfgang alcance la edad y el desarrollo en que sus méritos ya no sean objeto de asombro?"

Por consiguiente, los primeros viajes tenían el doble objetivo de "ganar" niños prodigios, especialmente Wolfgang, dándolos a conocer en Europa y, al mismo tiempo, darles oportunidades de crecimiento y formación musical conociendo a valiosos compositores, cantantes e instrumentistas. Sin embargo, una vez terminada la fase de la infancia, el objetivo de Leopold Mozart cambió: tuvo que encontrar para Wolfgang un puesto permanente en la Corte de Salzburgo (primer objetivo) con la esperanza de un puesto posterior en Cortes más prestigiosas.

También con respecto a la visión del mundo, como la aceptación de roles sociales diferenciados por clases y la necesidad/conveniencia de congraciarse con cualquier persona que pudiera tener influencias positivas para sus proyectos, la influencia de Leopold fue profunda y duradera, tanto para la sumisa Nannerl

Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)

Подняться наверх