Читать книгу Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1) - Diego Minoia - Страница 8

Оглавление

La madre

Anna Maria Walburga Pertl (1720-1778) nació en Sankt Gilgen, una pequeña ciudad situada a 545 metros sobre el nivel del mar, a orillas del lago Wolfgangsee y a unos 30 kilómetros de Salzburgo, la capital regional. Situada en una zona agradable enriquecida por pequeños lagos alpinos, en su momento debió ser poco más que un puñado de casas habitadas por agricultores.

El padre de Anna Maria, Wolfgang Nikolaus Pertl, se casó con Euphrosina Puxbaum (hija y viuda de dos músicos de la iglesia), estudió derecho y tuvo una prometedora carrera como funcionario en Salzburgo, Viena y Graz. Una enfermedad que lo paralizaba le obligó a aceptar un puesto más bajo (y un salario reducido a 250 florines por año) como Superintendente Adjunto en Huttenstein, un pueblo cerca de St. Gilgen. Teniendo en cuenta la situación (hoy en día el pueblo tiene una población de poco más de 3000 habitantes divididos en 7 aldeas y ciertamente era mucho menos numeroso en ese momento) este puesto no era particularmente honorario ni bien remunerado. A la muerte de su padre en 1724, la familia vivía en la pobreza, o peor aún, con deudas de más de mil florines que llevaron a la confiscación de la propiedad. Esta situación llevó a la decisión de su esposa (con dos hijas jóvenes, una de las cuales murió poco después) de trasladarse a Salzburgo, lugar de origen de la familia, donde, sin embargo, vivieron una vida de miseria, sobreviviendo sólo gracias a un subsidio del municipio y a pequeñas tareas domésticas para otras familias. Por lo tanto, el encuentro entre Anna Maria y Leopold tuvo lugar en Salzburgo.

Las costumbres culturales campesinas adquiridas en San Gilgen y en la desfavorecida Salzburgo deben haber influido en la educación de Ana María, que, según las fuentes, muestra una cierta alegría de vivir espontánea y sencilla, combinada con un gusto por los chistes vulgares. Características que transmitió a su hijo Wolfgang junto con sus cualidades "poéticas" al rimar todas las palabras relacionadas con las funciones intestinales.

Aquí hay algunos fragmentos de una composición rítmica enviada por un Amadeus de veintidós años a su madre el 31 de enero de 1778: " (...) También son de personas que llevan la caca en su vientre/ pero la dejan salir tanto antes como después de la juerga. Por la noche siempre se tiran pedos de tal manera que resuenan valientemente. (...) Ahora hemos estado fuera más de ocho días/ y ya hemos cagado mucho". Y, por justicia, hay que decir que estas creaciones literarias literarios tampoco dejaban a su padre inmune, al menos en lo que se refiere al uso de las expresiones vulgares entre los miembros de la familia.

Pero volvamos a Anna Maria. El siguiente es uno de los ejemplos más famosos, tomado de una carta que la señora Mozart, de 53 años, envió desde Munich a su marido Leopold (que se quedó en Salzburgo): "Adio, ben mio (en italiano en el original NdA), vive sano, estira el culo hasta la boca. Te deseo buenas noches, caga en la cama hasta que cruja, ya es más de la una, ahora puedes hacer la rima." Munich, 26/09/1777. La traducción del alemán, más allá del significado inequívoco, no permite comprender plenamente el tono juguetón que da el hecho de que el texto esté en rimas besadas y termine con el enigma, de nuevo de carácter fecal. Este mismo "poema" fue entonces parcialmente usado por Wolfgang como el texto de uno de los Cánones compuesto alrededor de 1788 (en Viena) para la diversión de sus amigos, "¡Bona nox! Bist a rechta Ox" (Buenas noches! Eres un buey de verdad), en 4 voces a cappella.

De una cultura reducida (lo cual también era común para una gran parte de la población de la época, especialmente las mujeres), Anna Maria siempre tuvo un papel gregario tanto hacia su marido como hacia su hijo, lo cual demostró durante su viaje a París, que fue fatal para ella, durante el cual permaneció pasiva entre las indicaciones de su marido desde Salzburgo y las aspiraciones divergentes de Wolfgang. No conocía ningún otro idioma que no fuera el "alemán de Salzburgo", tanto es así que durante los viajes de la familia a Europa, prácticamente sólo atendía a alemanes expatriados para funciones públicas o comerciales.

Podemos reconocer su buen carácter pero, en cuanto a la cultura y a la posibilidad de desenvolverse en la sociedad (aunque las posteriores frecuentaciones a las Cortes europeas, seguramente la habrían reorientado) ella estaba ausente. He aquí un ejemplo de su forma poco gramatical de expresarse por escrito (y supongo que su expresión verbal tampoco era diferente): " (...) Espero que usted y el nanerl estén bien, lo que hace mi bimperl (el perro de Mozart NdA), es una pieza que no escucho nada sobre él ..." Carta de Mannheim a su marido, 31 de octubre de 1777, según informó W. Hildesheimer. Tuvo la oportunidad, sin embargo, de afinar un poco sus modales asistiendo primero al círculo de amistades de la familia de Salzburgo (tanto de la pequeña nobleza local como de la burguesía acomodada) y, más tarde, a algunas de las principales Cortes europeas gracias a las actuaciones de sus dos hijos como niños prodigios.

Anna Maria no participó en los tres viajes a Italia realizados por Leopold con su hijo, se quedó en Salzburgo con su hija, mientras que tuvo que acompañar a Wolfgang en el viaje Munich-Mannheim-París debido a la negativa del arzobispo a conceder a Leopold una licencia para dejar sus servicios de nuevo. Murió el 3 de julio de 1778 en París, a la edad de 57 años, y fue enterrada en el cementerio de la parroquia de San Eustaquio.

Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)

Подняться наверх