Читать книгу Discursos LXI-LXXX - Dión de Prusa - Страница 7

CRISEIDA

Оглавление

DIÓN .—Puesto que, casualmente, alabas de forma no [1] mezquina a Homero, y no haces alarde de admirarle, como la mayoría, fiándote de la fama, sino que percibes aquello en lo que el poeta es más hábil, la experiencia sobre los sufrimientos de los hombres, dejemos pasar por el momento, si quieres, las demás cosas, como los asuntos de los reyes y los generales, y reflexionemos sobre una sola mujer de entre los cautivos, cómo representa el poeta a la hija del sacerdote, a la que menciona enseguida al principio de su poema 1 . Pues Agamenón parece ensalzar no solamente la hermosura, sino también el carácter de la joven. Dice, en efecto, que no era inferior a su propia esposa en inteligencia 2 . Está claro, pues, que pensaba que su esposa era inteligente.

INTERLOCUTOR .—¿Pues qué? ¿No dijo eso precisamente [2] engañado por causa de su amor?

DIÓN .—Vale la pena observarlo. Y es que resulta muy difícil convencer a los enamorados. Porque desconfían, la mayoría de ellos, y se enfadan con facilidad, y nunca reconocen que son queridos por sus amantes como merecen, sobre todo, cuando son bastante superiores y están unidos por razones de autoridad.

INT .—Esto, digo yo, les sucede a los enamorados de clase inferior.

DIÓN .—Ahora bien, si Agamenón era de la clase superior, opinaba correctamente sobre aquélla; pero si era igual que la mayoría, no es fácil que una mujer de clase inferior agradara a un hombre así hasta el punto de considerarla distinguida. Mas, ¡ea!, veamos también los demás detalles.

[3] INT .—¿Y qué otra prueba tienes en Homero del carácter de esta mujer? En todo caso, la representa sin hacer ni decir nada, sino entregada en silencio a su padre.

DIÓN . — ¿Pues qué? ¿No podría deducir cualquiera su mentalidad por lo sucedido con ella, si considera el asunto no con absoluta sencillez ni con simpleza?

INT .—Posiblemente.

DIÓN .—¿Hemos de creer, acaso, que Crises, contra la voluntad de su hija llegó al campamento con el rescate, a la vez que llevaba las ínfulas del dios para rogar a la asamblea y a los reyes que la liberaran, o por el contrario, porque aquélla suplicó a su padre que la ayudara si en algo podía? [4] Porque si Criseida estaba satisfecha con su situación y prefería vivir con Agamenón, Crises no hubiera elegido en modo alguno entristecer a su hija y hacerse a la vez odioso al rey, al no desconocer lo que sentía hacia ella. Pues el que Criseida conviviera con el rey, siendo amada por él, le interesaba por igual a Crises. En efecto, tanto la región, como el templo y él mismo habían caído bajo el poder de los aqueos, [5] y Agamenón era su soberano. Además, ¿cómo es que inmediatamente después de ser hecha prisionera, ni vino el padre ni se acordó del rescate, cuando lógicamente el asunto era más difícil de soportar, y sí algún tiempo después, cuando la tristeza se había hecho más ligera, y más íntima la relación con Agamenón? Pues el poeta cuenta que fue en el año décimo del asedio cuando tuvo lugar la llegada del sacerdote y la aportación del rescate. En cuanto a las ciudades limítrofes, sobre todo, las más pequeñas, era natural que fueran capturadas enseguida hacia el principio de la guerra; entre ellas se encontraba Crisa 3 y su templo.

INT .—Por consiguiente, este relato demuestra el gran absurdo de Criseida que, en primer lugar, siendo cautiva sobrellevaba su suerte, aunque privada recientemente de su padre y de su patria, pero pasados diez años, la soportaba con dificultad.

DIÓN . —No vendrá mal que escuches lo demás. Porque [6] nunca es agradable para las mujeres libres abandonar a cualquiera, una vez que se ha convertido en su amante, por no decir nada del más famoso y rico, el rey de todos los griegos, el que tenía el mayor poder entre los hombres de aquel tiempo, y era señor no sólo de la joven, sino también de su padre y de su patria, y esperaba conquistar en poco tiempo también el Asia. Pues Troya se encontraba desde hacía tiempo en baja forma, y a duras penas sus ciudadanos podían custodiar la misma ciudad, y nadie se lanzaba a la batalla. Y eso que el rey no se portaba con Criseida con indiferencia, sino que reconocía abiertamente que la prefería a su propia esposa 4 . ¿No sería un absurdo que menospreciara tales cosas y tan grandes ventajas, y lo más importante, a un amante que no sólo era un gran rey y valiente como pocos, sino joven y hermoso, como dice Homero cuando lo compara con Zeus 5 , para llegar a su patria que estaba conquistada, y convivir con alguno de los siervos de Agamenón, si es [7] que pensaba casarse con alguno de sus paisanos? Porque el ser una cautiva y, por eso, no querer al hombre que la ha tomado, no es suficiente explicación. Briseida 6 , por su parte, parece que amaba a Aquiles, y eso que se dice que había matado al marido y a los hermanos de aquella joven. Agamenón no había realizado nada parecido con relación a Criseida.

INT .—Estupendo. Bueno, pues de estas consideraciones se deduce que Criseida no quiso separarse de Agamenón, sino que Crises hacía estas gestiones por su cuenta. O si es que quería, sería más bien una insensata, y habrías dicho un razonamiento contrario a lo que prometiste 7 .

[8] DIÓN .—Pero no emitas una sentencia, como dicen, sin escuchar a ambas partes. ¿No dices que Homero era un sabio?

INT .—Posiblemente.

DIÓN .—Ahora bien, opinas que dice unas cosas, pero deja otras para que las perciban los que las encuentren. Y éste no es de los casos totalmente oscuros. Pues Criseida, en un principio, prefería, al parecer, quedarse con Agamenón por las razones que he dicho, y daba gracias a los dioses porque no había sido entregada a ninguno de los menos ilustres, sino al rey de todos, y aquel no se comportaba con ella indiferentemente de modo que nada hacía por ser rescatada. Pero cuando empezó a oír en qué difícil situación se [9] encontraban los asuntos de la casa de Agamenón, y conoció la crueldad y osadía de Clitemestra, entonces tuvo miedo de su llegada a Argos. El resto del tiempo lo había pasado posiblemente enamorada de Agamenón. Pero cuando la guerra tocaba a su fin, y corría el rumor de que los troyanos no podrían resistir por más tiempo, no quiso aguardar la captura de Ilión. Pues sabía que, en términos generales, los vencedores se vuelven arrogantes y que la superstición acerca de los dioses se hace más fuerte cuando los hombres están en guerra.

Por eso, llamaba entonces a su padre y le ordenaba que [10] suplicara a los aqueos; pues se enteró, al parecer, de que los Atridas estaban dominados por sus mujeres, y de que sus mujeres se consideraban superiores a esos varones no sólo por su belleza, sino porque creían que era a ellas a quienes correspondía más bien la facultad de gobernar. Ellos eran descendientes de Pélope 8 y recién llegados a Grecia, mientras que las mujeres aqueas eran hijas de Tindáreo y de Leda 9 . Tindáreo era famoso y rey de Esparta, de manera que por eso los nobles de Grecia pretendieron en matrimonio a Helena, y juraron que prestarían ayuda si fuera necesaria. Además, eran hermanas de Cástor y Polideuces 10 , quienes [11] fueron considerados como hijos de Zeus, y que parece a todos hasta ahora que son dioses por el poder que entonces tuvieron. Fueron superiores a todos los habitantes del Peloponeso. En cuanto a los de fuera del Peloponeso, el mayor poderío era el de Atenas, y combatiendo contra ella la destruyeron durante el reinado de Teseo. Más aún, primo suyo era Meleagro 11 , el mejor de entre los griegos.

No es que Criseida conociera estos detalles, pero oía hablar del temple de aquellas mujeres, y sabía cuán superior era Helena a su marido. De modo que cuando ésta tuvo noticia de las grandezas de Asia a causa de la bondad del terreno, la multitud de pobladores y la abundancia de riquezas, despreció no sólo a Menelao, sino también a Agamenón [12] y a Grecia entera; y prefirió aquellas cosas a éstas. Menelao, por su parte, no sólo vivía anteriormente sometido en todo a Helena, sino que después de haber conseguido una cautiva, trataba a su mujer con gran consideración. Y Agamenón, engreído a causa de su poder, menospreció a Clitemestra, de modo que estaba claro que no se aguantarían el uno al otro, sino que las cosas serían prácticamente como luego sucedieron 12 . Porque Criseida ni siquiera se alegró cuando Agamenón dijo aquellas cosas, y eso que fue públicamente en la asamblea de los aqueos, a saber, que la prefería a su propia mujer y que en nada la consideraba inferior. Pues sabía que [13] aquellas palabras provocaban envidia y celos. Y, por Zeus, veía el carácter de Agamenón, que no era estable sino engreído e insolente, y consideraba lo que haría con ella, que era una cautiva, cuando dejara de desearla, siendo así que mencionaba en términos tan negativos a su propia mujer, que era reina y de la que había tenido sus hijos. Las mujeres insensatas se alegran con sus amantes cuando les parece que ultrajan a las demás. Pero las inteligentes se fijan en el carácter del que hace y dice tales cosas.

A la vez se daba también cuenta de que se portaba con [14] ella misma insolentemente, y ello cuando estaba más enamorado. Pues el rechazar de esa manera al padre de su amada y no tratarle con miramiento por ella, y no ya intentar tranquilizar al anciano diciéndole que su hija no tenía nada que temer, sino al contrario, no sólo amenazarle a él, sino ultrajar a Criseida cuando decía:

Pero a ella no la libertaré antes de que la vejez la alcance

en mi casa de Argos, lejos de su patria,

mientras trabaja en el telar y comparte mi lecho 13 .

¡Qué gran arrogancia! ¿Qué no hubiera hecho después, cuando estando enamorado hablaba así de ella? Por lo tanto, guardarse frente a estas cosas y preverlas es propio de una mujer nada vulgar. Y lo que sucedió en Argos a Casandra y [15] al mismo Agamenón demostró, creo yo, que Criseida era inteligente como para salvarse a sí misma de aquellos males. Por consiguiente, el que no se ensoberbeciera por el amor, ni por la realeza ni por las cosas que parecían ilustres y nobles ella que era una jovencita, ni se dejara arrastrar a situaciones de riesgo ni a una familia complicada, ni a la envidia ni a los celos, es propio de una mujer prudente, y digna, en realidad, de ser la hija de un sacerdote, educada en la casa de un dios.

INT .—¿Qué dices, pues? ¿Concluyes que por estas cosas Agamenón la consideraba inteligente?

[16] DIÓN .—De ningún modo. Pues no era lógico que ella le dijera nada por el estilo, sino que él lo comprendió por los demás detalles.

INT .—Entonces, ¿por qué el poeta no afirma que se marchó alegre, como dice que Briseida se fue triste 14 ?

DIÓN .—Porque hasta en eso obró ella con prudencia, para no exasperar a Agamenón ni inducirle a reñir. Pero el poeta lo deja entrever, sin embargo, cuando dice que ella fue entregada por Odiseo a su padre junto al altar:

Habiendo hablado así, la puso en sus manos, y él recibió alegre a su hija amada 15 .

Pues, creo yo, el padre no la hubiera recibido alegre si ella hubiera estado triste. Ni posiblemente la hubiera llamado «amada» a no ser que ella amara a su padre por lo sucedido.

INT .—Bueno. Pero ¿por qué Criseida se hacía estas reflexiones [17] que mencionas tú mejor que Crises por su propia cuenta?

DIÓN .—Porque era lógico que Criseida se interesara más bien por lo que se refería a Clitemestra. Pero si, incluso cuando el padre era el que se hacía estas reflexiones, ella estaba de acuerdo y le daba la razón, tampoco esto era un asunto sin importancia. Pues en efecto, muchas mujeres, insensatas ellas, aman a sus enamorados más que a sus padres.

INT .—¿Por qué, pues, ya que era persona sensata, no impidió a Crises que suplicara en público a Agamenón para que se disgustara menos?

DIÓN .—Porque sabía que los enamorados prefieren en [18] todas las ocasiones entregarse en privado al amor, pero a veces sienten respeto ante la multitud, y pensaba que las ínfulas del dios tenían un cierto poder ante la muchedumbre, como así ocurrió.

INT .—Pero estoy pensado una cosa. ¿Cómo pudo ocurrir que Agamenón se enamorara entonces de la hija del sacerdote, y más tarde, de Casandra 16 , joven poseída por un dios y sagrada?

DIÓN .—Porque también esto es señal de arrogancia y de lujo, el desear más las cosas prohibidas y raras que las realizables.

INT .—No niego que Criseida fuera prudente, si las cosas sucedieron así.

DIÓN .—¿Preferirías tú oír cómo sucedieron realmente las cosas o cómo estaría bien que hubieran sucedido?


1 El aludido es Crises, sacerdote de Apolo. Su hija es Criseida, la que da título a este discurso de Dión. El sacerdote vino para rescatar a su hija portando los signos del dios y el consiguiente rescate. El menosprecio de Agamenón provocó la peste en el ejército griego (cf. Ilíada I 10 ss.).

2 Cf. este juicio de Agamenón sobre Criseida en Ilíada I 113-115.

3 Ciudad portuaria de la Tróade, que Homero relaciona con Cila y la isla de Ténedos, como centro del culto de Apolo, que allí tenía un templo (cf. Ilíada I 37-38).

4 Ilíada I 113-115.

5 Ilíada II 477-478: «semejante a Zeus, que se deleita con el rayo, en los ojos y en la cabeza».

6 Era la cautiva que había tocado en suerte a Aquiles, que mató a su esposo y a sus hermanos para convertirla en esclava propia. Cuando Crises vino para rescatar a su hija Criseida, Aquiles tuvo que renunciar a Briseida en favor de Agamenón, lo que provocó la cólera del héroe (cf. Il . I 184 ss.).

7 Se refiere el Interlocutor de Dión a lo que éste se proponía en el § 1 de este mismo discurso.

8 Pélope, padre de Atreo y Tiestes, era, según una tradición, oriundo de Frigia en Asia Menor. Establecido en territorio griego, dio nombre a la península del Peloponeso.

9 Tindáreo y Leda, reyes de Esparta, eran los padres de Clitemestra y de Helena, entre otros hijos que tuvieron. A Tindáreo le sucedió en el trono de Esparta Menelao, esposo de Helena.

10 Eran los Dioscuros o hijos de Zeus y Leda, la mujer de Tindáreo. En el discurso XI, Dión se sorprende de que estos dos hermanos no movieran un dedo en la hipótesis —que él niega— del rapto de Helena, cuando en otro rapto, hicieron la guerra nada menos que a Teseo de Atenas.

11 Meleagro, hijo de Oineo y Altea de Calidonia en Etolia, fue uno de los argonautas que fueron en busca del vellocino de oro en la nave Argos. Su madre era hermana de Leda, la mujer de Tindáreo.

12 Es evidente que Dión alude al resultado de las relaciones entre Agamenón y Clitemestra. Como se sabe, la esposa infiel acabó asesinando a su marido y a Casandra cuando éstos volvieron de la guerra de Troya.

13 Ilíada I 29-31. Es el principio de la negociación, cuando Agamenón mantiene una actitud de dureza y frialdad frente al anciano sacerdote.

14 Ilíada I 348. Briseida, en efecto, salió de mala gana de la tienda de Aquiles para pasar a la de Agamenón.

15 Ilíada I 446-447.

16 Casandra era hija de Príamo y Hécuba. Enamorado Apolo de ella, le confirió el don de la profecía. Pero cuando ella rechazó el amor del dios, Apolo la castigó a que nadie creyera en sus predicciones. Fue lo que ocurrió con el famoso caballo de madera. Caída Troya, formó parte del botín de Agamenón y murió, como él, víctima de Clitemestra.

Discursos LXI-LXXX

Подняться наверх