Читать книгу La competencia desleal en Colombia, un estudio sustantivo de la Ley - Dionisio Manuel de la Cruz Camargo - Страница 24

2. PRESUPUESTO DE LA CONDUCTA

Оглавление

La desviación de la clientela es el verbo rector de la conducta79. Pero, para que esta desviación pueda ser posible, deben coexistir dos facultades de parte de los agentes en el mercado.

Inicialmente, los oferentes de bienes y servicios deben tener la posibilidad de optar por la clientela, esto es, competir en el mercado. Esta clientela, a su vez, debe tener la libertad de elegir, decidir qué consume y escoger de quién proviene el producto80.

Al existir libertad de concurrencia de los oferentes y de elección de los consumidores, la finalidad de todo aquel que inicia una actividad económica, o se encuentra desarrollándola es atraer la clientela que pueda consumir bienes y servicios de otros oferentes. Todas las estrategias de quienes concurren al mercado se dirigen a captar la atención de los clientes –potenciales y actuales–, a lograr su aceptación y, finalmente, su fidelidad.

Lo anterior sólo es posible por cuanto la clientela es inapropiable81, está allí y nadie puede atribuirse su dominio o propiedad82, ya que la misma se construye a diario, satisfaciendo las necesidades existentes o entregando mejores soluciones a través de la innovación, prestando un mejor servicio con calidad y a unos precios acordes con los productos que se ofrecen, por lo que lo más cercano que se estará de “poseer” una clientela, será a través de la fidelidad que se logra con servicio, calidad, precios e innovación83. Una clientela atada e imposibilitada de elegir, reprime la competencia84.

Esta realidad que subyace a una economía de mercado impone que si hay una deslealtad en la lucha por el favor de la clientela, esto es, desviación, esta debe obedecer a los medios que se utilicen para obtenerla y no al objeto o el efecto mismo del comportamiento.

La competencia desleal en Colombia, un estudio sustantivo de la Ley

Подняться наверх